domingo, 31 de mayo de 2015

"Etéreos en la esencia, pura transparencia": Crónica de Once Tiros en Groove

No se vistieron formales para la ocasión, pero prepararon una fiesta a todo trapo. Dicho de su boca, no se imaginaban que quince años después iban a estar hablando de un dvd, donde dejarían en claro la comunión y el feedbak con sus seguidores. Los Once Tiros volvieron a Buenos Aires para lanzar su material en vivo y comenzar la despedida de “Iman”, con ideas de un futuro cd.

Como no podía ser de otra forma y con gran expectativa, el grupo encaró una vez más las tablas de Groove para reencontrarse con las cientas de almas que, nuevamente, coparon el lugar; los curiosos que se acercaron temprano pudieron disfrutar de la performance de AFC a puro rap.

El reloj marcó las 21hs cuando los uruguayos salieron al escenario y pusieron a todos a saltar con “Batalla sin luz”. Para mantener el fuego encendido le siguió “Tu postura”, primer corte y difusión, y pegado “Kamikaze”, que fue acompañada por llamas que salían de la pantalla.


“Buenas noches muchahada! Se extrañaba a la familia argentina. Ustedes fueron parte de nuestra historia”, fueron las primeras palabras de Pablo Silveira en una suerte descanso luego de haber alentado y agitado a la par del público. 

Sin tiempo que perder, las primeras notas del teclado levantaron a los presentes, quienes coparon el campo bailando el ska “Drogado”. En un rápido cambio de roles pero con el saxo de fondo como fiel compañero, Santi Bolognini se calzó el puesto de frontman en “Nada”.

Lo habían adelantado y es que es una impronta de la banda: sentarse a componer y meterse de lleno a componer nuevo disco. Por eso y con la energía que los caracteriza, presentaron “Hipercentro”. Una vez que Leandro Coppola salió con la guitarra acústica, “Un amor diferente” llevó algo de calma y logró un quiebre entre los fanáticos que la cantaron al pie de la letra. 


Mientras sonaba la poderosa “Televicio”, el dúo rapero  AFC irrumpió en el escenario para versionar el tema fiel a su estilo. Sin dudas una noche especial y ellos estaban empecinados en que sea una gran fiesta. “¿Roqueamos churros?”, preguntó el carismático cantante antes de darle la bienvenida a Gabriel Soria (voz de Crepar) e interpretar juntos “Mal de Karma”. Y como a simple vista se notaba que no se lo podían aguantar, se tomaron un momento para dar a conocer “El silencio el fuego”, otro de los temas nuevos.

En la recta final del show, el público tuvo un enorme protagonismo y es que prácticamente “Gente detergente” se quedó con sus gargantas en alto. Casi sin respiro, el solo de viola de Bruno Andreu anticipó “Maldición”, el segundo corte y difusión con imágenes de los toques en Buenos Aires y Montevideo.


Tras una breve pausa, los charrúas salieron nuevamente a la cancha de la mano del youtuber “el Bananero”: entre algunos de sus insultos clásicos sonó “Lo más valioso”. Ya con todos los invitados de la velada hicieron “Lacanao” y, luego de los agradecimientos, el cierre a puro descontrol se lo llevó “Aventuras”. Dos horas intensas de rock y una sonrisa en las caras, dio como resultado un recital impecable que sació las ganas de varios. Se despidieron con la promesa de volver muy pronto para dejar otra marca en la city porteña y es que, un toque de Once Tiros, claramente no es para cualquiera.


Fotos: Milagros Vega - Ver álbum completo.

viernes, 29 de mayo de 2015

Se viene otra edición del "Promesas del Reggae"

La Trastienda Club Promesas es un ciclo que comenzó en el 2012 y está dedicado a darles un espacio a los nuevos artistas del ámbito musical. Desde su nacimiento pasaron más de sesenta bandas que se repartieron entre las promesas del rock, del reggae y del pop.

El próximo domingo 14 de junio a las 20hs en La Trastienda Club (Balcarce 460, CABA) llega la primera edición de "Promesas del Reggae" y los artistas que se subirán al mítico escenario: Simple-mente Roots, Luminares y Dictadores Reggae Van.


Simple-Mente Roots es una banda de reggae roots que se formó a fines de 2011 en la ciudad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Tras algunas modificaciones en su formación, en el 2014 graban un EP titulado “A paso firme”

Luminares Reggae nace en abril del 2012 y a principios del 2014 saca a la luz su primer disco de estudio “Revela”, en el que se destacan letras combativas y reflexivas.

Dictadores Reggae Van se inició en el 2012 y recien este año editan su primer material "Va", con canciones que se caracterizan por la lucha e igualdad, sin dejar de lado lo sentimental.


Las entradas anticipadas desde $100 (sector general) ya se pueden conseguir a través de sistema TuEntrada.com, en sus puntos de venta habilitados y en la boletaría del lugar. 

jueves, 28 de mayo de 2015

Paprika presenta su 1er disco en el Konex: "Nos manejamos como una familia porque básicamente somos eso"

Paprika es una jóven banda que juega entre el reggae, el ska, el hip-hop, el punk, y viene pisando fuerte cada escenario que le ha tocado. A lo largo de sus ya 4 años de historia van cosechando éxitos grupales, y se viene el primer gran éxito masivo: presentar su primer disco de estudio "Patada en la nuca". Si bien, a lo largo de la entrevista notarán que el disco físicamente y digitalmente no está terminado, será la presentación de todas las canciones que formarán parte de este primer trabajo de estudio. La fecha estelar será este Viernes 29 de Mayo en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA) a las 23hs. Con tal motivo, tuvimos la oportunidad de asistir a la sala de ensayo de la banda y conversar con ellos sobre este gran acontecimiento.


mi dRockga Web: "¿Cómo nace la banda y el nombre "Paprika"?"

Luca: "La historia de la banda empieza en el 2011 con Guido Carmona (vocalista) y el bajista en una sala de ensayo. Nos conocimos fumando, jugando al truco, teniendo cada uno su respectiva banda. En un momento, surgió con Guido la idea de hacer un proyecto propio que represente lo que nos pasa a nosotros como personas, como humanos. Y el nombre, creo yo, surgió de un capricho porque fue una secuencia en la que estábamos todos juntos en la sala, y teníamos que definir nombre (porque no sé si teníamos una fecha o alguna presentación que ya necesitábamos tener nombre). Entonces, tirando nombres, yo insistía con Paprika y les llené la cabeza a todos con eso."

Guido Carmona: "Aparte tiene eso de que es un picante, y representa la personalidad de la banda que es como medio picante en sus letras o ritmos, que son agresivamente bailables."


mi dRockga Web: "¿Cómo ven a este proyecto Paprika?"

Manuel Ocampo: "Creo que Paprika viene creciendo constantemente. Pasa por atraer en los escenarios donde nos estamos subiendo...trayendo eso a nuestras mentes, contando con eso para dar un buen show en cada lugar donde tocamos. Somos 10 músicos tocando juntos y es importante sacar un sólo sonido."

