miércoles, 28 de mayo de 2014

SKA-P vuelve a la Argentina: 19 de Noviembre en Córdoba

La legendaria banda española vuelve a pisar suelo argentino. Hasta el momento, la única fecha confirmada en Argentina en el marco de su gira Latinoamericana, es el 19 de Noviembre en la Plaza de la Música, en la ciudad de Córdoba. 
Las entradas ya están a la venta a través de Internet y en la Disquería Edén a un precio de $245.

martes, 27 de mayo de 2014

Entrevista a Pampa Yakuza: "Los temas nuevos tienen nuestro sello"

A poco de entrar a grabar nuevo material, Pampa Yakuza realizará el último show en Capital Federal como cierre de la gira "Donde elegís estar". El mítico boliche de Palermo será testigo una vez más de la fiesta yakuzera, con aires de rock, reggae, cumbia y de carnavales a los que tienen a costumbrados a sus seguidores.

Antes de la presentación, tuvimos la oportunidad de hablar con Federico "Yaku" Quiroga (voz) y Ricardo Jahni (bajo), acerca de los preparativos para entrar al estudio y las herramientas con las que cuentan luego de tantos años de carrera.

MD: ¿Cómo surgió la idea de ponerle “Donde elegís estar” a la gira?
FQ: Nació desde la presentación del Ciudad Cultural Konex y tiene que ver con englobar un show: vestuario, luces, lista de temas. Se da justo que sale el video de “Que bien te va”, lo estábamos viendo y dijimos ‘acá es donde elegimos estar, en el escenario, haciendo música’. Un poco creemos que el público también elige cada vez que va a un recital y paga una entrada que no se hace fácil. Nos parecía que era concreto y marcaba la comunión entre la gente y la banda.

MD: ¿Tienen alguna maqueta o algo preparado antes de entrar al estudio?
RJ: Estamos en eso, tenemos la pre-producción en curso: ya los temas los tienen los productores artísticos, como para ayudarnos a elegir cuáles quedan. De casi cuarenta vamos a separar unos doce para arrancar a trabajar.

FQ: Dentro de esa selección hay temas nuevos, algunos se tocaron en vivo y otros que han quedado fuera de discos anteriores. Juntamos lo nuevo con lo que ya había aunque mayoritariamente nuestra elección pasa por los que son nuevos.

RJ: Muchas canciones viejas los volvimos a escuchar y nos pasaron cosas que antes no. Los sentimos de otro modo y por eso también volvieron a aparecer… estaban buenas.

MD: Así como “Singularmente” es un poco más roquero, haciendo un testeo muy por arriba, ¿a qué sonidos apuntan?
RJ: Tienen lo que es la banda, nuestro sello. No sé si llegan al mismo estado previo que se dio en el disco anterior… por ejemplo, no tengo en la mente que haya ningún reggae.

FQ: De los temas que están en “Pampa Cadabra”, la cosa está entre los tres nuevos. Quizás no haya un estilo de cada uno. Recién cuando esté la lista armada, se va a desprender dónde terminamos de grabarlo y el arte, entre otras cosas.


MD: ¿Cuán importante es para ustedes ir renovándose?
RJ: No sé si hay una búsqueda puntual, me parece que se da más bien natural. En realidad, para este disco hay como un concepto que tiene que ver con una situación más sensitiva: estamos todos tratando de meternos en las historias de las canciones para poder interpretarlas mejor, quizás desde un lugar un poco despojado. Sí sentimos que nos renovamos internamente y es que cambió la energía para poder trabajar cómodos y contentos. En lo musical, Pampa Yakuza no tiene pre-conceptos: se hizo un filtro para recién ahí ver por dónde empezar.

FQ: Por ahí tenga que ver con una cuestión de sonido, porque en la parte de composición con más de diez años en los escenarios, ya sabemos qué tipo de banda somos. En vivo, nos vemos más reversionando canciones, llevándolas a la cumbia… y tiene que ver con eso, con estar en la sala, ver que sale y divertirnos.

MD: Vienen con diferentes propuestas para cada show… pero, ¿qué tienen ganas de hacer puntualmente?
RJ: En este momento, ganas de entrar a grabar. Es que justamente este disco se trata de hacer lo que tenemos ganas y no forzarnos a generar cosas que después no tengamos cómo defender. También por eso el recital del 31 va a ser importante, porque es el último antes de parar unos meses.

FQ: Siempre alguna fecha sale igual, pero digamos que distinguimos un show nuestro a uno donde participamos, como las Fiestas Clandestinas donde no van a ver la lista de temas habitual, sino que es acorde al entorno. Nosotros decimos que este es el último por cómo está armado, similar a los anteriores en cuanto a momentos separados por bloques. Cuando se termina eso ya pasamos a otra etapa; a los temas les estamos haciendo cambios todos los días y no están para tocarlos… no tenemos ningún apuro más que la ansiedad.


MD: ¿Y en cuanto a presentación?
FQ: Va a depender mucho de lo que queramos hacer: si termina siendo un disco acústico, no es acorde a Groove, por ponerte un ejemplo. Como querer… el Luna Park.

RJ: Yo quiero tocar en un teatro, sea como sea, como una propuesta diferente y planteado desde vení, sentate y escuchá. Me parece es romper un poco con las presentaciones de discos anteriores, como para cambiar un poco.

FQ: Es que para adelante hay miles de ideas, desde grabar material en vivo, un show acústico, algo que incluya las dos cosas. Por ahora estamos metidos con el disco que va a traer otro aire y oportunidades de seguir creando.


Pampa Yakuza se presenta el sábado 31 de mayo en Niceto Club (Niceto Vega 5510) desde las 20hs. Tendrán como bandas invitadas a Alasdies y Nueve menos cuarto. Las entradas anticipadas a $80 se pueden conseguir a través de sistema Ticketek y en los lugares de siempre.

Los Gardelitos suben a la web su próximo disco: "Ciudad Oculta"


La banda liderada por Eli Suarez subió a la web el pasado fin de semana su nuevo disco completo, titulado "Ciudad Oculta".
El mismo cuenta con 12 temas con la autoría de música y letra de Eli Suarez y el recordado Korneta Suarez:

  1. Puño y Letra (Letra y Música: Eli Suárez)
  2. Hojas Del Otoño (Letra y Música: Korneta Suárez)
  3. Viejo y Querido Rocanrol (Letra y Música: Eli Suárez)
  4. Buen Día, Nena (Letra y Música: Korneta Suárez)
  5. Lo Que Vendrá (Letra y Música: Eli Suárez)
  6. Tibias Noticias Del Sol (Letra y Música: Korneta Suárez)
  7. La Ciudad Que Se Oculta (Letra y Música: Eli Suárez)
  8. Blues De Los Pantalones (Letra y Música: Korneta Suárez)
  9. Pájaro y Campana (Letra y Música: Eli Suárez)
  10. Una Estrella En El Mar (Letra y Música: Korneta Suárez)
  11. Al Pie De La Letra (Letra y Música: Eli Suárez)
  12. Un Taxi (Letra y Música: Korneta Suárez)
A continuación, les dejamos la sexta placa de estudio de la banda para que la escuchen:

https://www.youtube.com/watch?v=hArdeN49z5E

Recordamos que el próximo 20 de Junio a partir de las 21 hs. Los Gardelitos estarán presentando "Ciudad Oculta" en el Luna Park. 

