Luego del imponente show acompañando a Alborosie en su última visita por Buenos Aires, la banda de reggae atraviesa su mejor momento desde la presentación de su disco homónimo y se perfila como uno de los grupos con mayor crecimiento de la escena.
Además, el 2015 los encuentra como “Banda Revelación” de los premios Pelagatos, la radio referente del estilo.
En este contexto, Divina Verdad se prepara para cerrar el año con lo que, sin dudas, será el recital más significativo de su carrera: el próximo viernes 27 de noviembre en el Uniclub (Guardia Vieja 3360, Caba), estarán festejando los 8 años en una velada muy especial que promete estar a la altura de las circunstancias.
Con la vibra que los caracteriza para transmitir su mensaje a través de letras combativas y de reflexión, harán un repaso del disco, tendrán músicos invitados y adelantarán temas nuevos. Las entradas anticipadas a $80 se pueden conseguir a través de sistema Ticketek y en sus puntos de venta habilitados.
También presentarán oficialmente su primer video: el clip del corte y difusión “Susurrarte”, tuvo más de mil reproducciones tan solo el día que fue publicado a través de las redes sociales.
El quinteto de Vicente Lopez, se prepara para cerrar un 2015 que lo supo posicionarse como una de las bandas con mayor proyección en la escena under del rock.
Sin dudas, la banda atravesó un gran año con su gira "Dibujando Escalones", en el que se destaca la presentación de un show en formato completamente acústico y el poder subirse por primera vez al escenario en el Teatro Vorterix, acompañando a Pampa Yakuza.
En vista de los preparativos para entrar nuevamente al estudio, los característicos ambos saldrán a despedir los temas de su primer disco, en una noche cargada de sorpresas e invitados.
Doctor Brown se sube al escenario de Beat Flow (Av. Cordoba 5509, Caba), el próximo viernes 20 de noviembre desde las 20 hs. La velada tendrá como banda invitada a ElHecho y será una de las últimas hasta la salida de nuevo material. Las entradas anticipadas a $60 pueden conseguirse en Locuras Flores (Nazca 22) y Rocanrol del Pais (Maipú 859 piso 7).
Promediando el año, lanzaron su primer videoclip del corte y difusión "Cuentos sin contar":
El próximo sábado 21 de Noviembre a partir de las 21 hs. se estará realizando el show "Spinetta: tu vuelo al fin" en La Ballena Azul, en el Centro Cultural Kirchner. El espectáculo es parte del del ciclo Huella Argentina donde se presentarán artistas como Ricardo Mollo, Emilio del Guercio, David Lebón, Dante y Vera Spinetta, Black Amaya, Javier Malosetti, Machi Rufino y muchos artistas más que acompañaron al Flaco en toda su carrera en bandas (Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Los Socios del Desierto) como también como solista. Todos estos artistas estarán acompañados por la Kashmir Orquesta, dirigida por Patricio Villarejo.
Tras el alejamiento como voz líder y compositor en Vento, con quienes grabó 2 discos, Tomás Amante se metió de lleno en su carrera solista y editó "Hueco". Aquel Ep, lo tuvo íntegramente con su guitarra en un formato íntimo y natural. Pero mientras recorría el circuito, gira que le permitió incluso llegar a Austria, Alemania y Suiza, nuevas canciones hicieron que Tomas se suba nuevamente a las tablas, pero con una banda como respaldo.
El 2015 lo encuentra presentando “A pesar de la era”: un trabajo de casi dos años en el que se aprecia una búsqueda de renovación y una mirada al pasado, pero no con sentido nostálgico, sino que como aprendizaje tras los nuevos pasos. De cara a la presentación oficial, hablamos con Tomás acerca de sus comienzos, de cómo fue volver al trabajo en grupo y de la proyección con este material. MD: ¿Cómo es que decidís comenzar tu carrera solista?
TA: Venía tocando con Vento durante seis años y, cierto momento, las canciones que compuse me pidieron alejarme del formato de banda. Ahí fue cuando edité “Hueco”; son cinco temas propios más una versión de “Oye niño” de Miguel Abuelo. A partir de eso fue cuando arranqué a transitar el circuito de cantautores de Buenos Aires. Por suerte me encontré con muchos espacios que, si bien en grupo hubiese sido complicado presentarse, el hecho de tocar solo con una guitarra también era muy revelador. Eso fue en una primera etapa y, hace dos años, aparecieron nuevas letras que me pedían volver al trabajo en equipo.
MD: ¿”Hueco” lo hiciste solo con una guitarra?