Guido Carmona: "La banda pide un cierto compromiso, también, además de los que tengan cada uno en su proyecto personal musical. Paprika pide un "plus" que busca algo un poco más que compromiso. Tratamos de hacer shows con cosas distintas: escenografías, actores, malabaristas, etc. Nos dimos cuenta con el tiempo de estas cosas, y hoy casi que hacemos shows temáticos, intentando abarcar otras cosas del arte que no son solamente la música. Es un tiempo, un compromiso, una obligación que tenemos cada uno, y no nos queda otra cosa que aferrarnos a esto. Nos manejamos como una familia porque básicamente somos eso."

Rodrigo Diwin: "Yo creo que surge desde el momento en que hay algo para decir, que hay un mensaje que transmitir. Encontramos un público que está buscando recibir un mensaje, como que se está gestando algo donde nuestra gente se siente parte. Esto te lo da el Under, donde no hay tanta separación entre el público y la banda."

Martin Bohm: "Más allá de eso, si alguien no puede venir a vernos, nosotros solemos tener el gesto de regalar la entrada. No queremos que la guita sea el impedimento. ¡Vení, bailá y disfrutá!"

Olga Ramone: "La idea de Paprika es llegar a todo público, por eso es que también tocamos en la calle y a eso le llamamos "Papriflash"."


mi dRockga Web: "¿Qué nos pueden contar del "Papriflash"?"

Guido Carmona: "El "Papriflash" es uno de los mejores descubrimientos que tuvo la banda, sobretodo por abrirnos a abarcar a un público que era desconocido para todos nosotros, porque tocabamos para gente entre 18 y 30 años, por ejemplo. En la calle te cruzás con nenes, gente mayor, con viejos, y es muy zarpado todo eso. Algo tan simple como con un enchufe poder tocar en la calle, para la gente es una gran sorpresa y, aunque muchos se tapan los oídos, muchos se quedan escuchándonos. El objetivo final es interrumpir la rutina de la gente, pero desde el costado de que ellos vuelvan a sus casas de sus trabajos y puedan decir "en el camino me crucé con una banda que estaba buenísima y me alegró el día"."


mi dRockga Web: "Respecto a sus canciones ¿Creen que la gente prefiere la música o el mensaje?"

Rodrigo Diwin: "Si la gente baila un tema instrumental que tocamos, le llega el mensaje musical, eso es lo que creemos."

Olga Ramone: "Queremos transmitir ambas cosas, por eso hacemos instrumentales, cantados, rapeados, todo lo que nos salga a la hora de componer."

Guido Carmona: "No hacemos un discurso político, porque no queremos que nos sigan las masas ni ser la solución a nada, pero al mismo tiempo está bueno que traigamos un mensaje (que, en realidad es una opinión) y lo reciban y lo disfruten a través de la música.


mi dRockga Web: "¿Cómo fue el proceso de grabación del disco?"

Rodrigo Diwin: "Se grabaron las baterías en Estudio Le Parc y el resto en Estudios El Cactus. De todos modos, nos encontramos grabando las últimas tomas de algunas canciones. Tenemos la suerte de que los Estudios  pertenecen a 3 amigos nuestros (Jerónimo Romero, Gonzalo Moreno y Alan Friedman), y es su primer grabación de un disco profesional, por lo cual es una instancia de aprendizaje muy importante tanto para nosotros como para ellos. Este proceso te permite meter más líneas de cada instrumento y sonar más completo todavía. La verdad es que los que nos escucharon en 2014, van a notar en el 2015 un avance musical enorme en nosotros."

Manuel Ocampo: "Una de las cosas mas importantes que tiene este disco es que va a estar Eugene Grey, guitarrista de The Wailers y The Skatalites. Grabó un solo de guitarra y unas bases de teclado para unos temas. Se dio esto porque Guido lo conoció, le dejó el demo que teníamos en ese momento y siguió en contacto por Facebook. Eugene le contó que le gustaba el estilo porque le resultaba "genuino" y se ofreció voluntariamente a grabar algo para el disco. El lo tiró y después le hicimos el seguimiento para que esto se de."


"Videoflyer" presentación de "Estación Picante", show temático de la banda.

mi dRockga Web: "¿Qué nos espera este Viernes en el Konex?"

Guido Carmona: "Somos casi un grupo de 30 personas el equipo de trabajo de Paprika, por lo cual, para este show va a haber un vagón de subte tamaño real, hecho por nosotros. La escenografía es una estación de subte y la idea fue que con el videoflyer se genere relación con esto. La idea es que entre Carlos Gardel y Pueyrredón (línea B) existe una estación intermedia que se llama "Estación Picante" y es el Konex.


Las entradas para este show están en venta por sistema Ticketek, o bien pueden pedírselas por el Facebook de la banda

miércoles, 27 de mayo de 2015

Fiesta llega a Niceto Club antes de su gira por el pias

Se formaron recién en el 2013 y, con su primer disco homónimo, ya están dando que hablar. El grupo de indie rock, pop y psicodelia se prepara para salir a llevar al interior del país su mas reciente material, acompañados de la energía que tanto los caracteriza.


Con varias presentaciones en la city porteña, la banda intercalará visitas a las ciudades de La Plata, Mar del Plata, Rosario y Cordoba como parte de su gira #YaEsUnaFiesta.

Fiesta se sube al escenario de Niceto Club - Lado B (Humboldt 1358, Caba), el próximo jueves 28 de mayo desde las 20 hs. Compartirán la noche nuevamente con Bonvivant, reviviendo así lo que fue la presentación oficial del cd.

Las entradas anticipadas a $60 se pueden conseguir a través de las fanpage de las bandas y en boletería el día del show.

Fiesta - La otra cara (video oficial)

sábado, 23 de mayo de 2015

Entrevista a Reincidentes: "Tenemos la ilusión intacta"

Luego de 4 años sin visitar Argentina, regresa a nuestro país Reincidentes. La gran banda española se estará presentando el 24 de mayo desde las 19 h. en el Teatro Vorterix en el marco de su gira Latinoamericana.

No sólo harán se podrán escuchar en vivo todos sus éxitos; estarán grabando su primer DVD en vivo en Argentina y ya anticiparon que contará con varios invitados sorpresa y formará parte de su próximo trabajo.

Les compartimos con ustedes algunas palabras que nos llegaron antes de su gran presentación:

MD: ¿Se imaginaban llegar tan lejos? ¿Cual creen que es el "secreto" que los mantuvo en pie?
R: Al principio no lo imaginábamos pero la amistad entre nosotros, la coherencia y el trabajo nos han traído hasta aquí.

MD: ¿Cómo se encuentra la banda luego de 25 años en los escenarios?
R: Estamos físicamente mas viejos. Pero en forma, con la ilusion intacta yc reemos que componemos y tocamos mejor.

MD: ¿Por qué tanto empeño en querer grabar un dvd en Buenos Aires?
R: Porque ya lo hemos hecho en España hace 15 años y tocaba hacerlo fuera. Por la localizacion de los invitados y el tipo de publico, elegimos Buenos Aires.

MD: ¿En algún momento pensaron registrar toda una gira? ¿Lo ven posible?
R: La anterior vez se hizo. En América es mucho mas difícil por las distancias y la infraestructura. Pero no renunciamos a nada.

