miércoles, 30 de octubre de 2013

Entrevista a Tan Bionica: "El rock cambió y no tiene que ver con el género sino con la cultura"

Luego de presentar oficialmente "Destinología" con tres Luna Park agotados, el grupo de rock-pop se prepara para un nuevo desafío. La llegada del reconocido festival trajo consigo una noticia con grandes repercusiones: según la grilla, Tan Bionica sería el encargado de cerrar el escenario principal.

Con motivo del show, tuvimos el placer de hablar con Diego Lichtensein (baterista y programador) acerca de la actualidad del grupo, el reconocimiento a nivel masivo (y lo que conlleva) y algunas otras cosas del tintero.

MD: A grandes rasgos, ¿cómo se preparan para el Quilmes Rock? 
D: Es un hecho muy importante en nuestra carrera. Tocamos por primera vez en el 2004, pero por una política de la banda decidimos no presentarnos por mucho tiempo: no nos copaba que nos pongan a las tres de la tarde casi a puerta cerrada, incluso que tu público pague una entrada muy cara por un show corto. Queríamos tocar cuando tuviéramos el peso como para estar en un lugar principal. Tratamos de hacer pasos cortos pero sólidos, así como cuando presentamos “Obsesionario” en La Trastienda, después de varios conciertos, lo terminamos despidiendo en el Luna Park. No va a ser un show más de la gira, va a ser un antes y un después. Queremos que sea un recital épico, de esos que la gente después se acuerda y comenta.

MD: Si bien estuvieron mucho tiempo en el under, ¿cómo vivieron la transición de pegar un salto mas bien repentino?
D: Nosotros no lo sentimos así porque creo que hicimos todo lo que había que hacer. Sí en un momento la realidad empezó a superar lo que pensábamos, por ejemplo, agregar fechas porque se agotaban las entradas con poca publicidad. Tuvo mucho que ver la gente, sonar en las radios, y estar en canales de tele. Además, había un vacío grande en lo que es la música nacional y las bandas; somos de una nueva generación y un poco había que renovar. Habrá sido rápido pero no nos dimos cuenta... salió natural. Somos conscientes de que todo fue fruto del trabajo y del esfuerzo. A pesar de que estos doce años  fueron vertiginosos estamos preparados, no es que nos la creímos. 

MD: ¿Analizaron en algún momento cómo sería la trayectoria del grupo mientras llegaban a la masividad?
D: Pensamos los pasos bastante cortos: ahora es el festival y aunque para el verano todavía no sabemos mucho, no nos rompemos la cabeza con eso. Vivimos bastante el día a día, proyectamos y si, nos faltan muchas cosas como por ejemplo, girar por Latinoamérica. La idea a futuro es salir a tocar al resto del continente, que viene pasando algo similar que en Argentina con el tema de las bandas.

MD: ¿Cuáles fueron las bandas que en su momento los influenciaron a la hora de componer?
D: Arrancamos como una banda de rock, hasta con cimientos de punk. Después nos fuimos amigando con el pop y la electrónica, así que son innumerables las influencias. De acá nos gusta como compone Fito Páez, admiramos mucho la carrera de Soda Stereo y más allá de eso, todo lo que construyeron y lo bien que nos dejaron en otros países… Están también los grupos de afuera con los que nos criamos: desde Los Ramones y The Clash, hasta The Killers y Muse.

MD: ¿De dónde surgió la idea de grabar “Queso Ruso” (cover de Los Redonditos de Ricota)?
D: La verdad que siempre nos gustaron y en esa época no teníamos nadie que nos diga nada, así que nos mandamos. Justo se habían cumplido quince años de “La mosca y la sopa”, entonces empezamos a ensayarlo. Es una versión un poco renovada del tema y habrá fundamentalistas que no les gustará, pero nos pareció que era el momento de modernizarla. 

MD: ¿Les llegó algún tipo de crítica de los músicos? ¿Cómo conviven con los comentarios de quienes intentan encuadrarlos en un estilo?
D: Sabemos que el Indio Solari la escuchó porque le hicimos llegar un disco y no dijo nada bueno (risas), pero tampoco malo, como si los ricoteros. No tenemos nada en contra de nadie aunque en Argentina se suele ‘futbolizar’ todo y siempre tiene que haber un rival. Recibimos críticas pero creo que tienen que ver con la exposición y con el lugar que ocupamos en la escena: si bien el Quilmes Rock se llama así, tocamos nosotros que hacemos pop… toca Blur y nadie dice nada. Hay unas ganas de hablar de Tan Bionica que nos encanta, nos re copa y significa que algo está pasando. Cambió mucho lo que es el rock y acá tenemos el problema de que hay un montón de tarados. No tiene que ver con el género sino con la cultura.


MD: ¿Cómo fue tener a Osky y Pepe de Bersuit como productores?
D: Ellos tienen una sabiduría enorme. La verdad que de ellos queríamos rescatar la experiencia que tienen de viajar y de grabar con Santaolalla, por ejemplo. En realidad fue una co-producción, algo en conjunto: se generó que ellos absorbieron lo que es más tecnológico porque somos como bichos de laboratorio. Dejamos entrar esas cosas bersuiteras como los coros, algunas bases y guitarras. En ese sentido fue un gran ida y vuelta.

MD: Musicalmente, ¿Qué diferencias encuentran entre “Destinología” y los discos anteriores?
D: Con el tiempo aprendimos a tocar y fuimos delineando un estilo que nos sale así, no es que nos esforzamos mucho. Formamos una identidad: escuchás que empieza un tema y por más que no arrancó la voz de Chano, ya sabés que es Tan Bionica.  Creo que en “Destinología”, es el momento más alto de ese estilo. No sabemos si después va a cambiar porque es evolución. Siempre nos gusta estar a la vanguardia de lo que es el audio, los shows y la puesta en escena. Cada uno aprendió su rol y son cosas que nos da la experiencia.

