viernes, 24 de febrero de 2012

"La bomba es un buen trabajo en equipo, no un buen equipo que trabaja": Entrevista a La Bomba de Tiempo


El ritmo de los tambores ya se siente en Groove; las Fiestas Clandestinas reciben en este fin de semana largo a nada más ni nada menos que La Bomba de Tiempo. A pura improvisación a través del lenguaje de señas, el grupo que más a crecido en los últimos años se correrá una vez más de su ciclo del Konex para presentarse en la fiesta de carnaval espumosa.

Con motivo del show, Mi Drockga Web habló con Juan Pablo Francisconi y con Lucas Helguero que desde un principio se mostraron divertidos y con ganas de estar arriba del escenario.

¿Cómo hacen para organizar los ensayos siendo tantos? Quizás no todos viven de La Bomba... quizás tienen otros trabajos, sus familias, etc…

LH: Empezamos ensayando los lunes, en el mismo horario en el que estamos tocando, que ya es un clásico. Arrancamos durante ocho lunes y el noveno encuentro directamente fue en el Konex. A partir de ahí, se constituyó como un concierto o un recital. Después decidimos hacerlo semanalmente para poder seguir trabajando nuestro código de señas, aceitar ese lenguaje y así que la música fluya mucho mejor. Entonces nos fuimos viendo los miércoles durante 6 horas; los lunes eran como un ensayo con público, sobre todo al principio que nos permitíamos hablar con la gente y contar lo que estábamos haciendo... todo bastante al desnudo. Estábamos ahí incluso sin mucha técnica, sin mucho sonido. Luego de cuatro o cinco toques, nos dimos cuenta que necesitábamos otro espacio con más intimidad para poder seguir trabajando... de ahí salieron los juntes de los miércoles.

JPF: Además de lo que dice Lucas, todos nosotros laburamos de músicos, no hacemos ninguna otra actividad. La Bomba es una de las cosas que hacemos. Pero después cada uno tiene su proyecto, tocamos con otra gente.... siempre trabajamos de tocar, y ensayar es parte de la ocupación del músico en sí. Así que es bastante natural poder congeniar para un motivo como es la bomba que está buenísimo y va super lindo.

¿De qué forma se dio la relación con el Konex esas primeras veces? ¿Les prestaban el lugar? ¿Los ayudaron con la difusión?

LH: Al principio sí, existió el ofrecimiento de si queríamos hacer algo. Creo que, de hecho, el proyecto nació teniendo esa propuesta, así que nos sentimos muy cómodos de movida. Si bien la bomba es un grupo absolutamente independiente, simplemente la relación que tenemos con Ciudad Cultural Konex es que ellos son los dueños de casa; es un lugar único y muy lindo. Nosotros tenemos el grupo que queremos, pero no tenemos la casa donde hacerlo, así que es como cualquier acuerdo que puedas tener. La verdad que a lo largo de estos casi 6 años la relación ha ido creciendo con la gente del lugar y nos han tratado muy bien y estamos muy cómodos. Y por eso seguimos.

Están tocando en el Konex los lunes, los domingos en el Tigre, ahora les salió la fecha de la Clandestina, y siempre les sale alguna otra fecha más entre semana. ¿Cómo van llevando ese ritmo? ¿En algún momento se sintieron cansados?

JPF: Depende el momento del año, pero igual... La gente quizá tiene la fantasía de que nos cansamos por el constante movimiento físico que tenemos cuando tocamos, pero si estás todos los días ya es cotidiano... es parte de la forma de la vida de uno y es totalmente natural. Aparte de las fechas que vos comentabas, salimos durante todo el año para Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Mar del Plata. La bomba se va expandiendo de a poquito con esto de la Fiesta Bomba que es una idea producida por nosotros, y la verdad que viene resultando muy lindo en todos lados; no sólo es el toque de la Bomba, sino que después es fiesta. Nos presentamos también en Auditorio Oeste y así se van abriendo de a poco algunas puertas y en todos los lugares se va conociendo de a poco. Entonces como que dejó de ser tan local... tan porteño. A todos los lugares donde vamos está buenísimo, y siempre a donde viajamos con nuestros proyectos paralelos nos conocen y nos preguntan por la bomba. En un punto es como que de a poquito se va abriendo y más que estar cansados estamos contentos porque poder realizar la actividad que a uno le gusta o que estudió para hacer, y que encima te lo reconozcan, es impagable. No te podes dar el lujo de agotarte o cansarte y es más, tenés que estar siempre con la mejor onda, todo el tiempo.