MD: La última vez que vinieron a Buenos Aires fue para presentar "Tiempos de Ira". ¿Les es fácil venir sin un material puntualmente para mostrar?
R: Lo lógico es venir a presentar algo nuevo. Pero es muy emocionante venir a grabarlo. Por eso queremos a este publico tan especial.

MD: El 24/5 tocan en la sala Vorterix, que quizás tiene ciertas comodidades para filmar un dvd. ¿Las bandas tienen las mismas facilidades allá en España?
R: En cuanto a infraestructura en realidad puedes hacer todo lo que puedas pagar. Y en el Estado Español se puede. Lo complejo es trabajarlo tu solo, hacerlo lo mas atractivo posible...

MD: ¿Qué preparan entonces para su show en Argentina? 
R: Una recopilación de canciones de toda nuestra carrera incidiendo algo mas en la etapa posterior a nuestro primer vivo. Además, vendrán invitados amigos muy especiales para nosotros. Estamos muy ilusionados y con muchas ganas de agradar.

MD: ¿Qué es lo que tienen en cuenta, tras cada disco que se suma, para armar una lista de tema?
R: Pues presentar gran parte del disco en cuestión, repasar los anteriores y recuperar algunas canciones que llevamos sin tocar en vivo varios años.

Reincidentes - Rosas en el mar (video oficial)

MD: ¿Cómo sigue la banda de aquí en mas? ¿Tienen intención de meterse al estudio?
R: Si. Aparte del dvd en vivo, también habrá algunas canciones nuevas en estudio. También queremos que incluya un libro, que abra espacios de reflexión y debate a partir de las letras.

jueves, 21 de mayo de 2015

Entrevista a Once Tiros: "Queríamos mostrar la comunión y el intercambio de energía que generan nuestros shows"

Los charrúa están de estreno! "Once Tiros 15 años", es el primer material audiovisual del grupo uruguayo, filmado en Buenos Aires y Montevideo. Como si fuese poco, la producción estuvo a cargo de Santiago Bolognini y Bruno Andreu. "Es el resultado del trabajo de un gran equipo de amigos vinculado a estos quince años de vida de la banda y al calor de nuestro público", aseguran.

El pasado 24 de abril, brindaron un recital a sala llena en el Teatro de Verano donde realizaron la presentación oficial ante más de 4 mil personas. 

Con los preparativos para aterrizar con su show en Groove de Palermo, nos juntamos con Pablo Silvera (voz) y Santiago Bolognini (guitarra) de pasada por Buenos Aires y, mediante un almuerzo, la charla fluyó con confianza sobre la actualidad del grupo y la necesidad de un futuro disco de estudio.

MD: ¿Cómo los encuentra este dvd que resume los 15 años?
PS: Nos encuentra muy bien. Es como que terminamos de darnos cuenta que esto ya no se trata de una banda, sino de una familia… que es parte de nuestra vida. Estamos muy unidos y con ganas de hacer mucho más y tocar por un rato largo.


MD: ¿Se imaginaban cuando arrancaron llegar a tantos años y poder dejarlo plasmado?
SB: Para empezar no pensábamos que quince años después íbamos a estar hablando de un dvd. Fue un camino muy lindo y gratificante.

PS: Hay cosas que fueron planeadas y otras sobre la marcha. Vivimos todo muy naturalmente. Dio justo la casualidad que veníamos festejando los aniversarios y cuando llegaron los quince entendimos que era un buen momento para hacer algo audiovisual. Ahí juntamos el equipo y se dieron las condiciones; teníamos ganas de tener puntualmente un disco en vivo.

MD: Después del ‘revuelo’ por la filmación solamente en Buenos Aires, grabaron también en Montevideo, ¿fue por algo en especial que no se hizo en el Teatro de Verano?
SB: Me parece que fue por una cuestión de fechas; estaban todas las salas bastante ocupadas.

PS: Eso y además, lo concretamos muy sobre el pucho y para colmo después venían los carnavales y arrancan las pruebas. Preguntamos por muchos lugares hasta dar con el Polo Prado.

MD: ¿Pensaron en algún momento en un teatro con butacas?
PS: Se planteó pero en un simple comentario. Cómo vamos a hacer un teatro! Nos sale carísimo. Al final, las butacas las vamos a tener que pagar nosotros (risas).

SB: Capaz más adelante hacemos algún show especial como para que la gente lo pueda ver sentado.

PS: La historia de hacer un dvd es justamente mostrar la comunión y el intercambio de energía que se genera en un toque de Once Tiros, que no es para cualquiera.

Once Tiros - Tu postura (adelanto dvd)

MD: En los dos cortes y difusión (“Tu postura” y “Maldición”), no están los temas completos en un lugar, sino que hay partes y partes. ¿Tuvieron algún problema para elegir qué dejar?
PS: Creo que fue más bien una cuestión técnica. No pasaba por si la gente estuvo mejor o no, sino, por si nosotros estuvimos mejor o no.

SB: Claro, pasaron cosas diferentes arriba del escenario. Igualmente, ya teníamos idea de que los cortes fueran de los dos lugares. El resultado fue excelente, nos gusta mucho el trabajo que hubo de audio.

MD: Dentro del dvd hay un documental...
SB: En realidad, es viejo. Es un corto que sacamos en el segundo disco como bonus y tiene tomas de la Sala Zitarrosa, del Salon Pueyrredon y del Union e Benevolenza. Era algo que valía la pena volver a traer. Además, cuando tocamos en Buenos Aires vinieron micros de Uruguay y viceversa, y les dimos unas cámaras... parte de eso está mechado dentro de los temas.

MD: En todo este tiempo de edición, ¿se les ocurrió meterse a grabar disco?
PS: Lo pensamos, pero no pudimos. Lo que sí, estamos en este momento de lleno en la sala de ensayo produciendo canciones nuevas. De hecho, en el show de Groove vamos a tocar dos de esas que son una especie de adelanto, porque después no sabés si queda tal cual hasta que te metés al estudio. Hay varias que están en la guitarra y arrancan a tomar forma.

MD: ¿Les genera algún tipo de compromiso el tener que salir de gira con el dvd y no pensar en material nuevo?
PS: Sabemos que en Uruguay no vamos a salir a tocar mucho. Capaz sale algo por acá, pero creemos que no va a ser muy extenso como para que se nos cruce con eso. Lo que si dejamos en claro son las fechas aisladas, esas que salen por fuera de la gira. Pero si, cuando terminamos el dvd y quisimos dedicarnos al próximo disco se vino Colombia, España, Estados Unidos y un montón de festivales. Después de todo esto, el tiempo se nos acotó y necesitamos tener un respiro para laburar porque tenemos muchas ganas de sacar un disco. Bah, yo ya lo siento necesario.


MD: ¿Cómo fue el contacto con De la gran Piñata?
PS: Los pibes son divinos. Hace un tiempo lo invitaron a tocar a Bruno y desde ahí empezó a haber onda. Por otro lado, con el papá de Pantera hacíamos los fletes. A Pantera le gustaba mucho la banda y un día el viejo le dijo “voy a llevar a esos que te gusta a vos, los de los disparos” (risas). Es más, ese fue nuestro primer contacto mucho antes que él formara a Dlgp. Tenemos muy buena relación y estamos haciendo todo para llevarlos a tocar allá.

