Por segundo año consecutivo, la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (que gestiona la radio FM En Tránsito 93.9 y la Revista Güarnin!) junto al espacio cultural Auditorio Oeste, convocan a diversos artistas con el objetivo de recaudar alimentos no perecederos.
Lo recaudado se entregará a los comedores: Sagrado Corazón (Morón sur); Los Gardelitos (El Palomar) y al espacio El Transformador (Haedo) durante la semana previa al Día del Niñx.
Ya confirmaron su participación: Salta la Banca, Andando Descalzo, Los Perez Garcia, Contravos, Octafonic, Pra Cima, Las Fuleras, Vueltas, Buhocracia, Pierrock, Hispanoparlantes, Manu Hattom y Chaparrón.
Además se contará con la presencia del canal Paka Paka, actuaciones teatrales y musicales para chicxs y reconocidos artistas plásticos del oeste pintarán y donarán sus cuadros.
El Auditorio Oeste (Av. Rivadavia 17230, Haedo) abrirá sus puertas al Festival “Vamos Lxs Pibxs” el domingo 2 de agosto a partir de las 15 hs. La entrada se deberá canjea por un 1 pack solidario en los distintos PUNTOS DE DONACIÓN.
El evento se podrá escuchar en vivo por FM En Tránsito 93.9 o través de su sitio web www.fmentransito.org.ar.
Tras el cierre presentación a puro éxito de su primer disco ¿Quien Baila?, el septeto finalizó en los estudios El Pie y Orión, la grabación de su nuevo material.
En medio de las maquetas, lanzaron "Retrato", un Ep que contiene "Retrato" y el cover de Los Redondidos de Ricota "Maldición, va a ser un día hermoso"; temas que estaban dando vueltas en el tintero y con ganas de darse a conocer.
"4Mil revoluciones" es el mas reciente trabajo discográfico. Está compuesto por 14 temas divididos en dos ejes: el Lado A "4mil Revoluciones" y el Lado B "Y una más", que muestran una consolidación en la búsqueda del sonido propio que recorrió la banda en el último tiempo. Es un disco que rescata la pregunta ¿quién baila? pero desde otra estética... se lo preguntan nuevamente pero, esta vez, con una impronta mas rockera, desde las guitarras y las melodías de voz.
Ojerosa hace su presentación oficial en el Uniclub (Guardia vieja 3660, Caba), el próximo sábado 29 de agosto desde las 23:30hs, una invitación con fiesta durante toda la noche. Las entradas anticipadas a $60 ya están en venta a través de sistema Ticketek y en sus puntos de venta habilitados.
El cuarteto oriundo de Ituzaingó se corre de la estridencia de los discos anteriores y apuesta fuerte con un nuevo LP. Con base en lo alternativo, punk y electrónico, deciden correrse del eje y proyectar la expansión de las barreras de la música.
"El gran ruido" comenzó con su producción en el 2013 de la mano de Leo García. El grupo se metió de lleno en la búsqueda de las grandes canciones y las letras directas y emotivas.
De esta forma, planean hacer presentación a dos caras: una de ellas mostrará la faceta ultra potente de los discos anteriores y la otra reflejará el nuevo camino, más cercano a la psicodelia, el pop y el refinamiento sonoro.
Buenos Aires Karma presenta oficialmente "El gran ruido", el próximo viernes 14 de agosto desde las 23hs en The Roxy Live (Niceto Vega 5542), como parte de las Fiestas Roxtar.
Las entradas anticipadas a $50 están disponibles a traves de sistema Ticketek y en la boletería del lugar. El ingreso será prohibido para menores de 18 años.
B.A.K. - "El gran ruido" Invierno (primer corte y difusion)
La calidez y lo acogedor de casa llevado a los escenarios. No tiene que ver con estilos (ya que son varios), pero los encasilla bien para entender quiénes son y cómo son sus shows. En su primer material (homónimo), Chuparaca fusiona reggae, música rioplatense, flamenco y más, lo que lleva a encontrarse con un mundo nuevo de ritmos y una verdadera fiesta en cada presentación.