¿Alguna vez se les ocurrió salir especialmente de gira? Por darte un ejemplo, ahora en enero y febrero ir a la costa y dejar el Konex unos meses...

LH: Salimos para Mar del Plata un verano y tocamos todos los jueves de enero en Abbey Road. El grupo estaba en otro momento, no había crecido tanto a nivel convocatoria y artístico. Nosotros hoy en día tenemos tantas horas juntos que eso hace que nos comuniquemos tan rápidamente arriba del escenario, cambiando los ritmos y creando... antes no estaba presente y tardábamos más en construir. Eso hace que, por ejemplo, el trío de percusión de una batería de murga de Uruguay: a mí me ha pasado de ir a tomar un seminario con los murgueros de allá, escucharlos y decirles “no puedo creer que toquen tan juntos y tan prolijo que parecen un solo baterista!”. Y ellos me contestan (pone voz gruesa, como imitando) “y ta’, nosotros hace 10 años que tocamos juntos” (risas). Y claro, tenían razón. Eso te lo da el escenario. La bomba es un buen trabajo en equipo, no un buen equipo que trabaja. Nos queremos y nos admiramos todos mutuamente, cada uno se especializa en alguna cosa de la percusión y es muy nutritivo para todos.

JPF: Nos amamos. Por ahora no nos besamos, pero hay motivos....

LH: Si, nos dimos un beso en la boca (risas).

La Bomba de Tiempo
se estará subiendo al escenario de Groove (Av. Santa Fe 4389) el domingo 26 de febrero desde las 23hs. Las entradas anticipadas a 25$ se pueden conseguir a través de Ticketek o en puerta el mismo día.

Desde Mi Drockga le queremos agredecer a Florencia Gregori de Rockandball.com.ar por la colaboración en esta nota!! Gracias!!



Nicolás Lopez Becerra

jueves, 23 de febrero de 2012

Amor de barrio clandestino: Crónica de Leonchalon

El calor puso a arder a las Fiestas Clandestinas. La nueva propuesta traía a muchas de las bandas festivas y ese changüí de la espuma para sofocar las altas temperaturas. En esta oportunidad, el carnaval se iba a ver teñido con un poco de reggae, un color diferente del que se vio en anteriores ediciones. La lluvia había amagado varias veces con arruinar los feriados de carnaval, pero la expectativa en Groove de Palermo era otra: Leonchalon iba a ponerle música a la noche con su “Amor de barrio”, disco editado a mitad del 2011.

Pasadas las 12, Nueva Luz Reggae salió a la cancha y se encargó de calentar el escenario con un set que prometía mucho roots ya desde un principio.

Cerca de las 2 de la mañana y apenas con el Circo Clowndestino terminando su performance, el grupo encabezado por Santiago Benítez (más conocido por Artifex por su proyecto solista paralelo), abrió la velada con “Resiste”. El público, joven mas que nada, no tardó en ponerse a saltar con la misma energía que transmitía el grupo desde arriba.
Como habían adelantado (ver entrevista), éste sería un show en el que mostrarían los cinco años de la banda, que ya incluyen dos cd, giras por el interior del país y por la costa atlántica. Seguidos sonaron “Lo de siempre”, “Que no se te olvide” y “Lo que dicta el tiempo”, todas de su nuevo disco.

Artifex, como siempre, se la pasó animando al público acercándose a la valla y con su tonada típica preguntando “¿les gusta el reggae?”. Justo ahí, fue el momento para lucirse: a pura improvisación, deleitó al público con un rap durante varios minutos, donde quedó más que claro que están orgullosos de ser de Villa Ariza, Ituzión.
 
