lunes, 28 de septiembre de 2015

Molotov regresa a Buenos Aires con su tour "Agua Maldita"

Los mexicanos vuelven a pisar suelo argentino en el marco de su tour "Agua Maldita 2015", gira que los trajo a principio de año en presentaciones como las del Cosquin Rock y Lollapalozza.


El grupo desembarca con la presentación de su octavo disco de estudio "Agua Maldita", que los encuentra cumpliendo veinte años de rock y letras comprometidas socialmente, pero encaradas desde lo humorístico.

Molotov llega con todo el "power mexicano" en un show más bien íntimo en el Teatro Vorterix (Av. Lacroze y Alvarez Thomas), el próximo miércoles 2 de diciembre desde las 19hs Además, confirmaron a través de su Facebook Oficial, un recital sorpresa en Buenos Aires para el jueves 26 de noviembre y otro en Córdoba el viernes 27.

Las entradas anticipadas para Vorterix ya están en venta a $300 y se pueden conseguir a través de Ticketek y en sus puntos de venta habilitados.

Molotov - La raza es la pura raza (Video Oficial)

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Entrevista a Sera que da: "Cuando uno autogestiona, la música suena de otra manera"

Diez años de un recorrido vertiginoso pero con resultados contundentes y a la vista. El grupo de reggae Sera que da, se prepara para festejar una década de lo que arrancó como algo entre amigos de Vicente Lopez y que, rápidamente, se transformó en un proyecto profesional. Pero por sobre todas las cosas, en una banda con ganas de transmitir un mensaje positivo a través de sus letras y la cálida voz de una figura femenina.

Con dos discos en su haber y un parate que sirvió como reorganización, los chicos apuestan al movimiento independiente y ultiman detalles para la celebración a todo trapo con bandas y amigos invitados. A pocos días de esta gran fiesta, nos acercamos a charlar con Kamilia Bouquillard (voz) y Ricardo Hernandez (bajo), acerca de los primeros pasos, el trabajo de autogestión y el camino hecho hasta llegar a este momento que sin dudas, es uno de los mejores por el que transitan.

MD: ¿Cómo fue arrancar, tomando como punto de partida, el contexto post Cromañon?
KB: Para ese momento yo tocaba en Spiritual Reggae Band y era la época en la que te llamaban a tocar a todos lados y los arreglos estaban buenísimos. Lo que pasó cuando arrancamos con Sqd fue que se empezaron a cerrar los lugares, por lo que nos la rebuscamos: hacíamos fiestas en casa, sin darnos cuenta toda la movida que se había generado… que estaba todo mal. Creo que salimos bastante ilesos pero algunos problemas se notaron unos años más adelante. Con el tiempo, para conseguir una fecha te pedían hasta grupo sanguíneo! Nos damos cuenta que todo eso creció mucho y que queremos volver a las raíces.

MD: ¿Te fuiste de tu otra banda o se separaron?
KB: Me alejé porque me di cuenta que quería hacer mis propias canciones. Antes de cantar toqué mucho tiempo la percusión y me tocó vivir situaciones de machismo que me llevaron a no sentirme cómoda. Mi idea fue buscar a quienes piensen como yo y que pueda expresar mi mensaje. La verdad que hacer mi propio camino valió la pena.


MD: ¿Fue fácil reordenarte para plasmar eso que querías?
KB: Y… tuve que construir todo de nuevo. En realidad, tenía mis ideales y quería contar lo que me pasaba como un acto más compulsivo. Después la banda tomó su propia identidad; hoy por hoy somos todos o ninguno. 

MD: “Imagínalo y será” es el primer disco, ¿cómo fue arrancar con la grabación?
KB: Fue un disco que salió solo: los temas ya estaban y la producción estuvo a cargo de los chicos de Karamelo Santo. Fue una época de vivencias, no hay fábulas en las letras y tiene su impronta comprometida también. Ahora me gusta más componer en base a historias inventadas o contar la historia de otra persona… algo más libre. Fue mi primera experiencia en el estudio y lo que pasa es que hoy mi voz tiene más que ver con los años de trabajo cuando, en ese momento, era lo que tenía para dar. Por mi lo grabaría todo de nuevo (risas).

MD: ¿Son de buscar circuitos diferentes para salir a tocar?
RH: En realidad, nos gusta mucho viajar.