MD: ¿Por qué creen que la gente los eligió?
D: Creo que lo más genuino es el mensaje, encontrar lo que quieren decir y no pueden. Las cosas que escribimos son historias comunes, dichas de una forma quizás más interesante pero son reales; no hablamos ni del cosmos ni de cuentos de hadas, sino de la chica de la esquina que no te da bola o de ausencias y desencuentros. También es clave el sonido porque siempre estamos investigando y viendo a qué bandas les va bien, dónde meten un teclado. Vinimos a generar un sonido fresco.

MD: ¿Qué planes tienen para después del festival?
D: Vamos a seguir completando el tour ya que nos quedan muy pocas provincias para lograr el federalismo que nos propusimos. Para el año que viene tenemos pensado algo grande, no sabemos bien qué, pero sí que los shows van a ser más espaciados… quizás tocar en algún estadio. También está el mundial así que se va a paralizar todo (risas): la gente y los medios van a tener la atención en otro lado. 

Tan Bionica se presenta el domingo 3 de noviembre en el marco del Quilmes Rock 2013, que tendrá lugar en la Ciudad del Rock (ex Parque de la Ciudad - Capital Federal). Las entradas se pueden conseguir a través de sistema Tuentrada.com a $160.



Nicolás Lopez Becerra


lunes, 28 de octubre de 2013

Entrevista a Carajo: "Todos los discos marcaron algo en la banda"

En la era de las descargas y los discos piratas, el trio de ñu metal integrado por Corvata, Andy y Tery, apuesta fuerte con un material doble. Carajo presenta oficialmente su 5ta placa "Frente a frente": dos caras diferentes que muestran a un grupo mucho más maduro en lo melódico, pero con ganas de partir cabezas.

Con motivo de la salida y el anuncio de una gira a nivel nacional, tuvimos el placer de hablar con los chicos acerca de la producción y la vuelta a la independencia, entre otras cosas.

¿Cómo fue el proceso de despegarse de “El mar de las almas” para poder llegar al concepto de “Frente a frente”?
T: Para nosotros “El mar de las almas” fue un gran disco y no hay manera de desvincularse de uno para crear otro. Al contrario, terminás reconociendo qué fue lo que hiciste que estuvo bueno y que tal vez lo podés potenciar. A veces es muy determinante cómo salen las cosas en función de la vida misma, del momento de la banda… El traspaso fue mas bien natural y lo que viene va a tener que ver con lo que nos pase.

C: Lo loco fue que en todo ese momento reeditamos el primer disco, o sea que, mientras de lunes a viernes componíamos, todos los fines de semana salíamos a presentar la canciones viejas. Fue como ‘chipearse’, volver al 2001 y tocar esos temas que están buenísimos, dejarlo de lado y meterse a hacer cosas nuevas; era como que nuestra cabeza estaba totalmente flexible a lo que venga. Creo que nos sacamos la presión de superar “El mar de las almas”, fue como que inconscientemente no nos preocupamos por eso, estábamos todo el tiempo haciendo música y eso es lo fresco que se nota en “Frente a frente”.

¿Qué le aporta Alejandro Vázquez a la banda? 
T: Creo que Ale tiene la virtud de interpretar lo que queremos y trata de sacar lo más Carajo que se pueda, que nosotros sigamos siendo nosotros haciendo un metal o una balada. 

C: Es muy respetuoso de cada banda. Generalmente uno busca al productor según como quiera sonar, pero con Ale es distinto: vos vas con una idea y él enseguida te da vuelta y te muestra otra historia… eso te sorprende. Siempre le damos las canciones y no sabemos qué nos va a decir y por suerte, hasta ahora, siempre fue un ida y vuelta.  

¿Tenían pensado sacar un disco doble?
C: Se fue dando, pero siempre nos gustó la idea de algo con mucho contenido. Nunca había tomado mucha relevancia pero pensamos que éste era el momento de mostrar algo así, que ya no había que explicar nada y relajarnos. Creíamos que era acertada la idea de ofrecerlo hoy en día y hacer algo distinto. 

Las canciones, ¿son todas nuevas o algunas son de archivo?
A: El 2012 fue un año de toda composición nueva, donde surgieron las ocho del primer disco y dos del segundo. El resto surgió por consejos de Ale, que nos mostró otro lado que nos ayudó a reforzar la idea de “Frente a frente”, mostrando temas que quedaron en el tiempo por varios motivos. 

¿Cambió en algo el hecho de que hayan grabado en sala propia? 
C: Quizás tenga que ver más con las herramientas que por ahí antes no teníamos, el método es parecido. Empezamos componiendo el primer disco en una porta-estudio, todos enchufados y Andy con una batería electrónica, así como probando y armando ideas… Hoy casi que volvimos al comienzo. 

A: Siento que eso ayuda a que desarrollemos todo el estilo de Carajo; tiene que ver con ir todos los días hace seis años al mismo lugar, donde sabés que él tiene su equipo, sus pedales y que puede probar una u otra cosa. Mirando hoy en día para atrás, veo que ahí es donde anclamos y realmente pudimos experimentar tantas cosas que nos llevaron a componer los primeros temas de este disco, los tres en el control pensando en el final más que en el hecho de tocarlo. 

¿Cómo surgió el arte de tapa? 
C: Conocimos al diseñador mar platense Matías Marano y ya que había confianza se le hizo la propuesta del disco; él se entusiasmó, se vino para acá, le dimos toda la información, las canciones y nos empezó a devolver ideas. Después el gran desafío fue ir a una imprenta y decir ‘queremos que haya un espejo en la tapa, dieciocho tarjetas’… ¿se va a poder? Por suerte tuvimos gente muy profesional que terminó dándonos el visto bueno y pudimos hacerlo realidad. Pensamos en el tema de las descargas y por eso les regalamos a los seguidores “Shock”, como para matar la ansiedad y competir sanamente con los que piratean. 

