miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cuatro pesos de propina inaugura la nueva Casa Clandestina

Los uruguayos Cuatro pesos de propina, estarán tocando en la apertura de la nueva casa de las Fiestas Clandestinas.

El próximo sábado 3 de diciembre desde las 23:30 será la gran inauguración en el complejo The End Live de Flores (Rivadavia 7428).

Las entradas para el show de Cuatro Pesos de Propina que se realizaría el mismo día pero en La Trastienda Club, podrán ser devueltas en el lugar donde se compraron pero no son válidas para The End Live.

Las entradas para Fiesta Clandestina ya se pueden conseguir a 20$ en los lugares de siempre.


Nicolás Lopez Becerra

miércoles, 16 de noviembre de 2011

A ellos... ¡les importa un Carajo!: Crónica del show en La Trastienda

¿Cómo les iba a importar a los fanáticos que sea lunes?... Estaríamos hablando del primer “after office metalero”. Qué mejor que empezar la semana con la presentación de Carajo, el power trío que recordará por mucho tiempo el 2011: un show en el Luna Park para festejar los 10 años y la nominación para los premios Grammy Latinos por "Mejor canción rock" con el tema "Ácido".

Los motivos para seguir festejando sobraban al igual que las ganas de compartirlo con su público. Con esta excusa, brindarían un doblete que se denominó "Canciones Olvidadas - Segunda Parte", una lista de los temas que no quedaron en el histórico recital en el ex Palacio de los Deportes. Así, el principio de la semana se transformaría para muchos en una fiesta de ñu metal y en el que los recuerdos iban a ser la perla de la noche.

La Trastienda Club se preparó desde temprano para recibir a los carajeros en un ambiente de entusiasmo y grandes expectativas. Algunos minutos pasadas las 21:15, la poderosa voz de Marcelo “Corvata” Corvalán apareció para hacer temblar el lugar con “Frágil”. Entre pogos y mosh, los cantitos de “feliz cumpleaños” para Corvata se hicieron escuchar como signo de apoyo y porque no, de festejo; el bajista cumplía... “no, mejor que quede entre nosotros” prefirió guardarse. Seguidos y casi sin respiro sonaron “Una oportunidad”, “Mal popular” y “Como debería ser”.

El show se perfilaba poco a poco a mostrar temas entre idas y vueltas en los discos y, como no podía faltar, había que seguir presentando los temas de “El mar de las almas” su última placa. “¿Nos ayudan a cantar?”, preguntó Corvata quien obtuvo un “si” rotundo que le dio lugar a “Virus anti-amor”. “El que ama lo que hace”, corte y difusión de su disco “Inmundo”, fue una de las sorpresas de la velada que apuntaba a hacer mover a los presentes.

Cantos, gritos, aplausos y una torta con una vela le daban color a la noche mientras sonaban “Algo en que creer”, “La parca” y “Matarutinas”, siempre con las letras metafóricas que los caracterizan. Los humos se bajaron por unos minutos entre “El error” y “El Fantasma”, casi como un descanso necesario para todos. Ellas también se hicieron presentes entre los empujones y las rondas, y es que el mosh parece una marca registrada de las carajeras más rebeldes. “De frente al mar” y “Bicho de ciudad”, anticipaban el final del show entre solos de guitarra de Tery y los habituales golpes demoledores de Andy.

“Nos estamos yendo gente. Estamos cansados... Estuvimos de viaje y ahora nos vamos para el sur del país”, explicó Corvata un tanto desgastado luego de la gira, pero preparado para lo que se venía. Sin ningún tipo de aviso y para sorpresa de muchos “Joder” realmente hizo vibrar La Trastienda y logro poner en completo agite a los fanáticos. Cerca de las 23:15 y con muchas voces desgarradas, “Sacate la mierda” puso fin a una poderosa lista de temas. Pero el broche de oro llegaría con el famoso compilado de Pantera, que contó con la participación de un fanático que podría tranquilamente haberle hecho “competencia” a Corvata.