KB: Conozco gente de hace años que nos invitan a tocar. En San Luis tenemos amigos que arman este tipo de movidas y la primera vez que fuimos estuvo bárbaro. A veces cuesta tomar la decisión de agarrar todo e irse, pero lo hacemos igual porque dependemos mucho de la energía. Cuando uno autogestiona algo así es genial, la música suena de otra manera.

RH: Lo más lindo es la comunión que se genera con los que te vienen a ver.

Sera que da - Renacerá (Videoclip Oficial)

MD: ¿Qué pasó en el medio hasta que sacaron “Distinto”?
KB: Todo venía muy bien, hasta que cambiamos de baterista y bajista. La preproducción estaba terminada pero las personas que tocaban en ese momento no estaban seguras de dar ese paso. Cada uno hace su camino, por eso tuvimos que buscar nuevos integrantes y, hasta que nos volvimos a juntar, ya se había ido bastante tiempo. Cuando llegó el momento, quedé embarazada y me dediqué a ser madre.

RH: En las bandas, cambiar el bajista y el batero es como una cirugía a corazón abierto: puede salir bien o mal (risas). Acá el paciente está muy sano.

MD: ¿Les gusta el hecho de resaltar las efemérides?
KB: La verdad que nunca se nos había ocurrido. Siempre remarcamos las fechas de presentación de discos. Estos diez años son una excusa divina para pasarla bien y salir a tocar. Lo que tiene es que te das cuenta que el tiempo pasa y lo que uno hace, es lo que queda. Tranquilamente podían haber pasado los mismos años y no haber dejado ningún disco. Hay que celebrar el estar haciendo música que, después de cierta edad, uno ya no lo hace por inercia sino porque realmente lo disfruta. Por eso compartimos el festejo con bandas amigas que están en el camino y sienten la misma vibración.

RH: Es dejarle la idea de encarar las cosas con otros valores a las futuras generaciones. Hay que aprovechar para juntarse, conocerse, charlar y salir todos juntos.

KB: Es un combo de trabajo y esfuerzo, en el que los resultados los ve uno mismo. El éxito es muy relativo... primero creo que hay que ser buena persona y después se puede ser buen artista, pero hay que seguir manteniendo la esencia.

MD: ¿Cómo fue volver a meterse al estudio?
KB: Para mí fue re lindo, tenía muchas ganas. De hecho, quedaron dos temas afuera que me enojé y todo. Como cantante, necesitaba esa revancha; las horas de estudio y calentar la voz hasta buscar que salga como uno quiere, es lo que más me gusta. Ahí me siento novata porque siempre quiero grabar cosas que no me salen y cuando escucho “Distinto”, me parece que se puede crecer todavía más.

RH: Por mi me hubiese quedado a vivir ahí (risas).


MD: ¿Qué preparan para Palermo Club?
KM: En esta fecha vamos a abrir los caminos… el de la vida, el de la música. Queremos realmente que toda la gente se vaya con una vibración diferente, que sienta algo nuevo.

RH: El que alguna vez escuchó a la banda, fue sin vientos. Ahora va a hacer con una sección de tres caños de primera. Estamos ensayando bastante para eso y es lo distinto que le queremos dar al público. 

MD: ¿Qué sigue de acá en más? ¿Tienen ganas de hacer algo puntual?
KB: Ya se va a venir disco nuevo y a fin de año sale adelanto con videoclip.

RH: Si, incluso en vivo hay un tema que ya estamos tocando hace un tiempo.

KM: De hecho, es el que más se pone. Hay que grabarlo y tratar de generar más contenido, todo eso que hace que una banda tenga ganas constantes de seguir tocando. Hay que estar abiertos a todo tipo de novedades, de fechas y de invitaciones porque esto no es un camino personal; hay mucha gente que está haciendo reggae e iluminando la escena y hay que apoyarnos entre todos.


Sera que da celebra los 10 años el próximo sabado 26 de septiembre en Palermo Club (Borges 2450 - Caba), desde las 20hs. La velada tendrá como invitados a Ana Sol y la Candela y Divina Verdad. Las entradas anticipadas a $80 se pueden conseguir a través de sistema Ticketek y en sus puntos de venta habilitados.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Entrevista a Burbuja & Los Básicos: "Uno no pertenece al under, lo va haciendo"

Tras varios años alejado de formaciones, Adrian "Burbujas" Perez creó su proyecto propio en el que puede expresar sus gustos e ideas: Burbuja y Los Básicos. Tal vez suene bastante diferente a lo que transmitía como tecladista de Viejas Locas e Intoxicados y es que, a partir de material de su autoría, Burbu congenió con Los Básicos influencias como el pop, funk, soul y jazz.