TA: Hay una guitarra resonadora de Nicolas Salvador, que integra esta nueva banda. Pero si, la idea era que el espíritu sea totalmente íntimo y que las canciones estén en estado natural.
MD: ¿Alguna la volviste a traer para grabar en “A pesar de la era?
TA: Fueron todos nuevos porque, lo que quedó en el disco anterior, eran temas que nacieron para que suenen tal cual como quedaron. Estas once canciones ya vienen con otro formato: es un quinteto que grabó en vivo, en simultáneo dentro del estudio, con lo cual el disco tiene el mismo power que el show. Y así va por varios lados, desde el pop al folk, pasando por el rock, pero siempre manteniendo y preservando la canción.
MD: Que las canciones vayan por esos estilos, ¿es una influencia tuya o es algo que trajeron los músicos que te acompañan?
TA: Y… hay un poco de todo. Cada uno de ellos viene de un palo distinto y yo dejé que ellos metieran su mano y, en lo que es decisiones musicales, fuimos una banda. De hecho, hubo ensayos donde yo me quedé callado y ellos llevaron la batuta, hasta que podía volver a tomar la posta y conducir.
MD: ¿Cómo los conociste?
TA: Los conozco por el hecho de ser músicos; se convirtieron en amigos después del trabajo y es algo que me gratifica mucho. Se generó un muy buen clima, es como que somos una gran familia.
MD: Pero, ¿los saliste a buscar sabiendo qué era lo que te iba a aportar cada uno?
TA: Si, totalmente. Sabía, por ejemplo, que el pianista que viene del lado del jazz me iba a ayudar en las armonías y que el violero me iba a acompañar en el armado de la canción. De alguna forma si, tenía muy en claro con quién estaba trabajando, sin saber incluso cómo iban a terminar esos temas.
MD: ¿Fue por algo puntual que llevó dos años la grabación?
TA: Creo que dos años no es tanto tiempo teniendo en cuenta que nunca paré de tocar. Me parece que es lo mínimo que lleva recopilar una cantidad interesante de canciones para poder descartar también. Se laburaron casi veinte, así que es como que le dimos oportunidad a todas las que estaban en el tintero. Algunas dialogaban mejor entre sí y son del equipo de once que tiene el disco.
MD: ¿Te desarrollás de la misma forma ahora como solista que cuando integrabas una banda propiamente dicha?
TA: Lo siento como momentos distintos. Si bien armé un nuevo grupo, no voy a abandonar el formato de la guitarra y la voz, que realmente me gusta; es muy interesante la conexión que se genera con el público. Estoy abierto a todos los formatos a partir de este disco… de hecho, ha varios temas que preceden más lo íntimo.
MD: ¿Cómo te preparas para el show de Santo? ¿Recurrís a covers o a temas quizás viejos?
TA: Estamos preparando un mix entre los dos discos y un set que va a rememorar lo que fue “Hueco”. Va a haber muchos invitados y reversiones de temas de otros músicos. Estamos muy ansiosos! Además, la noche la va a estar abriendo Karina Vismara, una cantante folk increíble.
MD: Los temas que tienen como protagonista, ¿van a tener su versión a varios instrumentos?
TA: No por lo menos para este show. Quise mantener lo que fueron y de hecho, van a ser el momento de afloje de la velada. Cada disco tiene su identidad propia y es importante que la sigan manteniendo. Los músicos me siguen insistiendo con que los rearmemos, pero yo las quiero mucho así.
MD: Con este disco, ¿te proyectas de nuevo para salir de gira?
TA: Siempre viajar es muy inspirador, me encantaría. El último viaje fue una visita a un amigo que me ayudó a armar varios shows en Viena, Zürich y Berlín. Allá hay un público muy abierto que, a pesar de que no entiende el idioma, entiende lo que estoy tratando de comunicar solo con la música. Acá en Argentina, tengo una gran deuda pendiente de ir al interior: me interesa mucho poder ir Rosario y Córdoba.
Tomas Amante presenta oficialmente "A pesar de la era", el viernes 6 de noviembre desde las 21hs en Santos 4040 (Santos Dumont 4040, Caba).
De Lomas del Mirador, el barrio que los vio nacer, es de donde surge el nombre. Cuatro años después. el quinteto de rock hace su mayor apuesta con el lanzamiento de su primer disco. Se formaron en el 2011 y lanzaron dos EP, con los que pudieron meterse de lleno en el circuito y ganando renombre en el oeste.
Ahora, El Mirador se prepara para mostrar las canciones que componen "Soltar la voz", material grabado bajo la mirada de Juan Cabral (Ojos locos, Metamono, Don Osvaldo) y Migue Soifer (baterista de El Bordo). En medio del armado de la presentación oficial, hablamos con Juan Ignacio La Fontaine (guitarrista), acerca de los comienzos, los pasos previos a la grabación y las expectativas a futuro.