Con los últimos preparativos y pulidos para desembarcar en el Konex, nos acercamos a hablar con Fefo Selles (voz, bajo y arreglista), Juana Aguirre (voz y guitarra) y Joaquin Gutierrez Calviño (acordeón), acerca de sus comienzos, cómo fue irse presentando ante el público y las expectativas ante un nuevo disco.
MD: ¿Cómo se forma Churupaca?
JA: Por el 2012 estaba viviendo en Bolivia y cuando vine a visitar a unos familiares lo conocí a Fefo Selles. Compartiendo ideas y canciones surgieron las ganas de formar el grupo. En todo ese tiempo estuvimos buscando una identidad y con la salida de nuestro primer disco podemos decir que tenemos un sonido definido. Venimos de universos diferentes: desde el clásico, afro y reggae hasta del folklore.
MD: ¿Fueron fáciles esos primeros ensayos?
FS: Se dio bastante natural. No sé si fácil, porque al venir de distintos palos era un desafío muy grande adaptar los ritmos que cada uno aportaba. Como estaba del lado de director musical y arreglista me pasaba que, a la hora de producir a Juana, tenía miedo de hacerle mierda lo que traía (risas). Después fuimos encontrando cierta línea, códigos, como una comunicación musical donde estamos más tranquilos y sonamos como un todo.
MD: ¿Qué significa el nombre del grupo?
FS: Nació por el lado del humor. Nos habíamos empezado a conocer, a armar las canciones, todo sin un objetivo claro de salir a tocar. Cuando surgió la posibilidad de subirnos a un escenario nos dimos cuenta que no teníamos nombre, y es que no lo pensábamos como un proyecto. Juana propuso algunas cosas en aymara y, Churupaca, es un escarabajo gigante de unos diez centímetros. Nos gustó lo rítmico de la palabra y nos divirtió encontrar una definición en internet que decía que es un “insecto que corre, vuela, nada y sabe dónde vives” (risas).
MD: ¿Tienen algún grupo o músico referente?
FS: Es muy difícil identificarnos con otra banda; somos muy variados y no nos limitamos.
JC: Creo que lo que nos une es que todos disfrutamos de la música sin fronteras.
FS: No nos podemos encasillar en ningún estilo, pero eso es algo que nos gustó y resultó, porque encontramos un sello personal.
JA: Tenemos canciones con aires de blues, pero quizás se fusionan con sonidos andinos como el charango y la flauta. Son géneros reconocibles pero están transformados.
FS: No somos puristas ni convencionales en los estilos.
Churupaca - Palabras que matan no mueren (sesiones en el jardin)
MD: ¿Cómo fue ir dándose a conocer sin, quizás, poder definirse?
JA: Fuimos mutando; empezamos tocando sentados, en un formato muy tranquilo. Todo fue parte del proceso hasta nuestro primer disco, que llegamos a un punto de madurez. Lo que nos pasó con el público es que hay algo auténtico, real, un aire de juego y de espontaneidad que se da en el escenario…
FS: Todo eso se fue potenciando y generando una interacción con los que nos vienen a ver… pasó a haber un clima más de pachanga.
MD: ¿Qué cosas tienen en cuenta a la hora de trabajar de forma independiente?
JA: Le sumo a que lo hacemos de forma casera. Nuestro medio de difusión hoy en día son las redes sociales y siempre hay algo de Churupaca que es que, todo se hace en casa: ensayamos en un living, parte del disco lo grabamos en el comedor y filmamos los videos en el jardín. En internet la comunicación se vuelve un poco fría y por eso intentamos transmitir ese costado hogareño.
MD: ¿Cómo se preparan para el show del Konex?
FS: Vamos a estar repasando los clásicos, aquellas canciones que están en el disco e incluso algunas reversiones en acústico. Tenemos para presentar algunos temas como adelanto de lo que será nuestro próximo disco. También tenemos pensado sumar algunos instrumentos nuevos como marimbas, xilofones y metalofones…
Churupaca se presenta el próximo jueves 30 de julio desde las 20hs en el Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Caba). Las entradas anticipadas a $80 se pueden conseguir a través de sistema Ticketek, en sus punto de venta habilitados y en la boletería del lugar.
Luego de 15 años de trayectoria de la big band mas importante de Argentina, llega "Ska Explosion", el primer disco que tiene sus temas instrumentales compuestos íntegramente por el director y creador de este grupo: Hugo Lobo.