Esas buenas vibras se mantuvieron durante todo el show, y es que los seguidores ya estaban más que cómodos, instalados, disfrutando del reggae. Aquél muchacho que le canta a las “guiales” interpretó el clásico “Princess queens”“Ella sola” que lo llevó a tener la guitarra en mano. Así, mantuvo el clima tranquilo y romántico con canciones como “Luna” y “Nena”, un tema que parece arrepentirse de un viejo amor. “Aguante ustedes”, atinó a decir entre los cantitos de “¡dale Leonchalon!” con el mismo ritmo de “Satisfaction” de los Rolling Stones. Inmediatamente sonó “Leona”, primer corte y difusión de Amor de Barrio.

“Coronado”
y el festejo del público, anticipaban de a poco el final de un show largo (para lo que son las clandestinas) y que se caracterizó por la madurez que demuestra la banda en cada fecha; desde la incorporación mas armoniosa de los vientos, hasta los coros y la temática de barrio. “¿Quién va a poner la música?” se preguntan en “La Fiesta”, aunque los fanáticos saben muy bien para qué están ahí y no dudaron en seguir el tema al pie de la letra.
Cerca de las 3:30, la ya conocida “Tafari Maconenn” cerro la noche con broche de oro y con un gran pogo descontrolado al ritmo del ska. Los chicos más que satisfechos con la fecha y aún más con la noticia que Leonchalon dio a conocer: estarán tocando el 26 de febrero en Gualeguaychu y una vez más en La Trastienda Club, el sábado 28 de abril como parte de la presentación de la nueva placa... Amor de barrio para todo el mundo!.


Crónica y fotos: Nicolás Lopez Becerra

martes, 21 de febrero de 2012

La Vela Puerca presenta oficialmente "Piel y Hueso" en Montevideo y Buenos Aires

                                                                                  
La banda uruguaya estará presentando oficialmente su última placa de estudio "Piel y Hueso" en Montevideo y en Buenos Aires.
La Vela Puerca tocará el 13 de Abril en el Teatro de Verano, Montevideo (Uruguay) y el 12 de Mayo en el Club GEBA, Buenos Aires (Argentina).
Además de estas dos fechas de presentación oficial, la banda estará girando por Argentina durante Marzo y Abril y, a partir de Junio, realizarán una nueva gira por Europa.

Estas son todas las fechas confirmadas hasta el momento:

22/03 - Fish, Puerto Nuevo, Paraná (Entre Ríos)
23/03 - Club Itapuá, Posadas (Misiones)
24/03 - Club Don Bosco, Resistencia (Chaco)
06/04 - Semana de la Cerveza (Paysandú)
13/04 - Teatro de Verano (Montevideo)
20/04 - Club Huergo, Comodoro Rivadavia (Chubut)
21/04 - Complejo Deportivo Municipal, Caleta Olivia (Santa Cruz)
12/05 - Club GEBA (Buenos Aires)
03/06 - Kindl-Bühne Wuhlheide, Berlin (Alemania)
06/06 - Arena, Lepizig (Alemania)

Facundo Pereira

lunes, 20 de febrero de 2012

Revolución folklórica en el Konex: Crónica de Arbolito

El pronóstico del tiempo era poco alentador para la tarde del sábado; la lluvia estaba empecinada en ‘trastornar’ a la ciudad de Buenos Aires. Pero el “no se suspende por mal clima”, parecía alentar un poco a aquellos que el optimismo les quedó de lado al ver las primeras gotas pasadas el mediodía.

Gracias a la versatilidad que dispone el Konex, la fiesta de folk-rock a la que nos tiene acostumbrados Arbolito, se llevaría a cabo en la sala mayor bajo techo. Mientras entraban familias completas a un show en el que los menores de diez años pasaban gratis, las nubes negras parecían olvidarse... olvidar para comenzar a sentir el calor y la humedad típica después de la tormenta. Cabe destacar la expectativa que se había generado: los pibes salidos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, presentarían algunas canciones del disco sucesor de “Despertándonos”
Chicos y grandes por igual se acomodaron a esperar hasta las 21:30, cuando el quinteto arremetió en el escenario para abrir la velada con “Arenita”, tema instrumental que formará parte de su próxima placa. Se hacía raro un comienzo tranquilo de una banda que sabe muy bien mezclar las chacareras y los carnavalitos con poderosas y enérgicas notas rockeras. Casi sin respiro “Chacarera de las cloacas” puso repentinamente a saltar y bailar al público.