MD: ¿Qué tienen planeado para el show en Groove?
SB: Vamos a hacer los temas del dvd, más los nuevos y algunos viejos que desempolvamos pero están reversionados. Es el mismo recital que hicimos en abril en el Teatro de Verano. Le sumamos
también toda una cuestión audiovisual de la mano de nuestro dj.

PS: Tenemos la suerte de que se armó un lindo equipo técnico. La verdad que acompañan muy bien las canciones y la energía  con las luces y las pantallas.


Once Tiros se presenta en Groove de Palermo (Av. Santa Fe 4389), el próximo viernes 29 de mayo desde las 19hs. Las entradas anticipadas a $150 (con dvd incluido que podrá retirarse el día del show), se pueden conseguir a través de Ticketek y en sus puntos de venta habilitados. 

Contravos festeja sus 7 años en Ultra Bar

Con dos discos de estudio, la banda de reggae -fusionado con dub, ska y roots- liderada en voz por Gabriela Jurado arranca el 2015 a puro festejo.

No solo se encuentran en la etapa final de mezcla de "Anatomia de la canción", su próximo álbum, sino que además, cumplen 7 años de carrera con más de trescientas presentaciones en vivo, giras por Córdoba, Rosario, Entre Ríos, Costa atlántica y Buenos Aires.


Contravos llega por primera vez a Ultra Bar (San Martin 678, CABA), el próximo domingo 24 de mayo (lunes feriado) desde las 20hs. Será una noche muy especial donde celebrarán junto a su público el camino recorrido y presentaran algunas de las nuevas canciones que estarán en el próximo disco. La velada tendrá de invitados a los chicos de Libra Rock Reggae.

Las entradas anticipadas a $50 se pueden conseguir a través de sistema Ticketek, en sus puntos de venta habilitados y en la puerta del lugar el día del show.

Contravos - Llena de días (video oficial)

miércoles, 20 de mayo de 2015

Entrevista a Cesar Andino de Cabezones: "Siempre tuve la certeza de que me podía volver a levantar y seguir"

"Soy un ángel gris, vivo en carne viva. Busco algún lugar mejor, donde sanar mis heridas". Refugiado en la música y en su familia, Cesar Andino salió adelante a pesar de las adversidades. Tras el accidente junto Gabriel Ruiz Díaz en el 2006, su salud comenzó a empeorar y, aunque las cirugías y medicamentos calmaban los dolores por momentos, su pasión por transmitir nunca se deterioró.

Con una tranquilidad destacable frente a lo que se viene, se prepara junto a Cabezones para brindar el último show en Capital Federal antes de su próxima intervención: a través de un comunicado oficial, confirmó que deberán amputarle una pierna. Pero no se deja engañar y sigue apostando por lo que ama con el equilibrio de no pensar tanto a futuro. 

Tuvimos la oportunidad de charlar un rato con él sobre cómo cambió su forma de ver las cosas tras el alejamiento de los miembros originales de la banda y el día a día tras cada operación.

MD: Se viene el festejo de los 20 años, ¿te imaginabas cuando arrancó el proyecto que iban a llegar tan lejos?
CA: La verdad que no. Siento que la vida fue muy generosa conmigo, me dejó llegar hasta donde pretendía y estoy feliz por todo eso. Sinceramente ya es demasiado lo que pasó. Las cosas que me imaginé las pude llevar adelante; no hubiera conocido toda la Argentina y un montón de países si no me hubiese puesto a tocar. Me dio mucho más: la madre de mis hijas. La banda es parte de mi vida, de las mejores y de las peores cosas.


MD: ¿Notaste algún cambio en la relación con el público?
CA: Los chicos fueron creciendo y veo que tienen sus familias, sus obligaciones. En el camino aparecieron seguidores nuevos que quizás se perdieron momentos, como los shows con la formación original. Son cosas que marcaron mucho. 

MD: Y es que uno de los últimos shows fue en Estadio Obras en el 2006…
CA: Esa y una más en Peteco’s (Lomas de Zamora). En ese momento, yo me había internado por una adicción a la morfina cuando salió la invitación para tocar con Aerosmith en River y los chicos no quisieron. Ahí nos pusimos a discutir, pero no de enfrentamiento sino de lo que quería hacer cada uno. La relación no estaba bien desde hacía un tiempo. Se decidió que era el momento de parar la pelota aunque para mí, particularmente, no era así.

MD: ¿Siempre tuviste en claro que querías seguir con Cabezones o en algún momento se te ocurrió ponerle fin?
CA: Sabía que iba a seguir tocando. Esto me llevó tiempo, resigné e invertí mucho amor y pasión. Así como a ellos les parecía que estaba bien no continuar, yo plantee que sí quería. Cuando surgió la posibilidad de acompañar en el escenario a Marilyn Manson, nuestra productora los contactó pero no quisieron presentarse. Entonces junto con Alejandro llamamos a otros músicos para reanudar los recitales.


MD: ¿Fue por apoyarte en la música la decisión de no parar?
CA: Creo que en ningún momento se me ocurriría dejar de hacer algo que me gusta tanto. No solamente eso: tengo tres hijas y esto es mi fuente de ingreso… es mi trabajo. Nunca se me cruzó por la cabeza dejar de hacer música, tanto a pesar del accidente como de un montón de cosas. Por otro lado, cuando estaba en silla de ruedas pensaba que, gracias a Dios, podía usar la voz. No sabía si iba a seguir caminando, pero estaba agradecido de poder cantar. Si los chicos no lo entendieron así, los respeto y es que tienen su manera de ver las cosas. Fueron mis amigos y, seguramente, en muchísimas cosas tuvieron la razón y yo no. Son personas maravillosas y les deseo la mejor felicidad del mundo. No por eso estoy enojado, ni peleado.

MD: Y también seguiste componiendo. ¿Pudiste hacerlo igual que siempre?
CA: No, nada fue lo mismo. Si bien yo era el que componía las letras y las melodías, la composición musical partía de Alejandro o de Esteban. Entonces, al contrario, fue muy trabajoso porque me llevó mucho tiempo hacer canciones que me gustasen. Llegué a una multitud de palabras que tenía para decir pero no las quería mencionar como una declaración de vida. Por eso “Solo”, me parece un gran disco que me representa más a mí que a una banda.

MD: Las ganas de comunicar nunca se fueron por lo que imagino que de ahí surge tu libro “Algunas palabras de madrugada”...
CA: Tengo la facilidad de expresarme desde muy chico. De hecho, de adolescente le escribía las cartas de amor a la novia de un amigo (risas); le iba traduciendo cosas como que todas las mañanas pensaba en ella y que la necesitaba. Estaba buenísimo, me sentía bien. También pasa porque mi tía es escritora de poemas, una persona muy inteligente y capaz. Leía mucho y eso fue decantando. Me di cuenta que las canciones no me costaban, las palabras salían y todo era cuestión de buen gusto poder ordenarlas. A partir de esto me fui generando otro espacio y quizás ese sea mi futuro, no sé si comercial, pero si para el momento cuando no pueda subir más al escenario. 