Por otro lado, los temas cantados que componen este álbum son covers, también seleccionados por el trompetista e interpretados por grandes cantantes: a nivel internacional Lynval Golding; Carrol Thompson y a nivel nacional Ayelen Suker y Pablo Molina.
La gira ya tiene como puntos de desembarco confirmados a Rosario y Córdoba. Y como no podía ser de otra manera, el grupo prepara una presentación a pura fiesta en el Estadio Luna Park (Av. Madero 420, Capital Federal), el próximo domingo 13 de septiembre desde las 20 hs.
Las entradas a $150 ya están en venta a través de sistemaTicketportaly en la boletería del estadio. El precio de anticipada será hasta agotar el stock de mil tickets.
El proyecto solista de Darío Alturria - BlackDalí y la brigadistak Etiope - continúa su gira por los barrios y ya tiene presentación oficial en Capital Federal a todo trapo.
Tras la separación de Kameleba luego de 15 años en los escenarios (el útlimo show fue en el Teatro Opera de la calle Corrientes), Darío decide trabajar con reconocidos y muy prestigiosos músicos en la escena reggae argentina. En Villa Mercedes, su ciudad natal, comenzó con la grabación de material que será parte de un disco a salir en agosto.
BlackDalí se presenta por primera vez en La Trastienda Club (Balcarce 460), el proximo viernes 28 de agosto desde las 23:30hs. De esta forma, adelantará parte de su próxima placa y se prepara para salir de gira por México, Costa Rica y Colombia.
Las entradas anticipadas ya están en venta a través de sistema TuEntrada.com y varían entre 90$ para generales y $150 para preferenciales. El show es apto unícamente para mayores de 18 años.
Los reconocimientos no se detienen para esta gran banda que, hace tan solo unos meses, presentó su primer disco.
"Monster" es el álbum debut del grupo comandado por Nicolás Sorín, artista de larga trayectoria en ámbitos tan diversos como el punk rock, la dirección orquestal, la musicalización de películas, y el jazz.
Tras su presentación oficial ante un Roxy Live colmado y con gran expectativa, la banda supo ganarse respeto y fue premiada en dos ternas de los Premios Gardel 2015: "Mejor album nuevo arista de rock" y "Mejor album rock/pop alternativo". Y a esto se le suma su performance en el escenario principal del Ciudad Emergente en el patio mayor del Centro Cultural Recoleta.
Octafonic se sube por primera vez al escenario de La Trastienda Club (Balcarce 460, Capital Federal), el domingo 16 de agosto (lunes feriado) desde las 21 hs. Aprovecharan la velada para estrenar algunos temas nuevos con un show completamente distinto.
Las anticipadas varían desde los $130 a $200 según el sector y ya se pueden conseguir por sistema TuEntrada.com, puntos de venta habilitados y en la boletería del lugar.
Tras el anuncio del regreso, llegan los shows y, casi como una necesidad, disco nuevo. La mítica banda de rock alternativo que supo tener su auge en los 90, volvió a los escenarios y ya tiene material para salir de tour por el país.
Ya hace un tiempo a través de las redes sociales comenzó a sonar "Beat Hit", tema que pertenecería a su próxima placa que, al fin, dieron a conocer: Pong!
Los Brujos presentan oficialmente su cuarto disco en el Teatro Vorterix (Av. Lacroze y Alvarez Thomas) el próximo viernes 7 de agosto desde las 19 hs. Este show será el puntapié de una gira que los llevara a recorrer Argentina. Contaran con una escenografía intergaláctica, vestuario con un gran despliegue de producción como es habitual en cada una de sus apariciones en vivo.
Las entradas a precio de anticipadas ($200 general y $300 vip), ya están en venta en FullTicket.com y en sus puntos de venta habilitados.
Tras la exitosa presentación de su último disco ante un Estadio Malvinas Argentinas repleto, el grupo encabezado por Santi Aysine vuelve a la capital con otra gran apuesta.
Casi un año después de tocar por primera vez en el ex Palacio de los Deportes, la banda vuelve al mítico escenario como parte de su gira "Eureka", que ya los está llevando a recorrer gran parte del país.