Tras dos horas de show al palo, Carajo le hizo un regalo a aquellos que siempre están firmes junto a la banda, apoyándolos en todo momento y lugar: un “puñado” de canciones que no figuran habitualmente en los repertorios y que siempre está bueno recordar. Pero el año de ellos no termina acá: el trío tiene preparada una segunda gira que los llevará a recorrer gran parte de Argentina y un cierre de lujo el 16 y 17 de Diciembre en El Teatro de Flores... Realmente fue y será, un año del carajo!.


Crónica y fotos: Nicolás Lopez Becerra

martes, 15 de noviembre de 2011

Resistencia Suburbana: Crónica de su show en Groove

El Sábado 12 de Noviembre, en el Estadio Malvinas Argentinas, se iba a realizar un show en el cual Bunny Wailer, Nonpalidece y Resistencia Suburbana compartirían escenario. Por motivos de salud del artista extranjero, se debió cancelar el show. En reemplazo de aquella cancelación, Nonpalidece agregó una fecha el mismo Sábado en el Microestadio de Morón, y Resistencia Suburbana, el Domingo 13 en Groove.

La banda elegida para telonear, en principio, era Paliza!, la banda de Fabián Leroux, Primer guitarra, voz y coros de Resistencia Suburbana, pero al final aquella banda no fue, sino Nueva Luz Reggae, banda oriunda del Oeste. Dicha banda está formada por Petty en Voz, Ale en sintetizadores y piano, Tocky en guitarras, Sebastian en bajo, Marcos en batería, Maty Driz en trompeta, Maty Correa en saxofón y Carly Iglesias en percusión. Poseen un disco editado en el corriente año llamado “Sí león”, y lo han presentado en Niceto meses atrás.

Pasadas las 20hs. Nueva Luz salió al escenario sin el cantante para dar comienzo a una introducción, y a puro vientos, el vocalista salió al escenario para comenzar con “¿Dónde? Ya no me amas” junto a “Una comunión”. Entre agradecimientos y saludos, dieron paso a “Genocidio” y “Memoria”, canción que, como todo el disco, cuenta con grandes arreglos en los vientos. El tecladista Ale, tomó la voz esta vez y dijo: “¿Esto es una fiesta?” y Leandro Díaz de Resistencia Suburbana salió el escenario como músico invitado en el bajo, y continuó diciendo “Leandro de Resistencia, ¿Lo conocen? ¡Un aplauso!”. “Jungla” fue el tema elegido para que el bajista de la banda reina de la noche los acompañe. Ya sin el bajista de Resistencia, “Sueño”, “My girl” y “Oyeme” sonaron pegaditas para ir cerrando la noche. El vocalista agradeció a la gente y envió vibraciones positivas para todos, que fueron muy bien recibidas con un cálido aplauso por parte del público.

“La fuerza” fue el penúltimo tema de la lista, y ya para cerrar, Ale nuevamente tomó la voz y le contó a la gente que tenían el disco a la venta o que lo podían bajar de internet libremente desde su página web. Luego, “Balas de cañón” sonó y cerró la lista de temas. Pero la gente le pedía un tema más a la banda. Y en respuesta al pedido del público “Grave error” del cantante El Rookie cerró el show de los chicos del oeste recibiendo ovaciones por parte del público.

Ya cerca de las 21.30, Resistencia suburbana, entre tantos cantos de la gente, salió al escenario y comenzó con una Introducción, para que luego Luis Alfa, cantante de la banda, saliera al escenario y comenzar con “Ladrones” y “El león”, canción muy cantada por el público. Luego de una agradecimiento, la lista siguió con “Frágil”, “Cuidado”, “Va a servir” y “Si me dejas”. Luego, Luis se dirigió al público con estas palabras: “Sabemos que es muy difícil reconocer nuestros errores, por eso cuando veamos el de los demás, no critiquemos y pensemos que podemos ser nosotros reflejados en un espejo” y “Soy un espejo” siguió. Luego, la melancólica “Por amor”, “FMI”, “Ya nada me asombra”, “El cerco”, “El fantasma” y “OTAN” sonaron todas juntas, sin palabras en el medio. Luego, Luis se dirigió al público para ver cómo se sentía y “La union verdadera” siguió en la lista de temas.