Entradas a la venta:
Cabecera $150 
Campo $150 
Platea Madero Alta $150 
Platea Madero Baja $150 
Super Pullman $150 

Todas las entradas incluyen CD (se retira a partir del 9/06 hasta el 20/06 en el Estadio Luna Park). 

lunes, 26 de mayo de 2014

"Hace mucho calor, sáquense las pantuflas": Crónica de Andando Descalzo en el Teatro Vorterix

Con ideas nuevas, con ganas de innovar, pero por sobre todas las cosas, ganas de tocar. Así arrancó el año Andando Descalzo, quienes siempre tienen algo bajo el brazo para presentarles a sus seguidores. Luego del festejo por la década de “Mil destinos”, la banda retomó la ruta y continúa mostrando lo que es “Ventanas”, su más reciente producción. El Teatro Vorterix fue la sede elegida para una prueba de fuego: sacar por primera vez un corte de difusión que estuviese grabado en vivo. Desde temprano, el sexteto de rock-pop Garufas, invitó a todos a acercarse y a resguardarse de un viernes helado en la city porteña.

A la hora anunciada, las luces bajas y un coro crearon el clima perfecto para el arranque tranquilo (pero roquero) con “Lejos de vos”. Rápido se acomodaron Salvador Rodofili (saxo) y Darío Varela (trombón) para hacer una gran versión del clásico “Impulso” y engancharla a “Continuar” para poner a todos a bailar. 


“Quiero que le presten atención a esa cámara”, señaló Juani Rodriguez antes de filmar “Aviador”, el próximo corte del nuevo disco, que contó con violín, violonchelo y guitarra acústica. Apenas comenzado el show, Palo Pandolfo fue el primero de los invitados de la noche para cantar a dúo “Cuando llueve”. De a poco el frío dejó de ser un problema para quienes vibraron al ritmo del ska de “No es casual". Y también dejó de serlo para el cantante, que ya se había recorrido el escenario de forma hiperquinética unas cuantas veces.


En el repaso, en las idas y vueltas en los discos, no faltaron temas como “Ilogico” y “Distinto” que se llevaron los coros del lugar. “Qué lindo día para empezar a cambiar”; a las tablas subió Hernán Saravia, voz de Pampa Yakuza, un gran amigo de los descalzos que los acompañó en “Conformidad”. Como el cierre del tema fue con un pico, los fanáticos no dudaron en cantar (con mucha confianza) “Juani se la come”.

El aguante de los presentes no paró ni un minuto y, al escuchar a la banda apenas tirar unos acordes, el pogo y el descontrol llegó de la mano de “Judas Priest”. Los años y la experiencia quedan más que en evidencia cuando, en el constante cambio de estilos, Mosquito pisó fuerte para convertir a “Loco” en una especie de rap. 


La cumbia también tuvo su lugar: el baile y los cantos aparecieron junto a Tita Print y su teclado (aquel que caracteriza a Pablo Lescano), quien le puso el particular sonido a “Flor”. Faltando poco y con muchas ganas de seguir, subió a complementar la fiesta Goy (ex Karamelo Santo) que interpretó a la par “Hoy”.

“Están cansados?”, puso a prueba a quienes esperaban un cierre a lo grande: pegados y a puro agite sonaron “Pantuflas”, “Cachivache” y “Luz”. Pero faltaba la frutilla del postre a lo que fue una show al palo. “Marinero” se llevó por completo la euforia del público y de un Juani que desapareció de la vista de la banda y salió junto a su cámara a nadar entre la marea.


Dos horas de show y un repaso de toda su discografía, dejó a un Vorterix exhausto y satisfecho. Una invitación a lo nuevo, pero a no olvidar aquellos temas que son referentes. Un Andando Descalzo que sigue abriendo ventanas, instalándose en el boca a boca y reafirmando lo que mejor saben hacer después de 18 años. Mientras tanto, los toques continuarán durante todo el año: así como anticiparon, el 2014 los llevará a nuevos lugares y a compartir este camino que se hace andando y descalzo como ellos lo quieren andar.


Fotos: Facu Pereira - Ver album completo

Attaque 77, La Beriso, La Perra que los parió y más, GRATIS en el Acto-Festival por la expropiación del Bauen

El próximo miércoles 28/05, a partir de las 16 hs. se realizará el Acto Festival "NO al desalojo, SI a la expropiación" del Hotel Bauen (Callao 360, CABA).
En el mismo participarán diferentes artistas: Attaque 77, La Beriso, La Perra que los Parió, Killertrip e Incorrectos.
Para conocer e interiorizarse más, recomendamos que ingresen a http://www.expropiabauen.com.ar, donde encontrarán toda la información relativa a la causa.

domingo, 25 de mayo de 2014

Carajo, Bersuit, Baglietto, Cientìficos del Palo, Aznar, La Bomba de Tiempo y muchos màs gratis en Plaza de Mayo


Hoy 25 de Mayo, en el marco de los festejos por la Revolución de Mayo, se estarán presentando desde las 15 hs. en la Plaza de Mayo los siguientes artistas: Carajo, Bersuit Vergarabat, Juan Carlos Baglietto, lito Vitale, La Bomba de Tiempo, Cientìficos del Palo, Susana Rinaldi, Pedro Aznar, David Lebòn, Kevin Johansen, Palo Pandolfo, Alejandro Lerner, Orozco Barrientos y muchos màs.

viernes, 23 de mayo de 2014

Nonpalidece y Zona Ganjah gratis, en la 4° edición del PUMM!

 
El sábado 24 de Mayo, en la Plaza de la Flor (Av. Figueroa Alcorta 2300), se va a estar realizando la 4° edición del Festival sustentable “PUMM! POR UN MUNDO MEJOR”, a partir de las 13 hs, con entrada libre y gratuita.
 
Para el transcurso de la jornada, contarán con la presencia de las bandas: Nonpalidece, Zona Ganjah, Kara N’ Daya, Ron Damon, Wypirat (Senegal) y Chiquino babylon, y de esta manera, transmitir el mensaje a través de la música.
 