¿Ven al disco como un antes y un después? 
A: Todos los discos marcaron algo en la banda. A futuro mucho no sabemos, pero ojalá nos haga tocar mucho, hacer buenos videos… el día de mañana tocar en el Luna Park o en el Malvinas Argentinas. Ojalá nos plantee nuevos desafíos, recorrer lugares que no fuimos. 

T: Va a depender de cuánto gusten las canciones y eso se va a ver en el tiempo. El deseo nuestro claramente es que explote. 

C: En materia de arte esperemos que no se nos acaben las ideas, porque quizás no contamos con tanta tecnología y equipos para hacer grandes cosas. 

¿Qué les generó acercarse al público a través de la firma de autógrafos? 
 A: Muchas sorpresa. Realmente a la gente le copa mucho y a nosotros nos da fuerza para tomar decisiones. Nos damos cuenta que las canciones trascienden mucho más de lo que creemos, como que la gente se agarra de un tema o una frase. Recibimos mucho amor, mucho aliento para seguir y de alguna manera a ser lo que somos. 

C: Hubo mucho chiquito, matrimonios que te dicen que el hijo ya es carajero! Es re lindo ver que así como crecemos la gente lo va acompañando.  

Con 16 canciones nuevas, ¿en qué plano queda todo lo anterior?
A: En principio ya tocamos algunas en Mendoza y el resto fue un mix. Para las presentaciones de noviembre da muy bien para tocarlo entero y hacer un popurrí de los discos anteriores, como para sacarse la vena del pibe que viene y quiere escucharlo completo.

C: Es la excusa para tocarlo todo: te lo compraste, lo escuchaste y acá lo tenés en vivo. Después cuando se pasan estos shows oficiales, vas viendo qué te pide la gente y de ahí se va a armando la mezcla de toda tu carrera.


Carajo se presenta el sábado 2 de noviembre en el Teatro Vorterix (Av. Lacroze y Álvarez Thomas) y el sábado 9 y 16 en el Teatro de Flores (Av. Rivadavia 7800). Las entradas anticipadas a $120 ya se pueden conseguir a través de sistema Ticketek y en los lugares de siempre.


Nicolás Lopez Becerra
Fotos: Facu Pereira

jueves, 24 de octubre de 2013

Cadena Perpetua recorre su discografía con 2 fechas en Groove!

La banda de punk que ya viene atravesando los escenarios hace más de 20 años, propone recorrer su discografía en 2 fechas que prometen ser inolvidables. Las mismas serán el Sábado 14 y Domingo 15 de Diciembre en Groove (Av. Santa Fe 4389, CABA)

En la primera de estas fechas van a estar tocando canciones del período comprendido entre los años 1990 y 2000 ("Cadena perpetua", "Buscando salidas" y "Largas noches"), mientras que en la segunda, será entre el año 2001 y 2013 ("Malas costumbres", "Un plan simple", "Demasiada intimidad", "Plaga" y "Armas y opio")


Las entradas ya se encuentran a la venta por sistema Ticketek, con un costo de $80.- por cada día. También, por $110.- uno puede llevarse la entrada de uno de los 2 días junto con el DVD "Nuestro mundo feliz 2 parte". Por otra parte, se encuentra en venta el abono para los 2 días a $120.-, y a $150.- con el DVD. (Ninguno de estos costos incluye costo de servicio).

Federico Profitos

miércoles, 23 de octubre de 2013

Sorteamos entradas para Cafundó y La Bomba de Tiempo

Dos de los grandes grupos de percusión llegan a Groove (Av. Santa Fe 4389) en dos marcos diferentes.
Por un lado, Cafundó + 10 Orquesta festeja los diez shows el próximo jueves 24 desde las 19 hs. Mientras que La Bomba de Tiempo vuelve a las Fiestas Clandestinas el viernes 25 a partir de las 23:30hs.

¿Cómo participar por un par de entradas para estos shows?. Ingresá a nuestro Facebook Oficial, compartí las imágenes en modo público y envíanos un mensaje privado con nombre, apellido, dni y a qué fiesta querés ir.

Sorteamos miércoles y jueves respectivamente! Mucha suerte!


Mi Drockga Web

lunes, 21 de octubre de 2013

Entrevista a Salta la banca: "El arte es fundamental para desarrollar la cultura"

A poco de agotar entradas, la espera parece ser eterna. Con solo algunos años de trayectoria pero imponiendo su 'rock barrial', Salta la banca llega por primera vez a un estadio para llevar su fiesta a lo grande. Con "Visceral" recien editado, la banda encabezada por Santiago Aysine apuesta a cerrar el 2013 en el Microestadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350), el próximo sábado 2 de noviembre.

Con motivo del show, tuvimos el placer de hablar con Santiago (voz) y Gonzalo (bajo) acerca de las expectavivas y de cómo fue crecimiento de la banda hasta llegar a la actualidad.

Haciendo un balance, ¿En qué momento se encuentra Salta la banca antes de llegar al Malvinas Argentinas?
 
G: El balance es híper positivo. Hace cuatro años que estamos con esta formación y ya hicimos de todo. Creo que bandas que están hace más tiempo y no tienen las mismas posibilidades, como hacer un estadio. Es un país muy jodido en cuanto al under. Muchas de las cosas que logramos fueron gracias al público.

S: En general no generamos ningún tipo de campañas. Muchas veces tocamos en el interior y se dio porque gente de ahí nos quiere ver y se ponen a laburar como si fuesen productores. Igualmente hay lugares que como banda independiente nos cuesta mucho llegar, por ejemplo, el sur. En general la explosión se da en Capital Federal, tanto por la gente, por posibilidades y medios. Por otro lado, una banda se gesta y espera un tiempo para grabar el primer disco; nosotros lo grabamos apenas nos juntamos… fue todo muy rápido e intenso. Es algo con lo que claramente no contábamos. 