A continuación, otro tema que junto a “Soy un espejo” son temas inéditos: “Nunca me verás caer”. Luego, Fabián tomó la voz para agradecer a una fundación que se hacía presente aquel día en Groove para juntar alimentos no perecederos y siguió con el micrófono para cantar “No cierre la cuenta”. Pegada vino “Volando tan alto”. Luis dijo “A ver si podemos hacer tirar la pared ésta” y “Por cultivar marihuana” siguió. Fabián, nuevamente tomó el micrófono para agradecer a la gente por haber venido y decirle que ya se estaban acercando al final del show. “Elevar”, “Cosas que nadie oía” al cantito de “Vamos vamos Resistencia” y “Rastone” al cantito de “Mamá Reggae y papá Rock!”. Luego Luis se despidió de la gente hasta la próxima y “Con la fuerza del mar” cerró el show.

De ésta manera, la banda oriunda de San Martín, está cerrando un 2011 donde se presentó varias veces por Capital Federal, y lo estará cerrando en el Conurbano bonaerense, como ya es costumbre por parte de la banda.


Crónica: Federico Profitos

domingo, 13 de noviembre de 2011

Carajo: video nuevo y cierre del año en El Teatro de Flores

Tras un año intenso, la banda conformada por Marcelo Corvalán, Andrés Vilanova y Hernán "Tery" Langer, cierra el 2011 en el Teatro de Flores con un doblete el 16 y 17 de Diciembre.
Las entradas ya están a la venta a un peecio de $60 en los lugares de Siempre o a través del sistema Ticketek.

Este año, Carajo llegó por primera vez al Luna Park, y realizó una inmensa gira por muchas provincias argentinas, Paraguay y EEUU.
Además logró una importantísima nominación para los premios Grammy Latinos por "Mejor canción rock" con el tema "Acido".

Y esto no es todo: antes de cerrar el año en Flores, Carajo tiene confirmadas algunas fechas en el interior del país y también la reprogramación de su show "Canciones Olvidadas - Segunda Parte":

14/11 - "Canciones Olvidadas - Segunda Parte" - La Trastienda Club (Balcarce 460 - Capital Federal)
18/11 - Perito Moreno - Santa Cruz
19/11 - Caleta Olivia - Santa Cruz
20/11 - Comodoro Rivadavia - Chubut
23/11 - Madryn - Chubut
24/11 - Mar del Plata - Buenos Aires
25/11 - Tandil - Buenos Aires
01/12 - Concordia - Entre Rios
02/12 - Posadas - Misiones
09/12 - Paraná - Entre Rios
10/12 - Concepción del Uruguay - Entre Rios
11/12 - Escobar - Buenos Aires

Por último, hace unas semanas la banda presentó el video de "Humildad", nuevo corte de "El mar de las almas". Miralo acá:



Facundo Pereira

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Cielo Razzo en Obras: crónica de un regreso anunciado