Además, se van a estar realizando diversas actividades con el fin de concientizar a los jóvenes sobre una vida saludable y el compromiso con el cuidado del medio ambiente, organizado por la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 
Para llegar al festival, se propone la utilización de bicicletas y además se recibirán envases PET para su reciclado, tarea que llevarán a cabo las cooperativas designadas por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Por el segundo estadio: Ciro y los Persas vuelven a Ferro

La gira y las fechas cada vez más convocantes parecen no detenerse. Mientras prepara sus shows para Jujuy, Salta, Tucuman y Corrientes, el grupo encabezado por Andrés Ciro Martinez ya tiene otra cita con sus fanáticos de Buenos Aires.


Tras haber agotado por completo la función de abril, Ciro y los Persas se presentan el sábado 18 de octubre nuevamente en el Estadio Ferrocarril Oeste (Av. Avellaneda 1240 - Capital Federal).

Las entradas anticipadas desde $200 para Campo hasta $280 y $320 para Plateas, ya están a la venta a través de sistema TuEntrada.com. También se pueden conseguir sin recargo adicional en: Maximusica (Av. Corrientes 1644), Click Music Store (Av. Larralde 2199), Rocanrol del Pais (Av. Callao 930, Piso 12 "B Plaza" CABA), Cesar Po - Flores (Av. Rivadavia 7100), Genesis - La Plata (Calle 6 Nº 778).

miércoles, 21 de mayo de 2014

Tipitos presenta "Apostar al amor", el nuevo corte de "Push"

Pisando los veinte años de trayectoria, Los Tipitos siguen evolucionando y, a la vez, mostrando su frescura como banda pop. Esta vez muestran el nuevo video de "Apostar al amor", el nuevo corte de su undécimo álbum de estudio: "Push", editado el año pasado. 
En el tema (y también el video) cuentan con la participación de Ale Sergi de Miranda.


La banda, en marco de los festejos por sus 20 años, se presenta con su ciclo "Martes Acústicos" el próximo martes 27 en La Trastienda Club, a partir de las 21 hs.

Las entradas están a la venta en las boleterías de La Trastienda (Balcarce 460) y a través del sistema TuEntrada: https://www.tuentrada.com/latrastienda/Online/mapSelect.asp?BOset::WSmap::seatmap::performance_ids=5D63696A-B283-4E97-A42D-EB7ADBD5CE64


Crónica de Camineros en The Roxy: "Ellos son lo que otros quieren mostrar"

Ya en los estudios Del Cielito a punto de sacar su segundo material, Camineros viene pisando fuerte y tiene con qué: la fusión, la alegría y sus principios los llevan a ser cada día más, el boca a boca de la gente. Antes de meterse de lleno a grabar, invitaron a todos al Roxy de Palermo para adelantar algunos temas y, de algún modo, ir despidiéndose de los escenarios por un tiempo. El frío pasó desapercibido y es que desde temprano Rama & The Surikats dejaron caliente las tablas con mezclas de reggae, ska y cumbia.

Pasadas las 21:30, el telón se corrió y algunas luces tenues dejaron ver a dos didgeridoo que ambientaron e hicieron vibrar el lugar con su particular sonido. Rápidamente, la banda se hizo presente y la roquera “Ángeles malvados” fue la elegida para abrir la noche. 

“Somos los responsables de que todos tengan un buen fin de semana, así que tenemos un plan: abrazá a la persona que tenés al lado… y saltamos todos juntos”, propuso Mariano Coco (voz) mientras sonaba “El club de los corazones rotos”. Empecinado en no quedarse quieto y mostrar su talento para el hip hop hicieron “Yo no quiero 14 de febrero”, algo así como un reproche a la moda que nos impusieron. 

El arte siguió fluyendo, esta vez acompañado por Victoria Fernández, quien se llevó todas las miradas y aplausos en su interpretación de “Muñequita de amor”“El despechado” (video clip filmado en la carcel de Devoto) se llevó los coros del público y el asombro tras escuchar la historia de los papás de Juan Manuel Mazal (baterista): presos en diferentes establecimientos durante la dictadura militar, se conocieron a través de cartas y, aunque nunca se vieron ni se escucharon la voz, el amor ya había nacido.

Todas las expresiones se dieron en una velada cargada de energía y gran sentimiento: Marcela Capece bailó “Me vengo” y relució por todo el escenario su body painting en forma de pentagrama. Incluso en lo que fue un breve corte las percusiones mantuvieron encendido el fuego y hasta Andy Lerner (bajista) se puso a animar a los presentes. Fieles a su estilo, se animaron a un set que incluyó “Por donde saldrá el sol" (Manu Chao) y “Estaré” (Los Visitantes) enganchado finalmente con "Moliendo café" y“El ombligo del mundo” (Jovanotti.)


“El show se está por terminar… pero no nos queremos bajar”, bromeó Coco que todavía tenía ganas de seguir agitando desde arriba. “Poco me alcanza, si no tengo esperanza de volver a creer”; con ayuda de todos, el Roxy se llenó de cantos con la letra soñadora de “Esperanza”. El cierre a pura fiesta fue de la mano de la clásica “Quién afina el afinador” y “El norteño”.
 

Con un repaso de todos sus temas, Camineros demostró la madurez y las ganas de divertirse por sobre todas las cosas. Un show contundente en sonido, lista potente y bien bailantera, deja expuesto a un grupo con ganas de pasarla bien y cumplir cualquier meta que se propone. Y aunque siempre generan propuestas a través de las redes sociales, pronto saldrá su próximo disco que promete tener en la mano, la energía plasmada en vivo.

martes, 20 de mayo de 2014

Attaque 77 se presenta en Capital Federal antes de su gira por Europa

Luego de su ciclo de shows acústicos, el trío de punk con mayor referencia vuelve a los escenarios porteños en formato eléctrico. Serán las últimas presentaciones antes de viajar al viejo continente para compartir escenario con Marky Ramone

En dos recitales, el grupo hará el lanzamiento de “Nuevas Versiones”: se trata de nueve temas viejos que fueron regrabados con la actual formación y sonido.



Attaque 77 tocará el sábado 24 de mayo en el Teatro Vorterix (Av. Lacroze y Alvarez Thomas) y el sábado 7 de junio en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7800). El cd vendrá de regalo y se entregará el mismo día de la función. Además, las primeras 150 personas que ingresen recibirán un póster de la gira española que el grupo realizó en 2013.

Las entradas anticipadas a $150 se pueden conseguir a través de sistema Ticketek, en Metalmanía (Caba) y La Estaka (Quilmes).

¡Acá estamos y no nos vamos! ¡Vuelve Lumumba!