¿Qué es para ustedes ser independientes? 
S: Lo definiría como algo que pretende no sucumbir a ninguna regla estructural. Primero que somos una banda de amigos, nos amamos las dieciséis por igual y cuando tocamos estamos a los abrazos porque nos queremos muchísimo entre todos. Por otro lado, no queremos que haya nadie metido en nuestros asuntos y que no esté comprometido sentimentalmente con lo que hacemos. Eso al financista le chupa un huevo, le importa cuánto facturás. No somos sectarios y en cuatro años y medio hubo mucha gente que trabajó con nosotros, mucho o poco tiempo pero al no encontrar su lugar se fueron.

¿Por qué Copla salió en un contexto bastante diferente al que se muestra? 
S: Porque se estaba viniendo a pique la causa, no estaba pasando nada y la familia de Luciano estaba destrozada… a mí me dolía mucho en ese momento y tenía que hacer algo. Lo que era una canción terminó transformándose en un disco. Sinceramente no contaba con todo lo que pasó: que hoy Copla tenga cincuenta mil descargas para mí es una sorpresa tremenda, como también Visceral en veinte días. No contás con eso y yo todavía no caí que vamos a hacer un estadio.

¿Cómo fue el proceso para grabar "Visceral"?
 
S: Siempre igual, trabajamos con muy poco tiempo y es algo que parece no vamos a corregir. Generamos una agenda que termina produciendo tiempos acotados, hacemos todo en la mitad del tiempo y eso no está bien. Es intenso, pasamos días sin dormir, tardes hermosas y otras de mierda, algunos con cara larga… Lo bueno es que el ensamble se gestó y lo que pasa con la banda arriba del escenario se ve.

¿Cuál fue el motivo por el que decidieron que Gaspar sea el productor? 
S: Porque es un genio y es lo más terrenal de mundo. Si suena mal te va a decir que lo hagas de vuelta, super sincero. En el momento que aparece fue cuando en Salta la Banca pasaban muchas cosas y ya no estábamos a la altura. Por otro lado me encantó cómo sonó el disco de Las manos de Filippi y lo ves en vivo con el Indio Solari y te parte la cabeza. Ahí me di cuenta que ese era el sonido que queríamos. Además lo conocí y es una masa el chabón, sensible, copado y divino. De hecho no sé cuántas veces compuse una canción inconscientemente sabiendo que Gaspar iba a estar atrás de eso.

En cuanto a lo musical, ¿Qué les parece “Visceral”?
S:
Lo volvería a grabar (risas). Si pasó que lo presentamos el disco en Vorterix, lo subimos a internet y al rato nos llama Gaspar y nos dice “súbanlo pero lo voy a masterizar todo de nuevo”. Cuando escuchen el formato físico se van a dar cuenta que no se parecen en nada. Me di cuenta que había una línea coherente entre los abordajes de Salta la Banca, como que está esa identidad pero faltaba buscar desarrollar el ‘vehículo’. En un disco tiene que haber un contenido preciso y que sea bello… creo que eso se consiguió.

¿Cómo llegaron a un sonido más fuerte en “Visceral”, teniendo en cuenta que comenzaron como una banda acústica?
 
S: En realidad fue progresivo. Empezamos haciendo acústico y la gente agitaba igual (risas). Pensábamos que no podía pasar porque la canción era lo más maraca del mundo y no estábamos sonando bien. En la búsqueda se fue transformando hasta que se generó esto. Los discos son fotografías de los artistas. También tiene que ver lo que uno escucha: de lo que se impregna, siempre un poco se termina plasmando.

¿De dónde surge la idea de primero subirlo a internet y después el físico? 
S: Básicamente se le dio ruido a esa política, pero lo hicimos siempre. Cuando sacamos “Ya no somos dos ahora”, nos estábamos insertando en el mercado, entonces no sabíamos cómo iban a tomar la idea de que subamos el disco. Entonces generamos un usuario en Taringa y de ahí se lo podía descargar cualquiera. Ya está, los discos no se van a vender más y el que lo compra tiene que saber que es una forma de difundirnos y entender que el arte es fundamental para desarrollar la cultura. 

G: No lo hicimos al revés porque el primero que lo tiene en su casa, al toque lo pasa a mp3 y no es la misma calidad que si lo hacemos nosotros.


¿Cómo se preparan para el show el 2 de noviembre?
S: No sé, no quiero ni pensarlo, es muy fuerte. La única vez que tocamos en un escenario así fue en un Cosquin Rock. Pero tu gente en un estadio, con banderas de palo, nunca lo pensé. Me rehúso a pensarlo porque es perturbador. Sé que cuando queden cinco días voy a caer. 

G: Yo no tuve ni tiempo de prepararme (risas). A mí me agarra la ansiedad en el día.

S: Calculamos que treinta canciones vamos a tocar y estamos pensando meter una sorpresa, no sabemos si antes o durante el recital… ojalá que se dé, hay que terminar de resolverlo.


Facundo Pereira / Nicolás Lopez Becerra
Fotos: Facundo Pereira

No te va gustar cierra la gira en el Estadio Unico de La Plata

Luego de su gira por Estados Unidos, continúa el tour “El Calor del Pleno Invierno” por México y el Sur de Argentina. Ya tienen entradas agotadas para el show del 23 de noviembre en Mar del Plata junto a Catupecu Machu y agregaron una nueva función en Neuquén.


El cierre de la gira, que incluyó gran cantidad de países de Latinoamérica, ya tiene lugar y fecha confirmada.

No te va gustar llega por primera vez al Estadio Único de La Plata (Provincia de Buenos Aires), el sábado 15 de marzo de 2014. Después de realizar dos conciertos en el estacionamiento, los hermanos uruguayos anunciaron que se reencontrarán con su público pero, ésta vez, lo harán dentro.

Las entradas estarán en venta a partir del lunes 3 de noviembre.