MD: ¿Crees que esa sumatoria de sucesos influyó en la imagen de Cabezones?
CA: Si, claro. Incluso, muchos chicos iban porque les gustaba la música y otro por las letras… es como que cada uno tenía a su fan. Si a vos te gusta una banda por el guitarrista y esa persona deja de tocar, te deja de gustar el grupo. El desmembramiento de los integrantes llevó a que pase lo mismo con el público. Algo lógico que sabía que iba a ocurrir: si bien el nombre no es nuevo, para la gente fue como un empezar de cero.

MD: ¿Seguís recibiendo noticias de Gabriel?
CA: Hace mucho que no voy a verlo. Pasaron cosas entre nosotros que nos distanciaron pero sí hablo de vez en cuando con la madre. Antes era más unida la comunicación.

Pasajero en extinción (Dvd "Bienvenidos)

MD: ¿Qué se te pasaba por la cabeza cada vez que se acercaba una fecha de entrada al quirófano?
CA: Que cometí muchos errores y creo que en la vida se los va pagando. Tengo la idea de que hay hacerse cargo de lo que uno hizo. Pero también entiendo que te va dando lugares para recuperarte o todo lo contrario, te termina cagando a trompadas… y a mí me han pegado bastante. Siempre tuve la certeza de que me podía volver a levantar y seguir. Entonces es lo que va a suceder con las operaciones: si no puedo continuar, cuando salga me lo van a decir o quizás no salga. Una de las cirugías, la decimotercera, no era complicada y sin embargo se me rompió la arteria femoral, perdí mucha sangre y quedé al borde de la muerte. A pesar de todo pude tener una hija y ser muy feliz, que es lo que más interesa. Si tengo que pasar por todo eso de vuelta para disfrutar lo que tengo, lo hago de nuevo.

MD: A grandes rasgos, ¿qué es lo que preparan para el show del Roxy Live?
CA: Vamos a hacer un repaso general de toda la discografía. Va a ser la última fecha en Capital Federal antes de mi próxima operación. No sé de qué forma va a resultar en mí tanto a nivel físico como personal. Tomo esto como una despedida porque desconozco si va a ser para siempre. Pero sigo estando muy contento porque Cabezones me dio todo lo que tengo hoy. Ante la peor tormenta, la mejor sonrisa siempre.

martes, 19 de mayo de 2015

Los Dandrea llegan a La Trastienda Club

El proyecto iniciado en el 2013 por Alejandro Dandrea se prepara para encarar un año a todo trapo. Luego de su formación, aunque con varios cambios de integrantes de por medio, lograron editar su primer disco "Buscando", que se distingue por canciones que van desde baladas hasta operas rock.


Actualmente integrados por Ale Dandrea (piano, teclados, voz), Rafa Khun (batería), Lizandro Barrera (bajo) e Iván Catalano (guitarra), están de vuelta en los escenarios y trabajando para el próximo disco que los volverá a internar en un estudio de grabación próximamente.

Mientras cranean nuevo material, Los Dandrea se preparan para presentarse en La Trastienda Club (Balcarce 460), el próximo domingo 21 de junio en el marco del festival "Promesas del rock" junto a La Cosa y The Chernobil.

Las entradas desde $100 (generales) se pueden conseguir a través de sistema TuEntrada.com, en sus puntos de venta habilitados y en la boletaría del lugar.

Los Dandrea - Se feliz (video oficial)

miércoles, 13 de mayo de 2015

Entrevista a La Beriso: "Cada tema tiene su propia personalidad"

El anuncio de entradas agotadas para la presentación de "Historias", era lo que faltaba para poner en alto las expectativas del público. El grupo encabezado en voz por Rolo Sartorio, se prepara para enfrentar sin dudas la fecha más convocante tras llenar por completo el mítico Luna Park y el estadio cubierto Malvinas Argentinas.

A pocos días del show, La Beriso realizó una conferencia de prensa donde, a grande rasgos, contaron sobre el presente de la banda y cómo fue ir abriéndose paso a medida que crecían los seguidores, entre otras cosas.

¿Cómo se preparan para el show al aire libre?
LB: Hay muchas sorpresas. Queremos hacer algo diferente a lo que venías haciendo; en realidad nunca queremos repetir ningún show, desde la escenografía hasta los temas. Incluso estamos trabajando en canciones que están grabadas de una forma para tocarlas de otra, lo que hace ir variando los climas.

LB: Le vamos a dar prioridad a Historias, pero también se va a hacer un repaso de todos los discos.

¿Habían pensado otro lugar para hacer la presentación oficial?
LB: Caímos en el Malvinas al aire libre por una cuestión de capacidad; entra el doble de lo que entran en el cubierto. Lo cierto es que mucha gente prefiere el campo, entonces decidimos que estaba bueno que el lugar no tuviese ni plateas ni populares. En su momento se había barajado hacer dos Luna Park. Faltan muchos lugares para tocar, como por ejemplo, un espacio grande que esté entre el Luna y un estadio.

¿Es una impronta de la banda el hecho de presentarse en lugares chicos y grandes por igual?
LB: Es que está buenísimo para no perder ese contacto con el público. Por eso, el Teatro Flores, es como nuestra casa.

LB: Lo necesitas, es fundamental. No tiene que ver con estrategias. 


En este crecimiento paulatino, sin querer caer en el cliché, ¿por qué decidieron hacer primero un Luna Park y después el microestadio Malvinas?
LB: Es que el Luna Park tiene años de historias. No es lo mismo tocar en la cancha de River que en el campo del barrio, aunque sea la misma capacidad. Pasa más bien por el deseo de las bandas, 

A la hora de plantear un disco, ¿qué creen que es necesario para no volver a caer en la misma fórmula, en referencia a los estilos?
LB: Creo que cada tema tiene su propia personalidad. Nuestra manera de encarar la grabación es verlo uno por uno. A medida que vamos tocando, conociendo gente como el Tano Marciello, obviamente ganás un montón de herramientas y las canciones empiezan a volar para otros lados… es inevitable.

Dentro de esas historias, ¿cómo surgió la posibilidad de grabar con Nestor de Nonpalidece?
LB: Nuestro manager los conocía ya hace un tiempo. Queríamos hacer algo de reggae y la idea fue preguntarles a ellos por dónde podíamos encarar un estilo que nunca tocamos. A Néstor le gustó mucho el tema y ahí se dio que aporte su voz. 

¿Qué creen que los ayudó a no correrse del eje a medida que iban creciendo?
LB: Seguir siendo los mismos de siempre. Nos apoyamos mucho en la familia y no nos la creímos nunca; de hecho, somos una banda bastante fría y nunca perdimos el rumbo. Estamos trabajando igual a como hicimos ese primer disco, pero capaz con otras posibilidades.

LB: Puede ser que, nos costó tanto llegar y fue tan de a poco, eso haya influido y que tengamos siempre la misma postura.