Luego de 14 años separados, ¡Vuelva una de las bandas de Reggae hispanohablante más importantes de todas! Nada más y nada menos que Lumumba, aquella banda que con sólo 4 años de vida logró perdurar y crecer a lo largo de los años, para hoy concretar esta esperada vuelta. La cita será el Sábado 19 de Julio en Groove (Av. Santa Fe 4389, Palermo, Capital Federal) a partir de las 20hs. Los integrantes de la banda son, el ya conocido Fidel Nadal, junto al mítico Pablo Molina y el hermano de Fidel, Amilcar Nadal.


En dicho show, recorrerán su discografía, frente a un público expectante y con sed de un buen reggae.
Las entradas ya se encuentran a la venta, con un costo de $80, por Sistema Ticketek a través de este link.

lunes, 19 de mayo de 2014

Entrevista a Andando Descalzo: "Miramos para atrás para no cometer los mismos errores"

Luego de su gira por Rosario, Cordoba y Rio cuarto que realizaron durante marzo, y un Niceto Club agotado en abril, Andando Descalzo vuelve a Capital Federal para presentar su último disco "Ventanas". Con una nueva meta propuesta, la banda de Mataderos se prepara para apostar fuerte en lo que será una noche a pura fiesta junto a su público.

Con la buena onda que siempre los caracterizó, Juani Rodriguez (voz) y Bocha Otero (teclados) nos recibieron para contarnos acerca de la propuesta para el Vorterix y de cómo se renuevan día a día a poco de cumplir 20 años en los escenarios.  

MD: ¿Cómo se preparan para la fecha del Teatro Vorterix y la grabación de “Aviador”?
Juani: Estamos ensayando muchísimo. En cuanto al tema, vamos a grabar y filmar todo el show y de ahí sacamos “Aviador”; requiere un compromiso de nosotros para aprovechar la situación, no solo musical, sino que también visual.

Bocha: Es un tema que, desde que terminamos el disco, quedamos fascinados. Por ahí, por una cuestión del estilo no tiraba a ser un corte, por eso surge la idea del vivo.

Juani: No es super arriba… todo lo contrario. Pero sin embargo, nos gusta pensar en dejar un tema así, que es mas bien lento.

MD: El dvd por los 10 años se hizo de forma más informal, ¿se les ocurrió volver a grabar y editar un recital?
Juani: Eso se va a hacer y esperamos poder recuperar el cien por ciento del show, donde uno vea que está impecable. La verdad que esto surgió muy sobre la fecha. Creo que hacer un show formal con un dvd formal, necesita una mayor antelación para los ensayos y la producción. Eso no significa que nos estemos sacando la presión de encima; después es un éxito y lo terminamos sacando.

Bocha: Hay una fuerte idea de hacer un buen dvd. Venimos grabando y recopilando mucho…

Juani: De hecho, del show de Groove tenemos el audio. Estamos por cumplir 20 años… mirá que debe haber material (risas). Se nos ocurrió sino, sacar algunos temas editados, a varias cámaras y buen audio, que sea para las redes de hoy en día.

Bocha: El de los 10 años fue una cosa muy improvisada: una semana antes alguien tiró la idea, vinieron unos amigos con cámaras, equipos y se hizo como se pudo... la tecnología no era la misma.

Juani: Muchas canciones quedaron afuera y es que se sacó un dvd con las que habían quedado bien. Temas como Polietileno que había sido un corte de difusión, no están.

Bocha: Creo que ahí se le acabó el casett a la grabadora y tuvieron que darlo vuelta (risas).

MD: “La Quinta Armonía” tenía algo asi como las influencias de El Chávez… ¿en qué se fijaron o a dónde quisieron apuntar para “Ventanas”?
Bocha: En el caso de este último disco, al productor lo elegimos una vez que habíamos compuesto las canciones. En base a eso, salió hacerlo con Alejandro Vázquez: lo vimos más acorde a los temas que estaban, más formato rock y guitarras.

Juani: Y comprando, los dos tienen perfiles diferentes que los terminan reflejando en los discos. Me parece que el trabajo de Ale tiene un perfil mucho más bajo, donde deja en evidencia a la banda, pero que él está atrás de ese laburo. 

MD: Son de variar las propuestas en cada show, como tocar con Pampa Yakuza o festejar aniversario de un disco, ¿suelen mirar en lo que hicieron a la hora de tocar?
Bocha: Miramos para atrás para no cometer los mismos errores. Pero también nos gusta hacer temáticas y salir un poco de una presentación oficial…

Juani: Para mí está buenísimo. La verdad que hacemos canciones que hacía mucho tiempo no tocábamos y probablemente no las toquemos más. Ese tipo de recitales, como decís por ejemplo con Pampa Yakuza, son los que te ayudan a correrte de la estructura.

MD: Para el de “Mil Destinos”, ¿estaban aceitados con los temas?
Juani: Como está la banda, sí.

Bocha: Somos de ir buscándole vuelta a las canciones y reversionarlas; en este caso dijimos de hacerlas tal cual el disco. 

Juani: Reversionamos lo que venimos haciendo. Es que si nunca la tocaste, como espectador si me la vas a cambiar no la hagas… tócamela igual a como salió en el cd. Un poco tratamos de eso, al sonido de la banda de hoy.

MD: ¿Cómo sigue Andando Descalzo de acá en adelante?
Bocha: Hay varias fechas y la idea es seguir tocando hasta fin de año para recién en el 2015 empezar a pensar en material nuevo... 

MD: Con cinco discos de estudio, ¿se les ocurrió la idea de hacer un compilado?
Bocha: Es una gran idea que me la boicotearon (risas). 

Juani: Él lo que propone es tomar canciones y grabarlas en el estudio otra vez… un estilo Vasos Vacíos de Los Fabulosos Cadillacs.


Andando Descalzo presenta "Ventanas", el próximo viernes 23 de mayo desde las 19hs en el Teatro Vorterix (Av. Lacroze y Alvarez Thomas). La banda invitada de la noche será Garufas. Las entradas anticipadas a $80 se pueden conseguir a través de sistema Ticektek, Locuras (Once, Flores, Belgrano y Morón), Petracca (Mataderos), Blue Audio Store (Boedo), La Estaka (Quilmes) y Jason (La Plata).  

miércoles, 14 de mayo de 2014

"Lo dijo el Piti, esto fue una fiesta": Crónica de Las Pastillas del Abuelo en el Malvinas Argentinas

El último show multitudinario en Capital Federal fue en el Estadio Centenario de Tecnópolis, allá por octubre de 2013. Parece lejana la fecha a pesar de la gira que le siguió por la provincia de Buenos Aires, Cosquin Rock y el ciclo en La Trastienda Club. Pero la confirmación oficial no tardó en llegar y la noticia se divulgó muy rápido: en una sola fecha, Las Pastillas del Abuelo abrirían formalmente el 2014 en el Microestadio Malvinas Argentinas, el lugar que los vio crecer año tras año.