Conformado por Fabio Romero (Bajo y coros), Gabriel Romero (guitarra y coros), Mariano Gallino (guitarra) y Vladimir Vázquez (batería y coros), grabaron "Hay más que eso" (2014) y, aunque no le escapan a su pasado, viven el under con total normalidad y como una etapa de aprendizaje constante. Con vista a las próximas fechas y un futuro disco, hablamos con los chicos acerca del presente y de cómo llevan a cabo sus roles y responsabilidades.

MD: ¿Te imaginabas que para plasmar tus letras ibas a tener que formar una banda?
AB: Jamas, en realidad no me imaginaba nisiquiera salir a mostrarlas solista. Cuando empecé a tener canciones lo único que quería era grabarlas en un disco. A partir de ese anhelo fue que aparecieron los chicos de Los Básicos: los vi ensayando, los arrinconé (risas) y después de mostrarles unas maquetas nos empezamos a conocer y se formó una linda amistad.

MD: ¿Cómo fueron los primeros ensayos?
AB: Los chicos empezaron a aportar enseguida porque yo simplemente había llevado el esqueleto de los temas. Ellos le dieron su impronta, sus gustos y arreglos. De hecho, en el segundo disco que ya estamos trabajando, hay dos letras que son mías y el resto son de los pibes. Es como que a medida que vamos sabiendo más del otro, se van marcando los roles y la cuestión empieza a fluir de otra manera.


MD: ¿Siempre curtiste otros estilos mientras estuviste con las Viejas Locas e Intoxicados?
AB: Si, por supuesto! Cuando uno es joven escucha de todo y no nace escuchando Los Beatles, por ejemplo… yo los conocí a los quince años. Aparte, mientras estábamos de gira en el micro ponía Abba y otras cosas bien mariconas. Era el más maricón de todos (risas). No sé si popero, pero siempre fui más del estilo cancionero. Y ojo que los roqueros se hacen todos los duros pero cuando viene una balada, les cambia la actitud por completo.
MD: ¿Podías aportar algo de eso que te gustaba?
AB: No iba a hacer algo muy rebuscado pero siempre pude dejar algo. En la medida que la canción lo necesitara, trataba de meterme. A veces en algunos rock and roll no te queda lugar como para sumar, por el hecho de ser un género muy marcado. Con el tiempo se empezaron a abrir y ya en Intoxicados el estilo era un poco más amplio.

MD: ¿Compusiste a la par de esos proyectos o fue todo post etapa Manto?
AB: Con excepción de alguna que otra, la mayoría salieron después de dejar todos los grupos: me abrí de todo, estaba muy enamorado y fue como una necesidad el tratar de drenar lo que uno tiene y soltarlo. Creo que muchas de las cosas que nos tocó vivir están expresadas a través de la música y, si la otra persona que lo escucha se siente identificada, me parece buenísimo. Cualquier rama artística tiene ese querer dejar fluir lo que a uno le pasa.

Burbuja & Los Básicos - Sin su mar

MD: ¿Qué impronta tenían esos temas?
AB: Creo que no busqué nada puntual, me puse a tocar la guitarra o el piano y fueron saliendo. No sé si uno busca dedicarle una canción al amor, aunque puede suceder. Yo me guié por lo que me pasaba en ese momento y resultó así: salieron once canciones con esa temática como eje y la tapa del disco es un corazón.

MD: ¿Les costó aceptar las nuevas responsabilidades?
AB: Yo por ejemplo no me siento un frotman porque cantamos todos, pero no por eso me desligo de lo que tengo que hacer. Como compartimos música y amistad, no importa quién está atrás o adelante en el escenario, eso es lo que quiero tratar de transmitir. Creo que el pilar fundamental del amor es compartir. 

GR: Nosotros siempre nos movimos como banda así que no nos parece algo traumático. Por ahí lo que sí fue un gran cambio es el hecho de sumar voces.

MD: ¿Cómo se vieron subiendo al escenario a mostrar eso nuevo que tenían?
AB: Para mi es todo un camino nuevo; cuando arranqué en Viejas Locas ya llenaban Cemento.

VV: Nos encuentra a todos en general en una tapa similar…

FR: Es que cada paso que damos es algo diferente, por más que nos recuerde a cosas que hayan pasado con otros grupos. Es como que todavía nos estamos encontrando y ahí se ve lo que somos y lo que falta.