Así continúa en noviembre, la tercera parte del tour por Argentina: 
05/11 - General Pico, La Pampa, Club Independiente
16/11 - Comodoro Rivadavia, Predio Ferial
07/11 - Bahía Blanca, FISA
08/11 - Viedma, Polideportivo Municipal
09/11 - Neuquén, Estadio Ruca Che
10/11 - Neuquén, Estadio Ruca Che
11/11 - Bariloche, Puerto Rock
13/11 - Esquel, Gimnasio Municipal
14/11 - Trelew, Microestadio Club Racing
19/11 - Rio Gallegos, Club Boxing
20/11 - Rio Grande, Club Don Bosco
23/11 - Mar del Plata, Velodromo


Nicolás Lopez Becerra

miércoles, 16 de octubre de 2013

Kapanga cierra el año filmando dvd

Luego de tocar a lo largo y ancho del país (más de 80 shows) y su llegada por quinta vez a México, la banda encabezada por Martin "mono" Fabio reafirma el éxito del 2013 subiendo la apuesta.

En el marco del festejo por los 18 años y la salida de "Lima", el grupo se prepara para filmar su segundo dvd junto a todos los fanáticos.


Kapanga se presenta en el Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), el próximo sábado 30 de noviembre desde las 18hs. Será un show único en donde harán un recorrido por toda la discografía.

Las entadas anticipadas a $120 ya se pueden conseguir en los lugares de siempre y a través de sistema Ticketek.


Nicolás Lopez Becerra


lunes, 14 de octubre de 2013

Once Tiros festejó sus primeros 15 años ¡a punto fuego!

La noche del sábado se prestaba para estar al aire libre y así se disfrutaba en los alrededores de Groove, en Palermo, mezclándose sonrisas, vinos, cigarros, amigos y abrazos incesantemente, tanto de Uruguay como de varios puntos de Argentina, según mostraban tonadas y banderas.

A las nueve en punto todos apuraron la entrada y adentro los esperaba un paisaje lleno de trapos colgados por cada baranda y muchos globos mezclados con la gente que llenaba el lugar. 
Chau luces, agite y globos por el aire, y una potente intro empezó a sonar con un "ONCE TIROS - 15" en la pantalla gigante del fondo del escenario. El primer tema de la noche fue "Tu postura", pegadito a "Batalla sin luz".
Con la gente encendida llegó "Kamikaze" que desató el primer pogo bien arriba de la gente. Luego subió Francis Andreu al escenario para segundar al "Negro" Silvera para hacer una excelente versión de "Look cool", sin darle respiro al público que había llenado Groove.
Es increíble como se funden las violas de Bruno Andreu y Santiago Bolognini que, sumados a la ajustada batería del "Chino" Maristán y al bajo de Juan Lerena, arman un bloque de sonido demoledor que bien sabe aprovechar Silvera con su infinito repertorio de saltos y muecas.
Tras un breve saludo y agradecimiento a los charrúas que habían cruzado el charco y a los argentinos que estaban bancando la parada, el ska tomó la pista en su totalidad y todos los pies se pusieron a bailaral ritmo de "Llegando al principio" y "Lágrima azul". Los vientos del tándem Piñeyro / Lessa siguieron al palo y sonó "Lo más valioso", un cuasi himno dedicado a todos los seguidores incondicionales de la banda.

Para cerrar esta parte del set, bien al palo, sonaron "Mis amigos" y"Drogado" (del disco Glamour y violencia).
La gente pedía tregua mientras Groove era una caldera. Pablito Silvera volvió a agradecer  a todos y recordó que estaban filmando su primer DVD, por el festejo de los 15 años de la banda. 
A continuación, "Dormilón" fue el puntapié para un mini set que bajo (solamente un poco) los decibeles en la gente. Siguieron "Nada" y "Bendiciones" y luego se empezó a calentar nuevamente el ambiente con "Televicio", donde el "Chino" Maristán se lució con un tremendo solo de batería. 

Más agradecimientos y alegría rebosante en la sonrisa enmarcada con las motas de Silvera, que anunció "Ni un minuto más" un viejo tema inédito "que fue quedando afuera de los discos y ahora les queremos regalar". Entre arreglo de cableríos y acomodos de los músicos, la gente empezó a entonar "Maldición" a capella.
"Nos dijimos todo", "Mal de karma" y "Tiempo y dolor" encendieron nuevamente una mecha que no se apagaría hasta el final del show. En estos temas Leandro Copola se sumó con su viola a la banda paar explotar aún mas la potencia explosiva de los Tiros. 
"Cantamos para que puedas ver, si somos lo que somos por algo es" dice la letra de "Cromosomos", y eso mostró la banda hasta este momento del show. Pura fiesta, alegría, potencia y agite tanto arriba como abajo del escenario. 
Breve corte, falso "gracias, nos estamos viendo" y más rápida aún la vuelta para descargar toda la energía que habían recuperado todos: "Que no decaiga", "Fear factory", "Injusticia divina", "Gente detergente", "Bisturí" y "El Globo" sacudieron sin parar a todo el lugar que seguía festejando entre pogo, baile y abrazos, desgarrando sus voces sin problemas.


"El tipo Q" "Un amor diferente" dieron un pequeño respiro tras los seis temas al palo, pero igual la mecha siguió corriendo y terminó de explotar la bomba con "Cabo suelto" y "Lacanao", enfiestando de punta a punta a todo Groove.
Para el final, al sonar los primeros acordes de "Maldición" la gente hizo suyo el tema a viva voz y luego la banda se acopló para completar la fiesta.Saludos, agradecimientos y un cierre a todo trapo con "Aventuras y proezas" con todos saltando y agitando para un buen cierre del festejo por los 15 años de la banda. 

Sin fisuras en lo musical, con una imponente potencia en vivo, y con un público a punto fuego, Once Tiros grabó CD y DVD en vivo, pisando fuerte en Buenos Aires. Y la fiesta sigue en Uruguay!