A través de las redes sociales y con tan solo horas de anticipación, Salta la Banca finalmente reveló que tocará en el Estadio Luna Park (Av. Madero 420), el próximo viernes 16 de octubre desde las 21 hs.
Las entradas ya están a la venta a través de sistema TicketetPortal, en sus puntos de venta habilitados y, sin Service Charge, en la boletería del lugar. Los precios varían entre $200 y $300 según la ubicación:
Con nueva propuesta musical para la escena emergente, Televador atraviesa múltiples géneros y estilos, gracias a las influencias como The Smiths, Muse, Soda Stereo, Nine Inch Nails, Babasónicos y Radiohead.
Como adelanto de su primer disco, que saldrá a principios del próximo año, la banda del sur de Buenos Aires lanzó su nuevo single “Partes Rotas”: contiene los temas “XX/XY” y “Partes Rotas” que fueron grabados en Estudio Humano con la producción de Luciano “Tano” Farelli de Parte Planeta. Link para escucharlo.
Las canciones reflejan la realidad de las relaciones entre dos personas: en el caso de “XX/XY”, una relación que ya tiene un punto final y no hay vuelta atrás; en “Partes Rotas”, el mensaje es más esperanzador ya que existe la posibilidad de mejorar mientras las dos partes se sinceren.
Televador anuncia su próximo show el viernes 31 de julio en Maura Club (Hipólito Yrigoyen 2274, Avellaneda) donde compartirán escenario con las El Sur y Auditores. Las entradas tienen un valor de $30 y podrán adquirirse en la puerta el día del show.
Están en boca de todos y es que su carrera viene en constante ascenso: con sonido único y renovador, ya se los considera una de las bandas mas importantes del nuevo rock nacional.
El grupo liderado en voz por Guido Venegoni, hace su mayor apuesta con el lanzamiento de su tercer disco de estudio "Contra la corriente", a través del financiamiento colectivo: también llamado crowdfounding, permite relacionar de forma directa a los artistas y aquellos que desean que sus proyectos se lleven adelante sin la industria como intermediario. El proyecto recaudó el 110% en tan solo 24 días.
En este nuevo trabajo se escuchan evocaciones al rock nacional más tradicional y al típico carnaval de Nueva Orleans. Además de baladas, la influencia de la música negra, el rock de los 70’s y la presencia mística de uno de los personajes más influyentes de la actualidad: Jack White.
Támesispresenta oficialmente su mas reciente placa en el Teatro Vorterix (Av. Lacroze y Alvarez Thomas), el viernes 28 de agosto desde las 19 hs. Será, sin dudas, el show más importante de su trayectoria y una invitación a todos los oyentes a un viaje que promete volar cabezas! Las entradas anticipadas están en venta a $150 en FullTicket y en sus punto de venta habilitados.
A principios de junio, el grupo estuvo en "Tenemos malas noticias", programa de radio Vorterix conducido por Mario Pergolini, donde adelantaron en vivo en el Estudio Luis Alberto Spinetta, el tema "Pormenor":
Támesis - Pormenor (adelanto de "Contra la corriente")
Catupecu Machu mantuvo, sin dudas, un 2014 intenso: de la mano de la "Gira El Grito Después", se presentaron por toda la Argentina y América Latina celebrando dos décadas en las rutas. Además, con motivo del festejo, se editó un Box Set que incluye un libro de fotos, 2 DVDs y 2 CDs.
El pasado jueves, la banda dio a conocer en el Espacio Monteviejo la nueva gira “Madera Microchip – El Grito Después – 20 años”, con un recital de cuatro temas: "El grito después", "Viaje del miedo", "Para vestirte hoy" (junto a Lisandro Aristimuño) y para cerrar "Y lo que quiero es que pises sin el suelo".
Dentro de este formato, habían hecho más de diez shows que culminaron en un mega recital en el Teatro Gran Rex en 2013. Nuevamente, en un repaso por toda su discografía y con temas totalmente reversionados, el grupo busca seguir innovando a través de la mezcla de las guitarras españolas, cajones peruanos y el uso de ipads.