“No somos los mismos... estamos mas viejos”. Para recordar un poco... para hacerlo vibrar... para tocar temas de “Compost”... Los motivos para volver al “Templo del Rock” sobraban para los rosarinos Cielo Razzo, por lo que no dudaron en darse el gusto. El 5 de noviembre era la fecha elegida para pisar de vuelta el lugar que los vio filmar su primer DVD “Audiografía” y presentarlo en el mismo escenario. Una noche en la que el clima lo definieron los seguidores que rondaron por Libertador desde temprano y colmaron el estadio.
Minutos después de las 21, las luces se apagaron y la masa de gente de amontonó por estar lo más adelante posible. Entre algunas notas perdidas y sombras apareció Cielo Razzo para abrir la noche a puro agite con “Estrella”. “Gracias por volver a Obras”, fueron las primeras palabras de Pablo Pino para romper el hielo y continuar con temas como “Sin salida” y “Mama”.
Pasaron solo unos segundos de calma en el campo hasta que, Pablo con la guitarra ya calzada, los puso de vuelta en movimiento al ritmo de “Monos”, parte del último material “Compost”. A continuación “Otoño blanco”, uno de los temas más esperados, logró sorprender a los fanáticos que saltaban abajo de una gran cantidad de globos y papelitos.
Parejos en el sonido y con actitud prepotente interpretaron “De caer” para mantener la llama avivada y “De ogro” para mantener al público más calmado. “Gracias a los que vinieron de todos lados”, saludó Pino y les dio la bienvenida con un set que incluyó “Barek”, “Conexión” y una versión muy roquera de “Miradas”. El calor era agobiante pero a ellos no les molestaba, incluso querían más volumen, pero una ordenanza (por los decibeles) le impedía a los rosarinos darles el gusto (después de todo, lo lograron).
Luego de un corte de minutos, llegó el momento del set acústico que incluyó el inédito “Medio corazón”, “Langosta” junto a un grupo de percusionistas y “Pequeña caja”, comenzando a remontar vuelo nuevamente.
Después de esto, "Resto" empezó a calentar los motores del público nuevamente y "La Roca" mostró la parte mas power de la banda rosarina. Pegadito, dos temas de "Buenas", su primer disco, irrumpieron en la lista: "Perseguido" y "Servile", con su inconfundible armónica, para levantar aún mas la temperatura en Obras, que explotaría con los primeros acordes del hit "Luna" que desató el mayor pogo de toda la noche.
Con la alfombrada levantada y un calor insportable, Pablo anunció un mini descanso ("una meada y volvemos"[sic]) y muchos aprovecharon para refrescarse.
Unos minutos después la banda volvía al escenario y encararía los últimos temas a todo trapo: "Luminoso" abría los bises de la lista, para seguir con "Alma en tregua".
Antes del final, la banda agradeció nuevamente al público y cantó un tema que ya es un emblema de Cielo Razzo: "Que se yo", que generó una fiesta arriba y abajo del escenario.
Para el final, otro clásico de la primera época: "Quien baja la pala", para terminar a puro rock una extensa noche y luego despedirse agradeciendo a cada uno de los presentes y anunciar la vuelta de la banda al mítico Willie Dixon de Rosario después de algunos años de ausencia.
Cielo Razzo volvió a Obras de excelente manera después de cinco años y reafirmó que el rock rosarino está más vivo que nunca.

Crónica y fotos: Nicolás Lopez Becerra

Andando Descalzo en Niceto: ¡Nostalgia y fiesta!


Una noche especial se sentía en Niceto. Andando Descalzo festejaba 10 años de la salida de su disco debut titulado de la misma manera que la banda. El lugar elegido, era el ya clásico Niceto, y la banda invitada para telonear, País Aborigen.