Crónica: Facundo Pereira
Fotos: Nicolás Lopez Becerra - Mirá todo el album ACÁ




Aztecas Tupro lanzó nuevo disco: "La música les salva el corazón"

Aztecas Tupro, la fusión entre rock, reggae y ska, que viene pisando escenarios hace 18 años, tuvo la oportunidad de realizar su disco de manera propia. Fue un largo proceso para ellos, que les llevó 5 años...para muchos un largo tiempo, pero para ellos un gran alivio: lograr un disco realizado a su manera. Este 4 hijo se decidió lanzar de manera oficial con un show en The Roxy Live, el excelente reducto ubicado en la calle Niceto Vega en Palermo. La posibilidad para el público era adquirir el disco junto con la entrada a un precio promocional, pero tan sólo un par de días antes, la banda otorgó el disco en libre descarga en su nueva página web.

Apenas minutos antes de las 21.30, el sexteto salió el escenario con "Quedate", canción que abre este nuevo disco. Al grito de "Muy buenas noches Roxy, Aztecas Tupro presente" de Pablo "Huevo" Wehbe, vocalista del conjunto, interpretaron "Se" y "La mezcla", siendo ésta última un ska que lleva el nombre de su antiguo trabajo de estudio "La Mezcla", editado en 2012 en forma de adelanto de este nuevo trabajo. Huevo también aprovechó la ocasión para presentar a Juan Pablo Peláez, trompetista de Karamelo Santo que ya es invitado corriente en los shows de la banda aportando sus imponentes sonidos.

La lista de temas del show continuó con "Exacto", "El peso de lo que no hay" y con más palabras del cantante: "Estamos muy felices, después de 5 años, de esta noche presentar nuestro nuevo hijo en sociedad!". Llegaba la hora de los clásicos: el reggae roots "Dibujos", interpretada a forma de ska en su parte final, haciendo bailar al público presente, y la enérgica "Oxido", donde ya no quedaba ningún tímido sin moverse

La actitud constante del frontman, realmente logra que uno baile, agite y cante enérgicamente, y así es que invitó: "¿Vamos a bailar un poquito más?" con el Ska "Por nadie", el reggae "Hasta acá", "Fuego", "Tan claro", "Las puertas" y "Sos vos"; todas estas nuevas canciones, a excepción de "Hasta acá" que se había subido como adelanto a las redes sociales, y el reggae "Sos vos" que estuvo en el EP "La mezcla" mencionado anteriormente.

El excelente ska bailable e instrumental "CDF", que cierra el disco, dio paso a que cada músico se destaque en su rubro. Posteriormente, los clásicos "La hoguera" y "Salen a ver" continuaban con la lista. "Dedicado para todos nosotros y para la santa de la cumbia. A ver como bailan, quiero ver que se arme!" fueron las palabras de Huevo para interpretar la cumbia "Santa Cecilia" para que así todo el Roxy se ponga a bailar.  "Vamos con una que veníamos tocando hace mucho, que la dejamos de tocar y hoy la grabamos en el disco..." dijo el vocalista para introducir al público a "Escalones" pegada de "Yin Yang", el primer corte de difusión de este disco, el cual tiene video y fue subido como adelanto hace unos meses y así terminar con las canciones pertenecientes a este nuevo disco homónimo.

"Los 4 elementos"
, "Tallo", "Boomerang" y "Es poder" fueron las clásicas y hits elegidas para cerrar el show, agradeciendo también al público presente y a la gente que los bancó todo este lapso de preparación de nuevo disco, para así retirarse ovacionados del escenario.

Es notorio que este nuevo disco lanzado, renueva las energías de la banda (que nunca las perdieron, de todos modos) para continuar adelante en el difícil camino de la independencia. Por lo pronto, la gira de presentación de nuevo disco sigue el 9 de Noviembre en la Fiesta Clandestina en el Uniclub (Guardia Vieja 3360) junto a Nueva Luz Reggae.



Crónica: Federico Profitos
Fotos: Nicolás Lopez Becerra

Agradecemos a Sergio Visciglia por la invitación y la buena para Mi Drockga Web!

jueves, 10 de octubre de 2013

A siete años de la tragedia de Santa Fe: Día del Estudiante Solidario con "corazón y conciencia"

“Que la seguridad vial sea política de estado”, decía la bandera que predominaba sobre la popular y que era imposible que no llame la atención. Un año más (y consecutivo), nos acercamos al Microestadio Ferrocarril Oeste para vivir de cerca la unión, la lucha por justicia y la emoción que conlleva el recuerdo.
Desde temprano la gente se acercó con las donaciones a los camiones que estaban en la puerta del club. Rápidamente la noticia llenó de aplausos el lugar: se recaudaron más de 20 toneladas entre alimentos no perecederos y útiles escolares que serán distribuidos a colegios y hospitales de todo el país. Se trata de una especie de regresión, de continuar con la tarea que una vez los chicos del Colegio Ecos de Villa Crespo supieron hacer en un viaje al Chaco. Lamentablemente no se puede hablar de un final feliz ya que a la altura de Margarita, Provincia de Santa Fe, un chofer alcoholizado a bordo de un camión chocó de frente el micro en el que regresaban; fallecieron nueve jóvenes y una maestra.

La música fue el hilo conductor para atraer a grandes y chicos a una tarde/noche de concientización en el “7mo Día del Estudiante Solidario”. Apenas minutos pasadas las 19hs, Salta la Banca salió a pisar fuerte en el escenario con “Nosotros” y una multitud de jóvenes puso cuota extra de euforia. La banda que desde el 2007 (fecha en la que se formó) no para de crecer, hizo saltar a todos con temas como “Laburo” y “Seremos”, y nunca dejó de lado las denuncias de problemas que nos comprometen a todos.
En cada festival se busca una forma de llamar la atención, sea por la vista o por los oídos, y la propuesta de este año no iba a pasar desapercibida. Así, los ‘susurradores’ inundaron el campo… se trataba de tubos sostenidos por amigos y familiares de las víctimas que, oreja por oreja iban transmitiendo fragmentos de canciones, poemas y en muchos casos la frase eje de Conduciendo a Conciencia: “Todos fuimos. Todos somos. Todos podemos ser”.