Catupecu Machu vuelve al escenario del Samsung Studio (Pasaje 5 de Julio 444, Caba), el próximo miercoles 22 de julio desde las 21 hs. Las entradas anticipas están en venta a través de TuEntrada.com y varían desde los $300 a $450, todos sectores con mesas a compartir.
Les compartimos las fechas confirmadas hasta ahora:
22/07 - Capital Federal 24/07 - Teatro Colonial (Avellaneda) 24/07 - Teatro Gran Ituzaingó 29/08 - Teatro Bar (La Plata)
En paralelo, se hizo el lanzamiento del nuevo videoclip “Para vestirte hoy”, que cuenta con la actuación de Fernando Ruíz Díaz, Lisandro Aristimuño y Regina Montenegro. El mismo fue filmado en el Club de Pescadores de la Costanera y en un antiguo muelle en el Delta:
Catupecu Machu - Para vestirte hoy (video oficial)
El grupo liderado en voz por el carismático Julián Kartún, festeja los once años de trayectoria, por lo que invita a todos a su "festividad pagana".
Como si fuera poco, estarán despidiendo su segundo disco de estudio Ruli, para recibir al sucesor "Cariño reptiliano". De esta forma, el septeto continúa con la exploración de distintos géneros musicales que varían desde el jazz, reggae y candombe hasta cumbia y tango.
El Kuelgue se presenta el viernes 7 y sabado 8 de agosto en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), desde las 21:30 hs. Durante las dos noches, repasarán todas sus canciones más representativas, además de hacer algunos adelantos de su próximo disco.
Las entradas anticipadas a $130 para cada fecha, ya se encuentran disponibles a través de sistema Ticketek, en sus puntos de venta habilitados y en la boletería de lugar. Los shows son únicamente aptos para mayores de 18.
Ocho discos de estudio, dos dvd's en vivo, una película y miles de kilómetros recorridos; no por nada llegaron a 20 años en los escenarios. El quinteto transita el 2015 más vigentes que nunca e incluso adelantaron que tienen planes para un nueva placa.
La celebración de su vigésimo aniversario arrancará con una gira nacional que recorrerá las principales ciudades de Argentina durante los meses de septiembre y octubre. El cierre con broche de oro será en el ex Palacio de los Deportes, con un show donde se encontrarán con todos sus fanáticos y harán un repaso de su discografía.
Kapanga se presenta en el mítico Estadio Luna Park (Av. Madero 420), el sábado 7 de noviembre desde las 21 hs, Será una velada muy especial, con los temas que más marcaron la historia de la banda e incluso habrá un adelanto de lo que será el sucesor de "Lima", su último cd editado de forma independiente.
Las entradas a precio de anticipadas (hasta el 15/08 inclusive), ya se pueden conseguir a través de sistema TicketPortal, en sus punto de venta habilitados y en la boletería del estadio. Los valores varían entre $250 (campo), $300 (pullman lateral) y $390 (super pullman).
Desde Ituzaingó y con la premisa de romper con todo lo conocido e ir hacia adelante, llega el cuarteto de rock-pop Postal. Con influencias que van desde Virus y Gustavo Cerati, hasta The Strokes y Killers, la joven banda apuesta fuerte con su primer disco de estudio “Eyección”. Se trata de un disco directo y colorido que invita a lanzarse sin temores y moverse incansablemente. Este proyecto ambicioso, cuenta con la participación de Chano Charpentier (Tan Bionica) y Rodrigo Manigot (Ella es tan cargosa).
A pocos días de la presentación oficial y con los últimos preparativos de por medio, nos acercamos a charlar con Gonzalo Matijas (bajo y voz principal) acerca cómo fueron los primeros pasos de la banda hasta lograr sacar el disco y las expectativas del show.
MD: ¿Cómo es que nace postal?
SD: Arrancamos hace mucho tiempo y nos conocemos por ser compañeros del colegio, aunque no cursábamos todos juntos. Somos todos del barrio y compartimos otras bandas con alguno de los chicos que están ahora. Empezamos haciendo covers de los Beatles, Oasis y de toda esa movida britpop que siempre nos gustó.
MD: ¿Sabían desde un principio que el proyecto iba en serio?