Poco diálogo y con muchas ganas de mostrar un poco de cada disco sonaron “Niña mapuche”, “Como hacer” y una de las más cantadas por los fanáticos “Saya del yuyo”. Sin ánimos de criticar, Arbolito (al igual que muchas bandas) se caracteriza por cerrar sus recitales con dos o tres temas típicos. Pero una de las sorpresas de la noche llegó cuando, mientras reinaba la tranquilidad en el campo, el sikus de Pedro Borgobello apareció para poner al público en agite con “Sariri”. “Buenas noches!”, fueron las primeras palabras de Ezequiel Jusid para dar la bienvenida. A continuación, la comprometida letra de “Tu mortal” logró organizar a los seguidores en un baile popular a lo largo y ancho del lugar.


Para aquél entonces, era momento de presentar “Cruje”, otro de los temas nuevos que saldrán para mediados del 2012. “Europa” y el clásico instrumental “El pibe de los astilleros” pusieron fin a la primera parte del show, un corte que sirvió de alivio para quienes aguantaron hasta el último momento el calor entre la multitud.

Unos quince minutos después, Arbolito volvió a salir a la cancha y regaló dos nuevas canciones: “Piel” y “No somos nada” se llevaron todos los aplausos de aceptación y anticiparon un disco mas bien parecido a los primeros. Ahora el camino estaba abierto para algunos temas que no podían faltar en la lista, no sin antes dedicar “El sueño del pibe” al querido Luis Alberto Spinetta. Un set compuesto por “La costumbre”, “Estudio del charango” (aquella en la que Agustín Ronconi hace arder el charango) y la festiva “Baila baila” daban cuenta que el fin del show se acercaba.
El momento de los bises había llegado: pasadas las 23:20 el gran cierre fue de la mano de “La novia” y “La arveja esperanza”, sumergidas en papelitos, grandes rondas y muchos aplausos.

Así, con casi dos horas de show, Arbolito se impuso con su recital a puro folklore, chacarera y rock. Como siempre, causó el delirio de los fanáticos que disfrutaron de cada tema y de la energía que transmiten en vivo... esa energía que conservan intacta como si fuese la primera vez... ¡Que las familias sean unidas en esta fiesta popular!


Crónica: Nicolás Lopez Becerra
Fotos: Facundo Pereira

jueves, 16 de febrero de 2012

Leonchalón: "Vamos a hacer un show para resumir los 5 años de la banda"


Directo desde Villa Ariza, Ituzión, llega Leonchalon que encabezará por primera vez una Fiesta Clandestina. Será una ocación especial para ellos ya que tendrán la posibilidad de mostrar su último disco "Amor de Barrio" en un ambiente diferente.

Con motivo de la presentación, Mi Drockga Web habló con Artifex, voz lider, acerca de la expectativa para este show.

¿Cómo se siente encabezar una Fiesta Clandestina, cuando Leonchalon siempre actuó como soporte?
Se siente muy bien. Nosotros participamos un montón de veces: siempre nos trataron como en casa y el público nos recibió genial. Esta vez, supuestamente vienen todos a vernos a nosotros así que me imagino que la vamos a pasar el doble de bien. Estamos orgullosos de que hayan apostado por Leonchalon; la fiesta convoca mucha gente y preparamos todo para dar un gran show y divertirse.

Después de la gira presentación del disco, ¿Qué esperan de esta fecha en particular?
La idea es hacer un reencuentro. Todos los años cuando volvemos de la costa (este año la 3era de la banda), proponemos juntarnos de vuelta con el público; es una fiesta popular, la entrada es económica y el lugar es accesible. Por eso tenemos mucha expectativa del encuentro de la gente que nos conoció en la costa y de la que hace tiempo no nos ve. Con respecto a lo musical, si nos da el tiempo vamos a tocar los dos discos... si nos dan una horita y media lo podemos hacer (risas).