Pasadas las 22, Andando descalzo salió al escenario con “Busco” con Salvador Rodofili y Dario Varela de Pampa Yakuza como invitados en saxo alto y trombón, respectivamente. “Pasó y se fue” y “Conformidad” fueron los temas elegidos para continuar. “¡Buenas noches! Un comienzo retro…hace años 10 años eran así los comienzos” fueron las palabras del cantante para saludar a la gente.
“Cuando llueve”, “Al revés” y “No más” enganchadas las últimas dos. Luego el cantante, tomó la palabra nuevamente para dar paso a una invitada en el violín llamada Lucía, también los vientos de Pampa Yakuza ingresaron nuevamente al escenario, y el bajista Federico Salgado, cambió su bajo por un contrabajo eléctrico para tocar “Náufrago”, y luego, ya sin la violinista una reversión electrónica de “Distinto”. Los vientos se retiraron del escenario y “El día”, “La pipa” e “Impulso” fueron las canciones elegidas para continuar con este show retro.
Juani, continuó con los agradecimientos para la gente que siempre los acompaña y, nuevamente con los vientos “Un mundo” y “Continuar” siguieron la lista. “Esta canción se la dedico a mi papá, que le hubiese gustado estar aca…” fueron las palabras de Juani para dar paso a una emotiva “Llorar que resolver”. “Ilógico” sonó con la violinista Lucía como invitado y con Federico Salgado tocando el contrabajo, nuevamente.
A continuación, la banda hizo sonar bien al palo “Sentí corazón”. Luego con Lucía, Salvador y Darío nuevamente en el escenario, “Judas Priest” sonó pegada con “El intocable” con un invitado cantando un rap improvisado. Luego Juani, agradeció a País Aborigen por haber compartido escenario y le preguntó al público: “Están cansados, y se nota. Este tema a mi no me gusta, ¿lo sacamos? Es muy retro…” y los acordes de “Mi golosina” sonaron con Lucas Villafañe y a Juampi de Karamelo Santo como invtados, para luego seguir con “Flor”, con unas cuantas chicas bailando arriba del escenario.
Mientras la gente cantaba “Andando descalzo va!”, Juani comenzó con unas palmas para dar paso a “Volveré”.
Finalizada esta canción, la OEI (Orquesta Escuela Itinerante) formada por 19 tambores, irrumpió en el público para hacer un set de, aproximadamente 10 minutos, que fue muy aplaudido por el público al finalizar. Luego “Pantuflas” con Salvador y Darío en los vientos nuevamente, comenzó y en la mitad de la canción, donde la gente se agacha, “Cachivache” sonó con Limón García como invitado. “¿Saben lo que lo hace grande? La humildad de que siempre que lo llamo, está” dijo Juani hacia Limón, para después terminar con lo restante de "Pantuflas". Luego, Juani para irse despidiendo del público comentó “Hace 10 años, en el 2001, cuando Argentina estaba en crisis, sacábamos este disco, y hoy durante 15 años, mantenemos la misma energía arriba del escenario…”. “Andar” y “Luz” fueron las canciones elegidas para cerrar el show. De todos modos, el cantante dijo “Este no está en la lista, pero se lo merecen” y “Marinero” cerró el gran show que dio Andando Descalzo en Niceto.

La próxima semana (sábado 12 de noviembre) estarán en La Plata para dar el mismo show que brindaron en Niceto. Una gran noche se vivió, con mucha energía, cumbia, saltos y cantos, como ya nos tiene acostumbrados Andando Descalzo.

Crónica: Federico Profitos

viernes, 4 de noviembre de 2011

¡Se fuerza la máquina!: Manu Chao agrega una nueva fecha en Capital Federal


Ante el éxito en la venta de entradas de Manu Chao y La Ventura en el Estadio Malvinas Argentinas, la productora decidió agregar una nueva fecha el sábado 26/11.
Las entradas estarán a la venta a partir del jueves 10/11 y tendrán los mismos precios que las dos fechas anteriores.
El ex líder de Mano Negra estará girando por distintos puntos de Argentina durante todo Noviembre, tal y como informamos en este otro post donde se pueden ver cada fecha de la gira.

Facundo Pereira

jueves, 3 de noviembre de 2011

Comodoro Rock 2011: La 25, Gardelitos, El Bordo, Cielo Razzo y más

El sur despedirá el año con un festival de rock de alto vuelo. El 16, 17 y 18 de diciembre tendrá lugar el "Comodoro Rock 2011" en la ciudad de Comodoro Rivadavia. El escenario se montará en el Club Huracán de esa ciudad y verá pasar bandas de trayectoria nacional, como La 25, El Bordo, 2 Minutos, Los Gardelitos, Jauría y Cielo Razzo. Además, le dará la oportunidad a bandas de la Patagonia de poder mostrarse junto a estas.
El precio de la entrada es de $80 por fecha y se puede conseguir en: El Aguante (Feria Persa, Rivadavia 2200), El Kiosco de cana (Km3), Kiosko prospero Palazzo, "La Plazita" Quirno Costa (Lisandro de la torre y Virgen de Lourdes);- "El Bocha" Quirno Costa (Patagonico y 10 de noviembre);-
A continuación les dejamos la grilla del festival, que tiene horario de inicio a las 18 hs. de cada día:

Día 1 - 16/12
-La 25
-2 Minutos
-El Bordo
-Demasiada Presión
-Alma de cane

Día 2 - 17/12
-Banda sorpresa
-Don Fuente Ovejuna
-Edu Smith
- Viejo de Barba
-Tres Orilla
-Cultivo