También se dedicó un merecido tiempo para hablar de Renzo Casali, el adolecente platense atropellado en Mendoza durante su viaje de egresados por un conductor alcoholizado que, además, circulaba con las luces apagadas.
 De apoco algunas de las figuras de la televisión fueron apareciendo y así es que, Gonzalito (Cqc) y Julian Weich, fueron los primeros en dar el presente y llevar el mensaje a los conductores y peatones. Los Tipitos hicieron de los suyo pasadas las 20hs, con temas como “Silencio” y “Campanas en la noche”. Una ovación inundó el estadio cuando apareció Leon Gieco y juntos interpretaron “8 de Octubre”, el tema que compuso con el Flaco Spinetta. Ahora Gieco solo, se plantó duro con su guitarra para hacer “El desembarco”, “Canto en la rama” y los clásicos “El fantasma de Canterville” y “Pensar en nada” con los coros del público a flor de piel.

Uno de los platos fuertes estaba por llegar. Durante días se habló de los invitados sorpresas y todo estaba listo; los gritos de “vamos Los Piojos!” le dieron la bienvenida a Ciro y Los Persas que arrancó su set acústico con “Mirenla”. Pegados y a puro agite sonaron “Todo pasa” y “Pacífico” que dejaron el escenario caliente… todavía faltaba más! Catupecu Machu tomó la posta y abrió con “Magia Veneno”. Y claro, no podía faltar “Seguir viviendo sin tu amor”, el emotivo recuerdo de Spinetta por parte de Fer Ruiz. Una mezcla entre los recuerdos del poeta del rock, los chicos y Gabriel (el hermano de Fernando, que sufrió un grave accidente en auto), justo antes de hacer “A veces vuelvo”. El cierre con broche de oro fue a puro pogo con “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”
A poco del final, los padres agradecieron a todos los medios por haber apoyado la causa durante tantos años y crear conciencia. De esta forma, reconocieron por la tarea del día a día a Sebastián Wainraich, Gabriel Schultz, Diego Iglesias (CQC) y a Juanchi Baleiron, entre otros. El reggae llegó para quedarse de la mano de Los Pericos y clásicos como “I’am waiting for your love”, “Home sweet home” y la roquera “Casi nunca lo vez”.

Una noche realmente increíble y, así y todo, aún quedaba “la frutilla del postre”… como se suele decir. Al escenario llegó una de las bandas más festivas de la Argentina para llevar sonrisas y canciones que todos conocemos: Los Autenticos Decadentes. Los conocidos gritos de Fernando (Catupecu), anticiparon “Un osito de peluche de Taiwan” a dúo con Jorge Serrano. Pasaron las infaltables cumbias “Corazón” y “El gran señor”, para que luego el campo bailara al ritmo de “El murguero” y se descontrolara con el himno “La guitarra”.

Cerca de la media noche, el grupo se despidió al grito de “corazón y conciencia” y dio pie al saludo de todos los organizadores y el agradecimiento a los presentes por haber estado y sentido desde adentro toda la movida. El mensaje se divulgó (y se viene haciendo desde hace mucho tiempo), por lo que ahora queda la tarea que todos podemos seguir: cumplir las leyes y respetar las normas.
Crónica: Nicolás Lopez Becerra
Fotos: Facundo Pereira

miércoles, 9 de octubre de 2013

Sortamos entradas para Once Tiros, 2 Minutos y Dancing Mood

Amigos! A poco tiempo de haber cumplido 5 años, los regalos los hacemos nosotros!

Sorteamos 2 pares de entradas. Si, 4 lugares para cualquier de estos shows: 

Once Tiros en Groove - 12/10 - Filmación de cd/dvd

Dos Minutos en el Uniclub - 12/10 - Fiesta Clandestina 

Dancing Mood en Groove - 13/10 - Fiesta Clandestina

  
¿Cómo participar? Compartí la foto de nuestro Facebook Oficial en modo público (siempre y cuando tengas me gusta a mi dRockga Web) y envíanos un mensaje privado con tu nombre completo, dni y aclarando para qué recital es. Tenés tiempo las 19hs del jueves 10. El que avisa no traiciona!

Suerte a todos y que sea rock!


Mi Drockga Web

martes, 8 de octubre de 2013

Las Pastillas Del Abuelo: la sobredosis de fiesta que no faltó en el Estadio del Bicentenario!

A fines de junio, una gran cantidad de seguidores suscriptos en la web oficial de la banda recibieron un e-mail con la información de que salían por pre-venta 500 entradas a precio promocional para este gran show. Desde aquel momento, se generó una gran expectativa y se catalogó al espectáculo como #ElShowDelAñoLPDA viralizando las redes sociales con dicho hashtag.

Faltando más de una hora para el comienzo, en la entrada principal de Tecnópolis se vivía un clima de alegría y amistad. Muchos fanáticos de todo el país, algunos con disfraces, maquillaje, banderas y globos se agolparon desde temprano para calentar el ambiente. Una vez adentro, la ansiedad de los más de 15.000 presentes se acrecentaba. Faltando diez minutos para las diez de la noche, las luces se apagaron y Las Pastillas del Abuelo salió al encuentro de su gente con “Desde la postura”. 

La primera invitada de la noche fue Bárbara Silva, voz de Mamá Chabela, quien acompañó a la banda en varios temas aportando su increíble instrumento. La lista continuó con “Gobiernos procaces” y “Me juego el corazón”. El vocalista, Juan Piti Fernández tomó la palabra para saludar a su público: “¡Gracias! ¡Qué placer! Buenas noches...¡cuántos vicios hoy! Cuántos viciosos...” y así dar comienzo a “¿Qué vicios tengo?” seguida de “Lo que no se ve” y “Almafuerte” acompañado de su armónica. 