...y la expectativa con “Amor de Barrio”?
Ya tuvo varias presentaciones gloriosas: la del Teatro de Colegiales, un Niceto Club hace poco y una Plaza de los Españoles gratis. Este sería parte del entre al año porque hay mucha gente que lo está conociendo así que podría ser para algunos una presentación. Para nosotros es un show en el que queremos resumir los cinco años de la banda. Si podemos equilibrarlo, no va a ser un show únicamente de Amor de Barrio, sino que más general.

¿Qué cosas pudieron plantear en “Amor de Barrio” que en “Coronado” no hubiesen podido?
Por empezar pudimos plantear (risas). “Coronado” salió muy espontáneamente y estuvo bueno aunque trabajábamos de una manera muy desprolija: era ir conociendo el terreno y haciendo lo que se podía. En este disco pudimos plantear la idea de componer, hacer las letras temáticamente respecto a un título, buscar un sonido tranquilo, playero, para acercarnos a las raíces del género (roots). Además, darle espacio a cada instrumento, las armonías de los vientos... yo pude tocar la guitarra que era algo que quería hacer. En ese sentido, Amor de Barrio es más cancionero. Nos dimos el gusto de plasmar eso e ideológicamente salir con algo más tranquilo, dopar a la gente en un momento donde estaban todos re locos. Teníamos ganas de decir “pará un poco”, porque nosotros estábamos así en nuestra vida personal, “pará un poco y fumá”. Eso lo reflejamos en la música de forma combativa; es salir al choque sacar un disco de amor en época de guerra o de apocalipsis.

A modo de resumen, ¿En qué situación se encuentra Leonchalon?
Bárbaro! Algunos de vacaciones, otros planeándolas, pero con muchos proyectos por delante: este show y ganas de componer nuevas canciones.... SEBADOS!

Leonchalón se estará subiendo al escenario de Groove (Av. Santa Fe 4389) el lunes 20 de febrero desde las 23hs, junto con Nueva Luz. Las entradas anticipadas a 20$ se pueden conseguir a través de Ticketek o en puerta el mismo día.

Desde Mi Drockga le queremos agredecer a Florencia Gregori de Rockandball.com.ar por la colaboración en esta nota!! Gracias!!


Nicolás Lopez Becerra

domingo, 12 de febrero de 2012

Bersuit Vergarabat vuelve al Luna Park

Bersuit Vergarabat se estará presentando el próximo 2 de Junio en el Luna Park a partir de las 21 hs.
Tras la partida de Cordera, Bersuit se prepara con todo su vuelta a los escenarios porteños para presentar oficialmente "La revuelta", el nuevo disco a punto de salir, del cual ya cortaron el tema "Cambiar el alma".
Las entradas se pondrán a la venta en las próximas semanas a través del sistema TicketPortal y en las boleterías del mítico estadio porteño.

Facundo Pereira


sábado, 4 de febrero de 2012

Charly García, Fito Paez y más confirmados en el Quilmes Rock 2012





















Luego del anuncio de las habituales fechas internacionales del festival más importante de Buenos Aires, la incertidumbre comenzó a crecer al no saberse qué artistas participarían de la fecha nacional, la más esperada para quienes son fieles seguidores del Quilmes Rock.

La espera se terminó. Al principio solo eran rumores pero finalmente se confirmó: Charly García, el ex Sui Generis, Serú Girán y La máquina de hacer pájaros, cerrará con broche de oro la última velada a realizarse en el Estadio River Plate el Sábado 7 de Abril. Será su primera presentación allí luego de 20 años, cuando realizó dos recitales con motivo del regreso de Serú Girán en 1992.

En las últimas horas, grandes artistas de la escena del rock local confirmaron su presencia en la última jornada del festival: Fito Páez, Catupecu Machu, Las Pelotas y Banda de Turistas, serán los privilegiados de acompañar al mítico músico en el escenario principal.

Las entradas estarán en venta próximamente a través de sistema Livepass pero aún no se sabe los precios ya que difieren por completo de las fechas internacionales.


Nicolás Lopez Becerra