Día 3 - 18/12
-Los Gardelitos
-Cielo Razzo
- Jauría
- Pollo Viejo
- Perro Negro


Federico Bernini

Falsa Cubana y una noche "Picante" en La Trastienda


Una gran noche se esperaba en La Trastienda Club: Falsa Cubana se presentaba por primera vez en aquel lugar y qué mejor oportunidad que para presentar su tercer disco de estudio titulado “Picante”.
Cerca de las 23.30, CAFUNDÓ, un conjunto de 10 tambores, hizo una presentación de unos 15 minutos para ir poniendo a la gente en clima. El grupo se destacó por interactuar con la gente pidiendo palmas, hasta haciéndolos agachar en algún momento de la presentación. Se retiraron a las 23.45 muy ovacionados.
La espera no se hizo más larga, sólo 5 minutos después de que CAFUNDÓ finalizara, la banda reina de la noche salió al escenario con “Picante”, la primer canción que la banda ha difundido vía internet en su página web. “La noche de ayer” y “T.O.C” fueron las canciones nuevas que siguieron. Mientras los vientos se retiraban del escenario, el cantante tomó el micrófono: “Buenas noches ¿cómo andan? ¡Saludos para toda la gente!” y “Volcán” comenzó a sonar. Luego Denis Davies, tomó el micrófono y agregó “Esta noche, hay muchos temas y poco tiempo…¡tocar mucho, hablar poco!” y “Voces”, “No cambiás más”, “Apocalipsis” y ”Negrita” fueron las canciones que siguieron.
Luego, el tecladista Federico Contreras, tomó el micrófono principal e invitó a Pablo Otero, más conocido como el “Bocha”, tecladista de Andando Descalzo, para cederle el teclado y él cantar “Habitación 36”. Denis Davies nuevamente tomó el micrófono y dijo “¿Y qué? ¿No podemos ponernos románticos? Si somos re románticos!” y la lista siguió con “La de los botines” y “El hijo de la manada”. Luego de estos temas, la banda salió del escenario para cambiarse de ropa y al volver, Iván, el cantante aprovechó para agradecer y saludar a la gente que se había ido hacia Capital Federal desde Junín de los Andes, La Pampa, Trelew entre otros lugares. “Vamos a tocar unas cumbias ¡esperemos que salten!” y “Mi ubicación”, “Hidratos y “Licor” sonaron. Al finalizar estas canciones, Iván reapareció con una remera de Puro Deskarte, una banda que pertenece a un grupo de chicos que estaba mezclado entre el público. Un viejo tema, pero reversionado sonó “Pipa & Fernet” y La Trastienda estalló en saltos y cantos, inclusive por parte de la banda que no paraba de saltar arriba del escenario. “Zapatos de la suerte”, ”Te falta cumbia”, ”Recigarro” y ”Chancha” fueron los temas elegidos para ir cerrando la noche. Entre agradecimientos a la gente por haberse acercado a La Trastienda, a la familia por estar siempre presente y contentarse al ver caras nuevas y caras viejas en el público, Falsa Cubana se retiró con “Cartonero”, “Julieta”, “Arena fina” y el clásico “Manzana”.
En este show, los chicos de Falsa Cubana demostraron una gran evolución, en cuanto a lo musical, y que están bien afianzados. 23 temas bastaron para demostrarlo. Están listo para crecer a lo “Picante”.
Crónica: Federico Profitos

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Guasones vuelve a tocar en Obras

Directo desde la ciudad de las diagonales, llega una nueva presentación de Guasones en el "Templo del Rock". El grupo encabezado por Facundo Soto volverá a tocar en el Estadio Obras (Av. del Libertador 7395) el Sábado 10 de Diciembre desde las 19hs.

Además, continuarán mostrando "Parque de depresiones", su nuevo álbum de estudio y harán un repaso de sus discos en vivo.

Las entradas ya están en venta en la boletería del estadio y a través de Tuentrada.com, desde 80$ para campo, 70$ generales y 120$ platea.


Nicolás Lopez Becerra