MD: El hecho de transitar de esta forma, ¿lo adjudican a la experiencia?
VV: Si claro, el under lo pateamos muchísimo. De hecho, con muchos bolicheros que nos peleamos, quizás hoy son amigos.

FR: Es que uno no pertenece al under, lo va haciendo. Cada uno está laburando con sus cosas, tiene problemas familiares y así y todo no nos podemos sacar de la cabeza la música. En ese sentido pensamos en todo, desde cómo hacer un show, las luces, un director para un video y así siempre vas a tener algo para hacer. La constancia en esto es clave. 

MD: Para cerrar, ¿cómo se preparan para la fecha en El Galpón B?
GR: La estamos preparando con todo. Es una ocasión especial por el hecho de la presentación de un nuevo video en la que la dirección fue algo externo, con otra persona que nos aportó su visión.

AB: Como destacado eso y que va a estar lleno de músicos invitados, entre caños y percusiones, como si fuésemos una big band. 

GR: Y ahora tiramos la frase  (junto a Burbu) – Amar es liberar!


Burbuja & Los Básicos se presentan el viernes 18 de septiembre en El Galpon B (ex Teatro Goñi - Cochabamba 2536), pasada la media noche. Las entradas a $80 solo podrán conseguirse en puerta el día del show.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Los Autenticos Decadentes, Los Tipitos, Leon Gieco y más, en el 9no "Día del Estudiante Solidario"

Con la música como hilo conductor, familiares y amigos convocan a un nuevo festival solidario en homenaje a las víctimas de la Tragedia de Santa Fe.

El 8 de Octubre fue declarado por el Ministerio de Educación como el "Día del Estudiante Solidario": este día se recuerda a los chicos del Colegio Ecos que, en el 2006, volvían de una misión solidaria en el Chaco cuando a la altura de Margarita (Santa Fe), un chofer alcoholizado a bordo de un camión embistió el micro en el que viajaban. Aquel siniestro le costó la vida a nueve jovenes y una maestra.


En su 9na edición con sede en el Estadio Luna Park (Av. Madero 420), participarán Los Auténticos Decadentes, Los Tipitos, EstelaresLeón Gieco, El Kuelgue, Oscar Giunta Trio, Julio y Agosto, además de sorpresas y reconocidas figuras del ambiente que siempre aportaron en la causa.

Como todos los años, la consigna para conseguir las entradas es dándole un valor, según el "pack" que la organización Conduciendo a Conciencia propone:

Pack DESAYUNO
1kg de leche en polvo
2kg de azúcar
2kg de cacao en polvo

Pack ALMUERZO
3 litros de aceite
3 latas (atún/caballa o pulpa de tomate)
3kg de arroz

Pack MERIENDA
1kg de leche en polvo
2 mermeladas o miel (envases PLASTICOS)
2kg de yerba

Podes conseguir tu entrada escribiendo a: conduciendoaentradas@gmail.com
Asunto: CONDUCIENDO A CONCIENCIA
Cuerpo del mail: APELLIDO, NOMBRE Y NUMERO DE DOCUMENTO
Solo se entregarán entradas por respuesta al email enviado

Además, el día del show desde las 12 del mediodía voluntarios de Conduciendo a Conciencia estarán en Lavalle entre Madero y Bouchard recibiendo donaciones  de empresas y de la gente que solo quiera acercarse a colaborar con alimentos no perecederos, útiles escolares, libros, ropa y calzado, computadoras que funcionen, juegos, etc. Lo recaudado será entregado a más de 30 escuelas del interior de nuestro país.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Se viene el Festival Nuestro 2015 con La Vela Puerca, Guasones, Los Auténticos Decadentes, El Bordo, Jeites y mucho más

Tras la gran convocatoria del año pasado, nuevamente se realizará el Festival Nuestro en el Predio Tecnópolis (Villa Martelli, Buenos Aires). La fecha del festival será el 14 de Noviembre a partir de las 14 hs. y a continuación les dejamos la grilla confirmada hasta el momento:

La Vela Puerca / Guasones / El Bordo / Los Auténticos Decadentes / Jeites / Banda Sorpresa / Otro Mambos / Indios / El buen salvaje / Alex Mofa Gang / Sofía Viola / Juani Favre / Francisco Garamona

También habrán muestras de teatro, stand up, juegos, comidas y fogón.