El clima de fiesta se vivió desde temprano en los alrededores del estadio, cuando la gente copó por completo la calle con banderas y globos, mientras que otros tomaban algo para calentar los motores. Apenas comenzada la noche y con un estadio que se llenaba rápidamente, los mexicanos Panteón Rococó salieron a la cancha al ritmo del ska, con tintes de cumbia y de punk. Así, repasaron temas de toda su discografía como “Arreglame el alma”, “Acábame de matar” y “Esta noche” y demostraron que con 19 años en los escenarios, tienen facilidad para llamar la atención de los presentes.

Apenas minutos pasadas las 21:30, coros y papelitos invadieron por completo el estadio y un “Buenas noches” dio el pie para arrancar el show con “Hasta acá nos ayudó Dios?”


Los fanáticos dejaron el alma y la voz en “Amar y envejecer”, mientras el Piti se empeñaba en recitarle la letra a cada uno de ellos, casi como algo personal. El repaso de la discografía también estuvo marcado por los cambios de clima: pegados y con un poco más de nostalgia sonaron “Viejo”, y “Resulta imposible”. “Esta canción habla de tener a los hermanos cerca”, adelantó el carismático cantante para así, invitar al escenario a Javier Sáenz (guitarrista de Oropel Mors) y hacer “Osiris”.

A más de uno se le habrá puesto la piel de gallina cuando sonó “Qué es Dios?”, sin dudas una gran canción dedicada a Diego Maradona, que fue acompañada por el video que compila los mejores recuerdos de su época. Durante febrero y marzo, Lpda realizó un ciclo de shows en La Trastienda Club bajo el nombre de “El barrio en sus puños”: una obra de teatro en formato ciego, con música en vivo de ellos. Por eso, y aunque el ámbito no era el mismo, se animaron a mostrar para quienes no pudieron ir “Los 60’s” y “La hazaña”.


Las sorpresas parecían no detenerse en una noche bastante agitada; el mismo Piti se confió y aseguró que podían darse un lujo más. Así, ya sobre las tablas se acomodaron Mariano Anselmi (guitarra de El Atolón de Funafuti), Pablo Vidal (saxo de El Kuelgue), Tino Atala (Bajo en Goro Wins), Pechi Pages (Bateria en Locos de nacimiento) y Fabián Sauri (Percusión): todos juntos forman Virna Lisi, un tributo a Sumo que, en esta oportunidad interpretó “La rubia tarada”, “Viejos vinagres” y “Debede”.

También hubo lugar para que suenen clásicos como “Dónde esconder tantas manos?” (con un Piti que paseaba de un lado a otro y animaba a los presentes desde el escenario más alto), y seguir con invitados de lujo como el Tano Marciello en “Cambios de tiempo”. Y como si fuera poco, casi sin mediar palabras apareció Baltasar Comotto para hacer “Locura y realidad”. “Me juego el corazón”,  fue dedicada a los chicos de la carpa villera (villa 31) que, desde hace más de 20 días realizan una huelga de hambre en el obelisco, pidiendo una solución al gobierno de la ciudad sobre el problema habitacional.


Con el show casi llegando a su fin y la gente exhausta pero muy satisfecha, salió a la cancha Edu Schmidt para acompañar con su violín en “Qué hago yo esperando un puto as?”. El campo se volvió de nuevo una masa de agite cuando sonó “Otra vuelta de tuerca” y ni hablar del descontrol con el gran cierre de la mano de “Cowboy”.


Pisando las tres horas de show, Las Pastillas del Abuelo abrió el año superando muchísimas expectativas y reafirmando la confianza con los seguidores. Invitados por doquier, una extensa lista de temas y ganas de divertirse, fueron la premisa de una noche que muchos van a recordar. De mi parte pienso por un minuto: si así arrancan el 2014… cómo seguirá entonces el año? Si los fanáticos pusieron a la banda en el lugar donde está, por algo debe ser y muy bien saben hacerlo.

Fotos: Facu Pereira
Álbum completo: Las Pastillas del Abuelo en el Malvinas Argentinas

martes, 13 de mayo de 2014

Entrevista a Resistencia Reggae: "Si no resistimos nosotros, ¿quién va a resistir?"

En el marco de Muestra Gratis, llega Resistencia Reggae, la ex Resistencia Suburbana que avanza firme y presenta oficialmente su primer disco "Alma de Hierro". Con cinco de sus integrantes originales, el grupo encabezado en voz por Lyon ya tiene preparado material nuevo y, aunque no sienten que hayan parado, fue un volver a empezar en aspectos compositivos. 

Con motivo del show, tuvimos el placer de hablar con Fabían Leroux (bajista), acerca del presente de la banda, la producción de su nuevo disco y 

MD: Así como Resistencia Suburbana era algo más combativo, en esa etapa, ¿Cómo definirías la etapa de ahora de resistencia?
Fabian Leroux: Somos una vieja banda nueva, o una nueva banda vieja… la verdad que no nos propusimos seguir ninguna línea. Después de 18 años de Resistencia Suburbana algo te queda, algo de aquello tenemos. Somos cinco ex integrantes que estamos juntos y la temática letrística sigue siendo parecida. No escribimos igual, no combinamos las palabras igual que Luis, pero en cierto sentido, es un mensaje para abrir la cabeza, para leer entre líneas lo que dicen las corporaciones, la sociedad y el mundo. Es un mensaje aguerrido porque está acompañado por una música fuertemente rockera. Hay una genética que se mantiene y hay mucho nuevo: el timbre de voz del cantante… es muy versátil, así que van a encontrar de todo. 


MD: ¿Por qué eligieron ponerle al material nuevo “Alma de hierro”? 
Fabian Leroux: Sale de lo que nos pasa, sentimos que tenemos el alma de hierro y que podemos sobrevivir a las tempestades humanas. Igualmente no me quejo: estamos muy bien, contentos… estamos mejor. Ahora por ahí hemos aprendido a aguantarnos las diferencias humanas entre nosotros. Entonces creo que, más allá que uno se aferra a un negocio que te da un dinero para sobrevivir, también lográs aplastar un poco el ego y ver que la banda esa que le gusta tanto a la gente y que vos creaste ya te excede, y no podes destruir lo que Dios unió con tanta paciencia. Es un poco lo que uno va a prendiendo. Pasa que también el público critica mucho al músico que hace siempre lo mismo, pero vos tenés un ebanista que hace unos muebles de la puta madre, siempre el mismo mueble. Si es malo, es malo y si es bueno, es bueno. Y ojalá que siga habiendo música mala, porque si todos fuéramos buenos, sería aburrido eso. 