La Beriso se presenta el próximo sábado 16 de mayo en el Estadio al aire libre Malvinas Argentinas (Gutenberg 350, Paternal), desde las 18hs (show 20hs). Las entradas se encuentran totalmente agotadas, por lo que la banda ya adelanto fechas por el conurbano que, además, incluye un ciclo de shows en el Teatro de Flores. Ver gira completa

martes, 12 de mayo de 2015

The Yonkys presenta video nuevo en Makena

El sexteto influenciado por el "rock setentoso", que va desde el hard rock, psicodélico, hasta blues   pop, vuelve a Capital Federal para presentar su nuevo video.


En una excusa para reencontrarse con su público, le darán la bienvenida oficial a un nuevo integrante que se sumo al proyecto y se visualizará en pantalla grande el video clip oficial de "Club del té", perteneciente a "Histrionismo", último material discográfico de la banda.

The Yonkys se sube al escenario de Makena Cantina Club (Fitz Roy 1519), el próximo sábado 16 de mayo desde las 23hs. La velada tendrá como invitados a los chicos de Paganos y las entradas limitadas podrán conseguirse únicamente en puerta.

The Yonkys - Club del te (video oficial)

lunes, 11 de mayo de 2015

Entrevista a El Jaguar: "Un disco conceptual no te sale todos los años"

Con la impronta de que la producción fluya naturalmente y sin ningún tipo de apuro, El Jaguar pisa fuerte en la escena con una propuesta totalmente diferente: "El preludio de la eternidad" es una obra conceptual que explora el comportamiento humano a través de la vida de Neksa, su personaje principal. Las canciones representan a cada capítulo y expresan un momento del camino del protagonista, convirtiéndose así en la banda sonora de esta historia, desarrollando y describiendo diferentes situaciones a las que se enfrenta.

El quinteto de rock de zona oeste, se prepara para la presentación oficial con toda la estética que conlleva un material de esta índole. Con motivo del show, nos acercamos a charlar con Javier Fernandez (voz, guitarra y armónica) y Leo Fornillo (teclado y coros), sobre las expectativas, cómo fue la producción y los hechos que desencadenaron la idea de este disco.


MD: ¿Cómo fueron los años de Jaguar, desde el 98 cuando se formaron, hasta la salida de su primer disco recién en 2004?
JF: Éramos adolescentes… grabamos algunos demos pero ninguno trascendió. En el medio hubo varios cambios de formaciones y ya teníamos bastantes temas armados. Hacíamos rock and roll y blues y después pasamos a tocar más pesado, más parecido al estilo de Divididos. Un día caímos con poca plata al estudio queriendo grabar sin productor, así que corrió todo por nuestra cuenta.

MD: Para el 2008 sacan “A voluntad”, ¿esa brecha fue porque se tomaron su tiempo para pulirse?
LF: La usamos para salir constantemente de gira. Nos tomamos cierta tranquilidad para hacer las cosas.

JF: Para “El preludio de la eternidad” tardamos bastante, pero así fue el trabajo plasmado. La banda tuvo varios cambios de integrantes y, cada cambio, te requiere por lo menos un año de adaptación. De hecho, el último baterista se tuvo que aprender cincuenta canciones. Entonces tenés que estar ensayando y saliendo a tocar. Entrar en el trabajo de un disco nuevo en un momento de “reset”, es muy complicado.

LF: Hay una anécdota graciosa relacionada a eso, que es que tenemos un baterista diferente por disco (risas).

JF: Estamos curados de espanto!

MD: ¿En qué momento de la banda se pusieron a cranear este personaje que le da sentido a “El preludio de la eternidad”?
LF: Esta idea que resultó ser un disco conceptual, no iba a ser así en un principio. Habíamos arrancado a componer canciones para un disco normal, como veníamos haciendo. Un día Javi se puso a seleccionar temas posibles y se dio cuenta que tenían un hilo conductor, que las unía y que estaba contando algo.

JF: Empecé a escribir una historia en base a lo que la canción me decía. A partir de ahí le dimos para adelante. Fuimos buscando todo lo posible para haya una relación con los temas. Llamamos a una amiga historiadora que, todo lo que yo tenía en boceto, lo paso a literatura. Teníamos mucha confianza en lo que iba a escribir porque pensábamos similar. Una vez que ya estaba la banda sonora de cada capítulo, buscamos a quien dibuje a los personajes. Con todo eso terminado, fuimos por un diseñador gráfico. Básicamente por pasaron casi cuatro años.


MD: ¿Se imaginan que si esta idea no prosperaba, iba a ser algo más simple?
JF: Si, y hubiésemos tardado mucho menos. Fue pensar en hacer lo que teníamos ganas, los temas como queremos y si la producción llevaba tiempo, no importa, porque un disco conceptual no te sale todos los años.

LF: Es que tampoco sabemos si en algún momento vamos a hacer algo parecido. Entonces había que hacer todo lo que este cd pretendía, ahora.

MD: ¿Ya pensaban cómo lo iban a presentar?
JF: Queríamos llegar a un libro que lo acompañe y por suerte fue posible. También pensábamos en un video para cada capítulo; hoy ya vamos por el sexto, todos grabados en voz por Dany Giménez. Se juntó todo para poderlo explotarlo y mostrar la historia por igual al que no tiene ganas de comprar el disco o de leer... el objetivo era ese. Capaz termine en una obra de teatro, que también fue una de las propuestas. Así empezó todo y hoy nos sentimos hechos por eso, logramos algo muy ambicioso.

MD: Es que también es el resultado de una meta propuesta, después de todos los cambios de músicos…
JF: Totalmente. Pero es como todo, cerrás los ojos y no escuchas a aquél que te dice que es muy caro, que acá nadie lo va a comprar, etc. Si dejás de escuchar a la gente negativa que te está encima, tratando de boicotear tus ideas dementes, podés lograr todo lo que te proponés.

MD: ¿Metían pila para que esa producción no se extendiese tanto?
LF: Desde el inicio sabíamos que por no ser un cd normal iba a llevar más tiempo. Llegó un momento en el que dijimos ‘no pensemos más, disfrutemos de cada paso que vamos logrando’. No nos corría nadie y cuando estuviese todo listo, iba a salir y así fue. Alguna vez se planteó si se estaba extendiendo, pero decidimos calmar la ansiedad y terminarlo como queríamos. Cuando finalizó la grabación, recién ahí arrancamos a ver dónde lo podíamos presentar teniendo en cuenta el tipo de show que pide este formato.


MD: ¿Qué preparan puntualmente para el Samsung Studio?
LF: Por primera vez vamos a tocar este disco de manera completa y en el sentido en el que está grabado. Después si, no podemos dejar de tocar clásicos que pide la gente.

JF: La idea es incluir la puesta visual, que también pase por gráfico. No sé si llegaremos al nivel de Roger Waters, pero quien te dice (risas).

MD: ¿Cómo creen que van a ser los recitales de acá en más?
LF: Creo que con el tiempo lo vamos a ir viendo. Me imagino que vamos a seguir tocándolo entero. Somos conscientes de que quizás no a todo el mundo le interese un disco conceptual y solo quiera las canciones. Por eso está pensado de las dos formas, porque cada canción habla de lo suyo, aunque a su vez son parte de un todo.