SD: Cuando no nos llamábamos Postal habíamos compuesto algunos temas y tocamos varias veces presentando esas canciones. Despues, por razones diversas paramos por un tiempo pero igualmente nos seguíamos viendo, por más que no compartíamos la banda. Para mediados del 2010 se nos ocurrió volver a juntarnos; nos dimos cuenta que teníamos que seguir y salimos con un nombre y un proyecto que hoy toma forma con el lanzamiento de nuestro primer disco.
MD: ¿Por qué ese nombre?
SD: Siempre le dimos mucha bola a la cuestión fonética de las palabras, a cómo suenan. Somos de escribir canciones con palabras que nos sugieren trabajar de esa forma. Nos pareció fácil de recordar y, además, Postal es como un instante en una presentación chiquita, igual que una canción.
MD: ¿Pensaron directamente sacar “Eyección” antes que un EP?
SD: Es que “Lo que fuimos la noche anterior” fue lo que nos incitó a tratar de profesionalizarnos un poco más. Veníamos de asentarnos con la banda pero no teníamos otro motor más que salir a tocar. Cuando entramos al estudio en el 2012, nos gustó mucho y entendimos que queríamos seguir en la búsqueda. De hecho, las canciones están masterizadas y tiene todo un arte de tapa que hace que tenga una buena presentación.
MD: ¿Qué diferencias encuentran entre ese Ep y el disco?
SD: Musicales, obviamente hay un crecimiento que tiene que ver con una forma más fina de lo que queremos decir. Hay quizás, también, influencias variadas que a medida que pasa el tiempo se las va adquiriendo. Uno como artista no puede dejar todo eso atrás como si fuese una mochila… son cosas que se van sumando.
MD: La elección que esté Chano (Tan Bionica) y Rodrigo (Ella es tan cargosa), ¿es por tenerlos como referentes?
SD: Es que jamás le hubiésemos dado una canción a alguien que no congeniara. Con Rodrigo pegamos muy buena onda por ser también del oeste. Nos fue a ver varias veces e incluso nos invitó a tocar con ellos. Cuando se enteró que estábamos grabando disco dijo que le gustaría participar. Pero con Chano la experiencia fue diferente: conocemos a Diega (baterista) por haber cursado con él. Así que le acercamos la canción, le gustó mucho y de hecho, no estaba en Argentina cuando necesitábamos grabarla así que lo hizo en otro estudio y nos la mandó.
MD: ¿Se pueden mover con la misma facilidad en el conurbano que en Capital Federal?
SD: Sentimos que zona oeste hay lugares para tocar, pero lo difícil es encontrar a alguien que te de bola y te banque el laburo. No hay tantos que paguen, por ejemplo, la comida del arista y te ofrezcan un buen sonido… y uno como músico independiente está expuesto a todo esto. Después la búsqueda por fuera es tocando puertas, repartiendo cd’s y haciendo amistad con otras bandas en donde podés devolver una fecha.
MD: Siguiendo con eso entonces, ¿cómo llegó la posibilidad de tocar en el Samsung?
SD: Justamente lo hicimos pensando al revés de lo que hacen todos. Hay muchos lugares de renombre, donde siempre se presentan discos y hablando de acústica, no están buenos. Lo queríamos con el Samsung, era una sala visualmente diferente y que el sonido esté realmente a altura de nuestra expectativa. A veces tocar en bares chicos te limita porque te imaginas una cosa en la sala de ensayo, en el disco, y al final lo que la gente percibe es completamente diferente.
MD: A grandes rasgos, ¿qué preparan para el show?
SD: Estamos ensayando mucho al palo y casi sin tocar, cosa de generarle ganas a la gente de que venga. Es una presentación nueva, donde hay muchas canciones preparadas, invitados, sorpresas varias y un gran laburo de luces y pistas. Últimamente barajamos la posibilidad de hacer algunos covers pero renovarlo; somos de, no destrozarlos desde el punto de vista artístico, sino de darlos vuelta melódicamente… de hacer temas que no sean reconocibles a primera escucha.
Postal presenta oficialmente Eyección el próximo sábado 4 de julio en el Samsung Studio (Pasaje 5 de Julio 444 – San Telmo). Las entradas anticipadas a $100 se pueden conseguir a través de sistema TuEntrada y en sus puntos de venta habilitados.