MD: ¿Cómo se organizaron para componer el disco? ¿Las canciones quizás ya estaban en la cabeza de alguno o las pensaron para el disco? 
Fabian Leroux: Lo primero que nos pusimos a hacer después que se fue el cantante fue no usufructuar el pasado. Todos generalmente teníamos algo sin letra, porque era muy común que le pusiera letra Luis, pero también había músicas a las cuales no les ponía y quedaban ahí olvidadas. Así que cada uno sacó sus composiciones y aprendimos a escribir. Hacía tiempo que no lo hacía y me puse a escribir y, en cuanto encontraba una estrofa que no me cerraba, se la pasaba a otro. Incluso nos hemos corregido la letra entre todos. A veces traíamos algo en crudo, partes de canciones que uno tenía armada y quedaba empantanado. Cada uno trajo una idea troncal para cada tema y entre todos le fuimos dando forma. Distinto a como hacíamos antes, que a veces surgía una zapada y Luis le ponía letra. Acá de zapada no surgió nada; estaba todo bastante ya armado. Pero no son sistemas que uno descarte, las formas de composición son muy variadas. Lo que sí, todo salió de una puesta en común, cooperativa entre nosotros. Y así surgió alma de hierro con 13 canciones nuevas. Con el alma de hirrro, el alma intacta. Vos vas a ver en la tapa del disco que hay un vagón oxidado, pero ese vagón está, arranca. Por eso nos llamamos Resistencia. Si no resistimos nosotros, ¿quién va a resistir?

MD: Cuando se fue Luis que quedó solo Resistencia, ¿dejarle a la banda el nombre “Resistencia” fue algo en común? 
Fabian Leroux: Luis planteó que él se iba y para la banda queda implícito que puede seguir tranquilamente su curso. Lo que pasa que por una cuestión legal, el nombre de la banda está registrado a nombre de él, y ninguno lo puede usar por separado. Salvo que yo diga: si, te autorizo que uses Resistencia Suburbana a vos, o él a mí. 

MD: ¿Cómo surgió la idea de presentar al disco en un marco de un show de ustedes, pero gratis?
Fabian Leroux: Bueno, primero existió el ciclo "Muestra gratis" y nos pareció bueno. Nos cerró la idea. En un principio no pensábamos hacerlo gratis, pero al enmarcarlo ahí nos dio la posibilidad de devolverle a la gente todo lo que nos dio para poder grabarlo. Así que vamos a estar vendiendo el disco en el show y vamos a hacerlo gratis para que la gente pueda venir. Igualmente siempre tocamos gratis, Es parte de nuestra filosofía. Habla de nuestra forma de encarar el proyecto también. No somos un proyecto mercantilista. Nos llevamos bien entre nosotros y nos gusta la música que inventamos.  

MD: Hace un par de años surgió, en una entrevista que les gustaba hacer los temas de Resistencia Suburbana de manera instrumental. ¿Lo siguen haciendo?
Fabian Leroux: Si, seguimos. Hacemos los temas de Resistencia Suburbana y los enganchamos en varios bloques de nuestro show. Enganchamos parte de nuestros temas, y la gente escucha la introducción y la cantan ellos.

MD: Para el disco nuevo, con canciones nuevas, ¿Tienen la idea de seguir incorporándolo en los shows?
Fabian Leroux: Si, porque en realidad más que por placer nuestro, es un regalo que le damos a la gente que viene a ver eso. Calcula que si viene el hijo de Ringo Star va a querer que toque un tema del padre. Viene el hijo de Paul Mc Cartney y estas esperando que haga un tema del padre. Es lo que conoce todo el mundo. Nosotros que somos los protagonistas, calcula que están esperando que toquemos la música que sonaba así antes.

MD: De acá en más ¿Cómo viene Resistencia? ¿Qué tienen ganas de hacer?
Fabian Leroux: Ahora presentar el disco, hasta que ya sea demasiado repetitivo. El tema es seguir tocando. Este año ya estamos tirando composiciones nuevas para grabar el año que viene. Lo mismo que hace cualquier banda: presentar, componer, grabar, mostrar y armar un repertorio en unos años de la mezcla de los discos que tengamos hecho.


Resistencia se presenta el próximo Jueves 15 de Mayo en el Uniclub (Guardia Vieja 3360) desde las 19 hs. La entrada totalmente libre y gratuita y dentro del lugar se podrá conseguir "Alma de hierro"

viernes, 9 de mayo de 2014

Entrevista a Panteón Rococó: "Somos muy confianzudos, si nos abren la puerta acá no nos sacan"

Desde México llega todo el poder del ska de la mano de Panteón Rococo. Si bien ellos ya estuvieron en Argentina para grabar su disco "Tres veces tres" (2004), es la primera vez que se presentan ante público. Con seis placas oficiales desde su formación en 1995, los mexicanos se preparan para mostrar cómo suenan los once músicos influenciados, además de por el punk, por ritmos propios y cubanos.

Con motivo de la gira, tuvimos el placer de hablar con la banda que comparó las movidas musicales de ambos países y cómo es llegar a Argentina y "empezar de cero".

MD: ¿Cómo nace Panteón Rococo y por qué ese nombre?
PR: Nosotros ya tenemos 19 años y somos de la ciudad de México. “Panteón Rococo” es parte del título de una obra teatral llamada “El cocodrilo solitario del panteón Rococo” (Hugo Arguelles). En el momento en que estas poniendo el nombre se te ocurren mil ideas, y yo en ese momento estaba borracho, leyendo esa obra y los muchachos se rieron al principio, de hecho se siguen riendo del nombre, pero fue el que más se les quedo a ellos grabado. Al momento de tocar tuvimos que poner un nombre y dijimos “ponle mientras “Panteón Rococo” hasta que se nos ocurre otra cosa”. La otra opción era “homosexuales del Apocalipsis”, de hecho es el nombre de un tema. Entonces mejor dejamos “Panteón Rococo”. Tenemos influencias de rock, ska, rock, merengue, son cubano, guapango. Todo lo que mueve cabezas.

MD: ¿Todas esas influencias son por cada uno de los integrantes que fueron sumándose a la banda?
PR: Si, la ciudad de México es un lugar muy parecido a Bs As, donde vas en colectivo y vas escuchando música de un tipo, y en tu casa tu vecino escucha otro tipo, y con tus amigos escuchas otro. Entonces, a fin de cuentas, las influencias que todos tenemos son muy variadas. Es muy difícil decir una referencia como tal, aunque siempre hay 3 básicos: uno argentino, uno europeo y uno de México. De México es Maldita Vecindad, de Argentina Fabulosos Cadillacs, y de Europa Mano Negra siempre fue lo que nos unía. 