El Jaguar presenta su flamante material el próximo viernes 15 de mayo desde las 21hs en el Samsung Studio (Pasaje 5 de julio 444, San Telmo). Las entradas anticipadas a $100 se pueden conseguir a través de sistema TuEntrada.com y en sus puntos de venta habilitados.

viernes, 8 de mayo de 2015

La Beriso agotó el Malvinas Argentinas y anuncia gran gira por Buenos Aires

Este sábado 16 de mayo en el Estadio al aire libre Malvinas Argentinas, mas de 15.000 personas asistirán a la presentación oficial del último disco de la banda “Historias”.

Con entradas totalmente agotadas, se esperan para esta noche muchas sorpresas y una gran puesta en escena.


El reconocimiento y la convocatoria que desde hace tiempo vienen sembrando, consagran a La Beriso como una de las grandes bandas del rock nacional.

Paralelamente, el grupo encabezado en voz por Rolo Sartorio anunció una extensa gira por el conurbano bonaerense, además de un ciclo de recitales en el mítico Teatro Flores:

18/06 - Club Independiente de San Jose (Coronel Suarez)
19/06 - Club Estudiantes de Olavarría
20/06 - Abbey Road - Mar del Plata
27/06 - Microestadio UTN (General Pacheco)
04, 11, 18 y 25/7 - Teatro Flores (Capital Federal)
07/08 - CCP Rock (Lujan)
15/08 - Anfiteatro de Trenque Lauquen
16/08 - Club Estudiantes de Bahia Blanca
22/08 - Microestadio Atenas (La Plata)
28 y 29/08 - Auditorio Oeste (Haedo)
04 y 05/09 - Auditorio Sur (Temperley)

jueves, 7 de mayo de 2015

Camineros presenta "Pasionaria", su nuevo disco

Camineros arremete con nuevo disco y un sonido renovado y fresco. La misma fiesta y energía que tanto los caracteriza, quedó plasmada a través de diez canciones bajo el nombre de "Pasionaria".


Con este segundo material, queda marcado el crecimiento de la banda y la consolidación de su propio sonido: a los aires de rock, cumbia y hip-hop, se le acoplan sintetizadores y programaciones electrónicas e incluso ritmos como el reggae y el folclore.

Pasionaria fue registrado en Del Cielito Records durante el 2014 y cuenta con la producción artística de Matías "El Chávez" Méndez.


A través de las redes sociales hicieron el lanzamiento oficial y en su Página Web Oficial se puede descargar totalmente gratis.

Antes de su presentación oficial, los chicos ya adelantaron "La Bailarina", el primer corte y difusión:

Camineros - La Bailarina (Pasionaria)

miércoles, 6 de mayo de 2015

Entrevista a Sátiro: "No en todas las bandas se da algo así de crear tan libremente"

Decididos a hacer lo que les gusta... influenciados por la noche. Así se presentan los chicos de Sátiro, quienes arrancan el año lanzando su primer disco de estudio "Esta noche hay caos". Con varios EP a cuestas desde sus inicios en el 2008, el cuarteto con influencias de rock británico fue abriéndose paso en la escena under y, en poco tiempo, compartió escenario con bandas como Eruca Sativa, Cientificos del Palo y Las Pastillas del Abuelo.

Con la cabeza puesta en los últimos detalles de la presentación oficial, charlamos con Diego Lloret (voz y guitarra) y Max Black (guitarra y coros), sobre las expectativas del show y qué es lo que los llevó a plasmar sus gustos más allá de la música, tanto en el nombre de la banda como en el disco.

MD: ¿Cómo es que nace Sátiro?
DL: Nace después de que me separara de otro grupo, con el que tocaba con el actual bajista. Empezamos como quien se junta con amigos a hacer canciones en una plaza y nos dimos cuenta que ya teníamos muchas letras armadas. A raíz de eso fuimos buscando músicos para que cerrara como una banda de verdad.

MD: ¿Por qué ese nombre? ¿Tiene algo que ver con ustedes?
DL: Y... somos muy amantes de la noche. Nos gusta mucho cómo la gente se transforma, cambia su actitud. Mitológicamente, el sátiro era un ser que encantaba a las mujeres en el bosque con música para después poder abusar de ellas. Nos quedamos con ese concepto… pero no abusamos chicas (risas). Todos somos sátiros y en la noche ves caras picaronas que quieren conquistar, como un juego de seducción. Era algo que nos identificaba un poco a todos.


MD: ¿Lo pusieron a prueba en algún entorno en especial?
MB: Lo encontrás en todos lados. Si bien somos de ir a un bar, más del palo del rock, está en cualquier boliche y le pasa a todo el mundo.

DL: Excede a la música; es la actitud cuando uno se pone el disfraz de sátiro y dice “ésta es mi noche” y sale preparado. Esas ganas son las que nos impulsó a formar la banda y tratar de transmitir eso arriba del escenario.

MD: Sacando rock, ¿qué otra cosa les gusta del ambiente?
DL: Es loco, porque si bien tenemos muchos gustos en común, tenemos otros tantos que no. Los que son por igual están bien arraigados. Escuchamos mucho la música británica: Beatles, The Smiths, Led Zepplin. Pero también del rock nacional nos hemos criado con Virus, Soda Stereo, Los Redondos...

MB: Y después tenés uno que mama más de punk y otro de progresivo. En la fusión sale nuestro propio sonido. A mí, por ejemplo, me gusta mucho la electrónica.

MD: ¿Alguna vez pudiste aportar una idea de ese palo?
MB: Si, hay temas donde metemos máquinas, no pistas, que se usan comúnmente.

DL: Son todas cosas tocadas, como pads. No somos cerrados; nos gusta mezclar todo eso. Lo importante es hacerlo lo mejor posible y que tenga una personalidad, no sea una ensalada. A veces la canción te lo pide y el oído te lleva a ir jugando. 

MB: Una de las cosas que más disfruto es que nunca se me dijo que no. Me dejaron fluir y por suerte, hasta ahora, calzó todo. No sé si en todas las bandas se da algo así de crear tan libremente… incluso sobre temas que ya estaban.

MD: ¿Se metieron a componer desde cero incluso para los EP?
DL: Si, siempre fueron temas propios. Tenemos mucha suerte con el tema composición, no nos cuesta nada.

MB: Incluso canciones quedan en el camino. En las maquetas de este disco que tiene once temas, había como cuarenta.

DL: Claro, es el primer disco con un productor, donde incorporamos otra mirada.

MD: A medida que sacaron los EP, hasta el cuarto, ¿se veían entrando a un estudio a formalizar un cd?
MB: Fue un quiebre que se dio natural.

DL: Sabíamos que un día iba a llegar, pero dejamos que se dé solo. En un show nos vino a ver Juan Bruno (ex La Zurda), le encantó la banda y aceptó la propuesta, pero nada forzado. Casi no lo buscamos… decantó. Teníamos un productor interesado, por ende era hora de hacer un disco diferente y ponerle otra idea.