Las entradas ya se encuentran a la venta a un precio promocional de $320 (incluye service charge) a través de TuEntrada y en sus puntos de venta.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

Ciro y Los persas, NTVG, Damas Gratis, Onda Vaga y mucho más en la segunda edición del Festival Mastai


Tras tres años de espera, el próximo 14 de Noviembre se realizará nuevamente el Festival Mastai, en el Balenario Municipal de San Pedro (Buenos Aires).


Hasta el momento la grilla está compuesta por Ciro y Los Persas, No te va gustar, Damas Gratis, Lisandro Aristimuño, Onda vaga, Los Perez García, Contravos, Cuatro Pesos de Propina, Los Tabaleros, Buenos Aires Karma y El Plan de la Mariposa.
El 7 de Noviembre se deverlará una banda sorpresa que se sumará a la grilla. 

Las entradas están a la venta a un precio de $440 (service charge incluído) y se pueden conseguir a través de TICKETEK o en los siguientes PUNTOS DE VENTA




martes, 1 de septiembre de 2015

Támesis y un viaje sideral desde el Teatro Vorterix

La presentación oficial tenía que ser a todo trapo y superaron claramente las expectativas: apoyados por el público y reconocidas figuras del ambiente de la música, Támesis demostró estar preparado para hacerle frente a lo que venga. “Contra la corriente”, su tercer disco de estudio, es el aire fresco que la banda supo encontrar junto a Germán Wiedemer en la producción y financiado por sus seguidores a través de “Panal de ideas”.

El sueño estaba por cumplirse y es que, el reconocido Teatro Vorterix, sería la sede de pegajosas melodías, historias de desamor y del día día. Desde muy temprano, los curiosos se acercaron para ver a Nicolas Bereciartua, guitarrista y compositor invitado para calentar el escenario.

Con energía arrolladora, “Me siento perdido” fue el tema elegido para abrir la velada y el inicio de un paseo por el universo... algo así como un viaje sideral.


“Que gran noche!”, fue lo primero que atinó a decir Guido Venegoni totalmente exaltado y que, entre aplausos y solos de viola, intentaba entender realmente dónde estaba subido. Los coros de Florencia Andrada y Micky Gaudino, un sello distintivo de la banda, se hicieron sentir en “La fuerza” dándole la impronta blusera.

También mostraron un costado quizás más pesado o con mas densidad, en comparación a las baladas, al interpretar “Caravana” con un marcado sonido distorsionado y guitarras saturadas. Y en el repaso de los temas, se tomaron un respiro para hacer una tranquila versión de “Mensaje para vos” con acústica y banjo.


Las palmas, los bailes y el paso firme que impone el carismático showman en cada canción, se vio reflejado en las caras de los presentes que acompañaron con el canto y cargaron sentido a “Nuestra conexión”. Promediando la noche, Nico Bereciartua fue el gran invitado para acompañarlos en “Tu lugar, mi lugar” y dejar un clima cálido para que la banda le dedique “Solo” a aquellos que estaban solteros. 

En una especie de batalla, se batieron a duelo los poderosos y agudos solos de Julio Fabiani con la estrepitosa voz de Venegoni, que le dieron rienda suelta a la provocadora “Mira como lo hago”. Como no podía faltar dedicaron un espacio a “Post crucifixión”, cover fiel a su estilo del flaco Spinetta, que presentaron en el estudio que lleva su nombre, dentro de Vorterix Radio. 

Tras brindar por los buenos momentos, se acercaron al borde del escenario para sentir aún más el calor generado por “Soy igual a vos”. Algunos pies se pusieron inquietos cuando los vientos tomaron un fuerte protagonismo en “Viaje sideral”. Al pie de la letra, el público se adueñó de “Mis cenizas” y, a pesar de las ganas de no dejar nunca las tablas, tras dos horas de show los chicos se despidieron entre sonrisas y ovaciones con “Consuelo para pocos”.


De ésta forma, Támesis cumple con hacer todo lo que se promete no importa contra qué tenga que remar. Y los desafíos parecen no detenerse: tras este éxito, se preparan para un show íntimo y con sorpresas en formato acústico, el próximo 5 de noviembre en el Teatro Nd/Ateneo de Capital Federal. Pero como el universo según dicen, es infinito, ellos están decididos a continuar explorando aristas y llevando su "rock and roll cósmico" por doquier. 


Fotos: Facu Pereira - Album Completo