MD: Hablando de Fabulosos Cadillas, ¿Tuvieron la oportunidad de escuchar otras bandas de acá?
PR: Si, muchas. Todos tus Muertos ha ido muchísimo, Babasónicos, Auténticos Decadentes empezaron a ir un poco después también… Soda Stereo. Yo conocí a Los Piojos y los fui a ver. Pero solo fuimos 30 personas en esa época. A la fecha van muchas bandas, entonces sabemos de la importancia de la industria argentina en cuanto al rock, cosa que en México apenas estamos gateando poco a poco, ya que todavía no es tan popular como vemos que es aquí. En México pasa mucho que te preguntan “¿A qué te dedicas?” “soy músico”. “¿Y qué haces?” “Toco rock” “Si, pero ¿Qué haces?, ¿A qué te dedicas?”. Para muchas de nuestras familias todavía es como un hobbie. No es tan importante como en otros países. 


MD: ¿Cómo se sienten al venir por primera vez en la Argentina y siendo más bien under? 
PR: A nosotros nos sigue gustando. La verdad es que hacer los shows tan grandes es muy padre en el momento en que hay 70 mil personas en frente de ti y es muy emocionante, pero a la vez no ves a nadie. Yo en lo personal, creo que como banda somos así. Nos gustan los shows donde puedes ver a una persona a los ojos y ver lo que está pasando mientras tocas. A mí en particular me divierte mucho tocar en lugares tan chicos y me es muy energético porque el público esta tan cerca que se contagia mucho al escenario lo que esta pasando abajo. Y esto de empezar de nuevo, porque realmente, vamos a empezar de nuevo aquí. Lo hemos hecho varias veces. Desde el año 2000 hemos estado yendo a Europa a tocar cada año y empezamos tocando para 15 personas.

MD: ¿Cómo surgió la idea de venir puntualmente a Argentina, pero no algún otro país en Latinoamérica? 
PR: Es que nosotros grabamos el disco acá en el 20204 y no pudimos tocar. Entonces la punta ya estaba. Hace unos meses conocimos a la gente de Las Pastillas del Abuelo en el DF y nos comentan de hacer algo juntos. La cosa es que tenemos mucho trabajo nosotros ahora: venimos de una gira en los EEUU, estábamos tocando en México, venimos para acá pero ya nos vamos a Europa… entonces no había más espacio. Queríamos hacer algo en Chile, queríamos hacer algo en Uruguay y Venezuela pero en realidad solo pudimos abrir 6 días de gira y también es un mercado nuevo. 

MD: No debe ser fácil mover a tanta cantidad de personas de un lado al otro tanto tiempo. Cada uno debe tener sus cosas que hacer, su familia, sus tiempos…
PR: Más que nada es el aspecto económico. Realmente es caro venir de México a Argentina y somos 11 músicos más, aparte el staff. Entonces se nos complica un poco bajar al cono sur, pero ya lo logramos en Colombia, Ecuador, y ahora vamos a empezar Argentina. Somos muy confianzudos si nos abren tantito la puerta acá no nos sacan (risas).


MD: ¿Qué diferencias hay con la movida para tocar allá, en los lugares más chicos?
PR: Yo lo que me di cuenta que tocan muy tarde. Hace 15 años tocábamos 2, 3 de la mañana. Ahora tocamos 10, 11 de la noche como muy tarde. En la ciudad de México que tenemos casi 20 millones de habitantes, hablando los clubes y bares, estamos fritos… estamos mal. Hay muy pocos y muchos de ellos se han abierto en los últimos años. Cuando nosotros arrancamos casi no había. Empezamos con una movida a mediados de los 90 que elevaron el movimiento Ska. Entonces teníamos que hacer nuestros propios eventos para poder dar a conocer nuestra música y hasta la fecha han surgido muy poquitos lugares, en comparación con la gran cantidad de bandas que hay. 

Yo creo que Argentina se caracteriza por la promoción, como por ejemplo, las radios. En México no tenemos una estación de rock en español; hay una que pasa, pero es un programa de una o dos horas al día con un poco de español, a diferencia de acá que tienen una estación completa de rock argentino. Ahora por las redes sociales se ha vuelto más fácil, y tal, pero hace 15 años en todo el país no llegaban ni a 10 las bandas de rock que solo vivían de tocar. 


Panteón Rococo se presenta este viernes 9 de mayo en Groove (Av. Santa Fe 4389) como invitados al show de Kapanga. Además, se subirán al escenario del Malvinas Argentinas (Gutenberg 350), el sábado 10 de mayo en el marco de recital de Las Pastillas del Abuelo. 

miércoles, 7 de mayo de 2014

Se viene el Festival Haciendo Bulla con Kapanga, Cielo Razzo, Jauría y muchos más

El próximo sábado 21 de Junio se presentará en sociedad el festival "Haciendo Bulla" Nomade Fest en el Mandarine Tent (Costanera Norte y Av. Sarmiento).

Las bandas que participarán son:
Kapanga / Cielo Razzo / Jauría / Emanero / Leonchalón / Foxley / Sol Pereyra / DJ Bob SP / Babel Orkesta / Dany Jimenez

Las entradas ya se encuentran a la venta desde $150 a través del sistema Ticketek y en sus puntos de venta. 


Información actualizada - 10/06/14
Comunicado oficial: Lamentamos informar que por razones ajenas a la producción, se cancela el evento Haciendo Bulla Nómade Fest programado para el sábado 21 de Junio en el Estadio Cubierto Mandarine Tent de Punta Carrasco. Las personas que deseen devolver su entrada pueden hacerlo en el mismo lugar donde fue adquirida. Esperamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.

La Beriso toca en Flores, Vorterix y sigue con su gira nacional


Tras haber colmado el Estadio Malvinas Argentinas para la presentación de su DVD #VivoPorLaGloria, la banda oriunda de zona sur sigue con un ritmo arrollador en su gira nacional.
Tocarán en la ciudad autónoma de Buenos Aires los días 6 y 14 de Junio (Teatro Flores) y 19 de Junio (Teatro Vorterix). 
La particularidad de estas fechas es que tocarán todos sus discos, divididos en dos grupos: el 6 sonarán temas de "Solo canciones" y "Descartando miserias", mientras que el 14 tocarán los discos "Culpable" y "Atrapando sueños". En la fecha del 19, la lista será elegida por la gente. 

Las entradas para estos tres shows se pondrán a la venta a partir del 9 de Mayo a través del sistema Ticketek (en ESTE LINK) y en los siguientes puntos de venta:
- Locuras Moron (Av. Rivadavia 18050)
- Locuras Once (Av. Rivadavia 2734)
- El Buho San Justo (Arieta 3606)
- Qeelback Lomas (Boedo 168 - Local 10)
- Qeelback Lanus (9 de julio 1565 - Local 22)
- Qeelback Quilmes (Alvear 610)
- Las Okupas El Jaguel (Evita 631)
- Groove (Av Santa Fe 4389)
- Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455. CABA.)
- Teatro Opera (Av. Corrientes 860, Capital Federal)
- Abasto (Av Corrientes 3200, Capital Federal. 1er piso, entrada por Anchorena)
- RioSil Mar del Plata (San Lorenzo 1319 (casi esquina Güemes)
- Sport78 Rosario (Shopping Paseo del Siglo, local 133 1º nivel. Córdoba 1643, Rosario)
- Tortugas OpenMall (Panamericana Km 36.5, Ramal Pilar, Tortuguitas. 1er piso.)
- Jason La Plata (Calle 6 N°817 (entre 48 y 49), La Plata.
- JasonRock La Plata (Plaza Italia N°189, La Plata).
- Hard Rock Cafe (Av. Pueyrredon 2501, Capital Federal)
- Quality Cordoba (Av. Cruz Roja N° 200, Córdoba.)
- Quality Gym Cordoba (Independencia 541 PB, Córdoba.).