MD: ¿Las canciones que quedaron para el disco están en los ep?
MB: La mayoría de “Esta noche hay caos” son nuevas, pero hay algunas que si, las grabamos de vuelta porque eran parte de nuestra identidad. Lo bueno es que todo se acomodó al sonido actual de la banda: si te pones a ver los primeros temas vas a encontrar una gran diferencia. Cuando escuchás el disco te das cuenta que es homogéneo, no se distinguen cuáles son viejas.

DL: Lo loco es que seguís manteniendo una línea, porque podes grabar un tema anterior y que siga funcionando con lo nuevo. Eso te da una idea de que no nos fuimos tan al carajo (risas).

Sátiro - Corso Zombie (Invatada: Marilina Bertoldi)

MD: Que se llame “Esta noche hay caos”, ¿cuánto se asemeja a lo que ustedes quieren transmitir arriba del escenario?
DL: En todo. El concepto de caos puede significar muchas cosas; esencialmente para nosotros es el caos de mezclarnos, de que somos iguales y que se pudra estando el mas cheto con el más humilde. La idea es que no te dejes guiar por boludeces... nuestras canciones hablan de cosas que nos identifican a todos.

MB: Por eso decimos que hacemos indie barrial. Ahí mismo tenés la sofisticación, la cosa mas fina del rock junto con algo más duro. Son dos conceptos que conviven entre si.

MD: Si en este tiempo ya se presentaron con Eruca Sativa, Científicos, Las Pastillas del Abuelo... ¿qué esperan ahora que tienen un cd para mostrarse?
DL: Esperamos que le llegue a la mayor cantidad de gente posible. Es como el hijo que recién tenés y querés mostrárselo a todo el mundo. Una de las cosas más lindas que nos está pasando es que ya hay quienes se saben algunas canciones y se acercan a comentarte que les partió la cabeza.

MD: ¿Cómo es que llegaron a elegir este lugar, que capaz no está dentro del circuito del rock?
MB: Si es cierto, pero también ahí se presentaron artistas como Cerati, Catupecu Machu, los Illya Kuryaki... no andan con chiquitas. Además, esa gente tiene peso en las cuestiones técnicas y sonoras. Después si, tenes lugares quizá con un poco más de nombre... me parece que tiene que ver más con la capacidad. Creo que no tiene nada que envidiarle a ninguno de los lugares top de Buenos Aires.

DL: La única manera de ser diferentes, es serlo. Si queres marcar un momento, a veces hay que jugársela. En el medio hay mucho riesgo pero vamos a aportar para el lugar esté incluido en el circuito.

MD: ¿Qué pueden adelantar del show del Samsung?
MB: El protagonista de la noche es el disco, por lo que lo vamos a hacer entero. Después obviamente va a haber una sección de temas viejos que va a estar buena, porque hay gente que recién entra a vernos y no conoce lo anterior y viceversa.

DL: Todo eso con lo que conlleva tocar en un lugar como el Samsung que le da esa impronta: un lugar muy lindo, con un sonido increíble y el hecho de regalarle eso a los que vienen, una presentación en un lugar digno.


Sátiro presenta oficialmente "Esta noche hay caos" el próximo viernes 8 de mayo desde las 21hs en el Samsung Studio (Pasaje 5 de julio 444, Capital Federal). Las entradas anticipadas a $100 (generales), se pueden conseguir a través de sistema TuEntrada.com y en sus punto de venta habilitados.

lunes, 4 de mayo de 2015

Arte, amor y placer a la música con Falsa Cubana en La Trastienda!

Con letras positivas, nunca dejando de lado las historias cotidianas, "Bajo los huesos", flamante nuevo disco de Falsa Cubana, lo perfila como su mejor trabajo de estudio hasta el momento. Con un sonido limpio y contundente, apostaron a lo grande y lo presentaron en La Trastienda Club (reducto que los había alojado 2 años y medio atrás para presentar Picante, su anterior trabajo). En compañía de Play Shodaka, banda con la que comparten sala de ensayo allá por el Abasto, la noche se prestaba para lo mejor

Exactos treinta minutos pasados de las 12 de la noche, los trelewenses (mas algunos amigos de otros lares sobre las tablas) salieron al escenario con "Redoblado", primer adelanto que brindaron a través de sus redes sociales, de este nuevo trabajo. Con los vientos sonando a pleno, con una fuerza y contundencia para destacar, siguió "Humedal", pegadita al ska "Al paso" - hasta ahora todas canciones nuevas -.


Para continuar "Negrita", canción que terminó de romper el hielo, para aquel que no tiene el nuevo disco tan curtido todavía. Lucía Trimarco, cantante de Play Shodaka, fue la primer invitada de la noche presentada por Ivan Petrunic, vocalista de la banda, que aprovechó este momento para saludar: "¡Buenas noches! Somos Falsa Cubana y Play Shodaka en una misma noche. Gracias a todos por venir, ¡y que siga la fiesta!"

Con una voz femenina a cuestas, interpretaron "Habitación 36", que es de esas canciones que nunca deben faltar en un show de "Falsa". Para continuar apaciguando las aguas, "La rompiente" continuó con la lista de temas.


Para encender el fuego, nuevamente, "Muerte en tus alas" cantó su presente en la lista de temas, seguida de "Cosmología" un reggae con tintes dub perteneciente a este nuevo disco de estudio. "Nirvana mañanero", festiva canción - a lo Falsa Cubana - que abre este último trabajo de estudio en cuestión, sonó, reviviendo el pogo entre el público. 

Juan Fantaguzzi - o bien Fanta - se arrimó al frente del escenario para cantar a dúo con Ivan Petrunic "Two pala", cómica historia. Posteriormente, se sumó Pablo, guitarrista de 2 minutos, para interpretar en conjunto "Te falta cumbia", donde ya se empezaban a arrimar las primeras cumbias en San Telmo. Seguida, nomás, "No tenés moral" y "Pipa & Fernet". Juan Ignacio Rodriguez, cantante de Andando Descalzo, se sumó como invitado para cantar "Picante" junto a Falsa Cubana, aportando su carisma y agite particular.


Un compilado del disco "Pibe Salamandra" compuesto por "Ska n' ska", "Hidratos" y "Chancha" sonó en La Trastienda, para no dejar de lado esas canciones que instalaron a Falsa Cubana en el circuito musical de Buenos Aires. Ya acercándonos al final, "El otro" bailable ska, seguida de "Cañadón", tranquila canción con Denis Davies como capitán del barco y "Mi ubicación", pura cumbia, nos mostraban en tan sólo 3 canciones las versátiles y divertidísimas caras de "Falsa". Para cerrar el show: "Zapatos de la suerte", "10 vidas de caravana", "La tapa" y el clásico "Julieta" cerraron este grandísimo show donde no hubo un espectador quieto durante la hora y media que duró el show.

Ahora, de la mano de Rock&Reggae Producciones, Falsa Cubana continuará girando por los barrios y el conurbano presentando su disco el Sábado 6 de Junio en El Teatro de Flores teloneando a Las Manos de Filippi, para todo aquel que los quiera acompañar en su constante desempeño musical.



Fotos: Nico Lopez Becerra - Ver album completo