El público estaba enardecido y aportando su gola a todas las canciones con la pasión que los caracteriza. Así, la lista siguió con “La cerveza”, “Perdido”, “¿Hacia dónde voy?”, “Diosa de la transformación” e “Historias”. Una vez más, “Piti” agradeció al público presente y pidió que al saltar lo hagan en el lugar o para atrás ya que la valla estaba colmada de gente. Aprovechó para bromear diciendo que “es una costumbre en los recitales orientales”. A continuación, arrancó con un set tranquilo con las canciones “Candombe de resaca”, “Intruso”, “Viejo”, “Contra viento y marea” enganchada con “Zona de promesas” de Gustavo Cerati y “Casualidad o causalidad”.

El show llegaba a la mitad y se llenó de energía, pogos y rondas con “Hasta acá nos ayudo Dios” y “Locura y realidad”. Siguió el reggae “Viles medios”, una canción que reproduce un tema muy importante en la coyuntura tanto política como social de la actualidad. “Seguimos che: ¡SKA!” exclamó Fernández para dar comienzo a “Por colectora”, tema que precedió a la tranquila balada “Quién sabe”. Antes de dar comienzo a “Hinchadas”, un tema de lo que se viene próximamente, Piti señaló “A ver si pueden volver las familias a las canchas, eh”.

Vamos con el tramo final, a dejar todo acá, ¡FIESTA!” vigorizó el frontman de la banda. En el medio del estadio se formó un pasillo de gente en trencito con gran cantidad de globos y papelitos al escuchar el comienzo de “Ratón” y se agudizó el pogo con “¿Qué hago yo esperando un puto as?” y “Otra vuelta de tuerca”.

El vocalista se calzó la guitarra criolla y arrancó con “El hombre mosca” sorprendiendo a todos los presentes con un tema que gusta mucho y no suelen tocar seguido. Luego siguió “Ojos de dragón” y “¿Qué pretendo no saber?”, ésta última con Pablo Mantinan, actual pianista de Coverheads y Estrella India, como invitado en teclados.

A continuación, subió al escenario el Negro García López con una previa presentación que previno que iba a explotarles la cabeza a los pastilleros con su solo de guitarra. Así fue en “El enano” que fue enganchada con “Rezo por vos”, el emocionante tema compuesto por Luis Alberto Spinetta y Charly García.

El show llegaba a su fin aunque la energía del público parecía no acabarse nunca. “¿Cómo agradecerles tremenda noche? Es GRACIAS, es eso. Que se repita” fueron las palabras que antecedieron los últimos temas “Tantas escaleras” y “Viejo Karma”. La banda se despidió y sus siete integrantes se retiraron del escenario ovacionados y aplaudidos.

El estadio se iba vaciando de a poquito, un cuarto del público ya se había retirado. De repente, las luces se volvieron a apagar y la banda volvió a aparecer. “No todos los días se toca en un lugar así con tanta gente efervescente” exclamó Piti. La gente que ya estaba afuera volvió corriendo al interior del recinto y la fiesta explotó con “El cowboy”.

Ahora sí, el show había finalizado. La banda se retiró definitivamente y el público extasiado no dejaba de sonreír. Casi tres horas de show, más de 30 canciones, una puesta en escena impresionante con grandes pasarelas que permitía el acercamiento de los músicos con su público y la fiesta de siempre. Las Pastillas del Abuelo dio el show del año y se cargó de la energía suficiente para seguir gira por el interior: Córdoba, Mar del Plata, Necochea, Rosario, Capitán Sarmiento y también destinos internacionales: México, Chile y Uruguay.

Crónica: Brenda Bocchigliere
Fotos: Yamil Emanuel Daboul
(Agradecemos mucho a ambos por esta crónica).

ÁLBUM DE FOTOS DEL SHOW: Click acá

lunes, 7 de octubre de 2013

Leon Gieco y Agarrate Catalina llegan al Luna Park

Llega a la city porteña una combinacion perfecta que ya fue éxito en Uruguay. Dos potencias culturales unen fuerzas para llevar a cabo un show para disfrutar, hacernos reir y llorar.

León Gieco y Agarrate Catalina, la murga con más trascendencia del país hermano, se presentarán en el Luna Park (Av. Madero 420) el próximo sabado 16 de noviembre desde las 21 hs.
El canta autor argentino estará interpretando las canciones de su último disco "El Desembarco", en tanto que la murga mantiene la forma escénica con el reestreno del espectáculo "El Fin Del Mundo", con la incorporación de nuevos cuplés y vestuario al ya conocido repertorio.

Las entradas ya se pueden conseguir a través de sistema Ticketportal y en la boletería del estadio. Los precios varían entre los $150 y $340.


Nicolás Lopez Becerra

jueves, 3 de octubre de 2013

Cielo Razzo: doblete en La Trastienda y gira "Sideral"

La banda rosarina sigue de gira presentado "Sideral", su última placa de estudio y se presentarán en La Trastienda Club (Balcarce 460, Capital Federal) los próximos miércoles 9 y jueves 10 de Octubre.
Ambos shows tendrán listas diferentes, repasando toda su carrera y haciendo sonar todos los temas de su último disco. 


Las entradas ya están a la venta a través de TuEntrada desde $100 o en la boletería de La Trastienda. 

La gira continuará luego por los siguientes lugares:

11/10 - San Luis - Panacea (Av. España 677)
12/10 - Mendoza - Aloha (Ruta Panamericana - Zona de boliches Charcas 9252)
13/10 - Córdoba - Refugio Guernica (Av. Tillard 115)
19/10 - Rosario - Willie Dixon (Suipacha y Güemes)
24/10 - Mar del Plata - Casa Rock (Córdoba 2580)
25/10 - La Plata - Teatro Sala Opera (Calle 58 e/10 y 11)
26/10 - Haedo - Auditorio Oeste (Av. Rivadavia 17230)

Facundo Pereira