Les dejamos también las fechas confirmadas de la gira por los diferentes puntos de Argentina:
08/05 - Panacea - San Luis
09/05 - N8 Estudio - Mendoza
10/05 - N8 Estudio - Mendoza
11/05 - Sala del Sol - San Juan
06/06 - Teatro Flores - CABA
08/06 - Espacio Ubu - Venado Tuerto (Santa Fe)
09/06 - Refugio Guernica - Córdoba
14/06 - Teatro Flores - CABA
19/06 - Teatro Vorterix - CABA
23/09 - Abbey Road - Mar del Plata

domingo, 4 de mayo de 2014

"¡Todo está conectado para pasarla bien!" Crónica de la presentación de "Mi palabra, mi alma", nuevo disco de Alika

Este Miércoles 30 de Abril pasado, era una fecha importante para quienes gustan de la música reggae. Por un lado, Alika, junto a su banda "Nueva Alianza", presentaban su nuevo disco de estudio titulado "Mi palabra, mi alma" (pueden leer la entrevista con Alika realizada la semana pasada aquí) y más tarde tocaba Zona Ganjah allí mismo, en Groove, pero en el marco de la Fiesta Clandestina. Para quienes indagamos un poco en la fecha de presentación de este nuevo disco de la artista, nos encontramos con que también otra banda tenía un hecho importante: Divina Verdad lanzaba su primer disco de estudio. En fin, una noche magnifica para quien guste de la música jamaiquina, con todas sus modificaciones y adaptaciones. Una fila bastante larga para ingresar el boliche, demostraba la intensidad de esta noche. 


Faltando 10 minutos para las 9 de la noche, 10 músicos salieron al escenario: Era Divina Verdad que, a formación completa, inició su show con un ska-jazz instrumental titulado "Bienvenida a casa" contando con una fuerte presencia de la sección de vientos, seguida de "Música", "La voz cantante" y "Divina Verdad". Contando con el agite del público, con alentadores gritos a lo "Vamos Divina Verdad! Yo te vengo a ver, te vengo a alentar!", su show se continuó con "The Movement" y "Mr Babylon", el que sería su primer corte de este primer disco que están lanzando. Mauro Solazzi, uno de los 2 cantantes del conjunto, dedicó la canción que continuaba a la gente que "lamentablemente, contamina el país" y sonó: "A los mentirosos", seguida de la despectiva "El erudito", pegada con "Susurrarte (al oído)". Y las canciones elegidas para cerrar su show fueron "Vidub" y "Quiero que estés aquí", canción que pertenecerá a un próximo trabajo de estudio de ellos. Y así terminó el lanzamiento del primer disco de Divina Verdad, luego de intensos 50 minutos de show

Media hora después, la Nueva Alianza salió al escenario e instantáneamente comenzó a escucharse ruidos ambientados a una selva y la introducción de su nuevo disco "Mi palabra, mi alma". Su show comenzó con "Con significado" seguida del clásico "Costumbre de matar". Saludando al público, Alika dedicó: "Para las reinas, princesas, mujeres naturales..." para dar pie a "Siguiendo a la empress". Nuevamente, la frontman, dedicó la canción que estaba por venir, pero en esta ocasión para la gente que está triste: "No estés triste". Continuaron, en la lista de temas "Nyabinghy chant" y "El rugido del león", otro clásico en los shows. "A ver si se acuerdan de esta..." y el bajo dió el pie de "No le des fuerza a Babilonia", que sonó seguida de los hits "Galang" y "Oye mi amiga". 


"Este es un tributo a la gente que sale a trabajar de todos los días..." fueron las palabras de Alicia Dal Monte para introducir a la primera de las nuevas canciones que sonarían en este show: "Big up", seguida de "Muchos patrulleros" y "Ser verdadero", Siendo, la segunda de estas 3 recién mencionadas, una de las más coreadas. "Rayo de luz" seguida de otra novedad "Jengibre", la que ya había sido presentada como adelanto tiempo atrás. Nuevamente, llegó otro clásico al show: "Ejército despierta", donde en esta ocasión cada integrante de la banda tuvo su momento de presentación, que también le sirvió para destacarse en lo suyo, dejando en claro los motivos por los cuales la ex- Actitud María Marta cruza las fronteras junto a su banda "Nueva Alianza". 

Faltaba una dosis que es moneda corriente en los show de la artista: la cumbia. El momento se inició con "Tal vez", seguida de "Contra todo lo negativo" y "Quemalo". La cantante indujo a algunos fríos que no bailaban, invitándolos mencionando "Una dosis de almíbar, de azúcar...¡para todos!" e interpretaron "Abrazarte", "Yo tengo el don" y "Fuego le vamos a dar". Una vez finalizada esta canción, el outro "En el futuro", que está presente en este nuevo trabajo de la artista, acompañaba la salida de los músicos de la escena. Ante el constante pedido de "¡Una más y no jodemos más!" salieron al escenario y cerraron la presentación de este nuevo disco con "Dem got no love", la cumbia que pertenece a su trabajo de estudio anterior, cerca de las 12 de la noche. 


Y así finalizó el show de Alika. Pero aquí no termina todo para la artista y su banda. Ya tienen planeado una gira que se inicia en el conurbano bonaerense y que continuará por algunos lugares del territorio argentino, para presentar este nuevo trabajo de estudio. Las fechas son:
Jueves 8 de Mayo - "Costumbres Argentinas" San Juan 666, San Miguel de Tucumán. SOUNDSYSTEM
Sábado 17 de Mayo - "Teatro Bar La Plata" Calle 43 Nº 632, La Plata. CON BANDA
Viernes 23 de Mayo - "Circus Rock Bar" Florencio Varela 1998, San Justo CON BANDA
Sábado 24 de Mayo - "Big Jump" Av. Eudoro Carrasco 2055, Rosario. SOUNDSYSTEM
Viernes 30 de Mayo - "XLR" Concejal Tribulato 449, San Miguel. CON BANDA

Fotografías: Florencia Rodríguez Gregori
Álbum de fotos completo: click aquí