MD: ¿Por qué sacaron dos EP antes de ir por un primer disco?
JL: Principalmente por la cantidad de canciones que había en el 2012 y 2013. Además, se sumaba la inexperiencia de todos los integrantes a la hora de grabar, y creíamos que grabar en formato EP era el paso previo al disco oficial. También sentíamos la imperiosa necesidad de tener los primeros temas de la banda para escuchar y difundir a los primeros oídos.
MD: Musicalmente, ¿qué cambios notan en lo que plasmaron en "Soltar la voz"?
JL: Lo más notorio que se puede percibir, tanto desde adentro como de afuera, es en lo relacionado a lo compositivo y calidad de sonido. Las estructuras de canciones, las temáticas a expresar y las armonías realizadas, son mucho más elaboradas que en las canciones anteriores. Lógicamente la experiencia nos hizo llegar más preparados y con mucha firmeza en todos los aspectos musicales y de organización.
MD: ¿En qué consistió la grabación en tres estudios diferentes?
JL: Se grabaron las bases en los Estudios PM para tener una gran calidad de audio en los ambientes de la batería. En Tomato Tree, que es el estudio de Juan Cabral, se grabaron guitarras, voces y teclados, ya que son los elementos que requieren mas pausas y conllevan mayor producción. Y en Malva se hizo la sección de vientos para mayor comodidad y tranquilidad de quien estuvo a cargo de la trompeta y saxo.
MD: ¿Quedó material en el camino o se sentaron puntualmente a grabar lo que iba a quedar?
JL: A diferencia, quizás, de lo aconsejado, fuimos con el concepto de disco ya plantado; inclusive el nombre del álbum y el orden de los temas. Han quedado ideas y maquetas de nuevas canciones que ya estamos trabajando, pero creímos antes de grabar que esas doce canciones eran las indicadas.
MD: Teniendo en cuenta el año en que se formaron, ¿cómo se proyectaron para irse abriendo paso en la escena?
JL: Sin duda, hay mucho trabajo, esfuerzo, dedicación y ganas de mostrar lo que hacemos. Pero siempre se proyectó la banda como un grupo de amigos que quiere hacer bien las cosas como grupo musical. Desde ya, es necesario un montón de cosas más, como el sacrificio, el ponernos metas, formar un grupo de trabajo confiable. Una de las claves es escuchar y aprender de los que saben.
MD: ¿Notan algun cambio en el under? ¿Qué cosas creen que podrían cambiar?
JL: En tanto bandas, el under siempre va a conservar la unión entre personas que entienden que uno está en la misma lucha que el otro. El error es cuando se "futboliza" todo y se compite. En tanto al sistema, sigue siendo el mismo imperio de los lugares que te cobran por tocar. Hoy convivimos con las redes sociales, y eso ayuda a difundir más y encontrar más oportunidades donde mostrarte.
MD: ¿Cómo se preparan para la presentación en The Roxy?
JL: Con mucha conciencia y a la vez con mucha alegría. Nos pusimos la vara alta, pero vamos a estar a la altura. Está todo muy preparado y mucha gente alrededor. La ansiedad nos come!
MD: Después de trabajar bajo la mirada de Juan Cabral y Migue Soifer, ¿le dieron esa misma impronta a los temas viejos?
JL: Para nosotros fue un lujo trabajar con ellos y más aún al conocer la conformidad con el producto final que logramos. Se aprendió mucho y creemos que muchos tips y recursos se pueden plasmar en los temas viejos.
MD: Qué planes tienen a futuro e ideas a partir de este disco?
JL: El plan principal es la difusión... que se entere todo el mundo que existe "Soltar la voz". Además, poder afirmar la identidad y la forma de trabajo que tiene la banda; mejorando, por ejemplo en las presentaciones en vivo, la calidad de sonido, la escenografía, y todo lo que hace al show, mas allá de los mensajes que queremos dar.
El Mirador presenta oficialmente "Soltar la voz", el próximo domingo 8 de noviembre en The Roxy Live (Niceto Vega 5542). Las entradas anticipadas a $120 (con cd de regalo), se pueden conseguir a través de sistema Ticketek y en sus puntos de venta habilitados.
El trío de punk de Marcos Paz continúa con la gira presentación de su cuarto disco de estudio "Generación Under", producido por Federico Pertusi.
De esta forma, Ceremonia se encuentra presentando el videoclip del corte difusión “Vértigo”: fue dirigido por Gaby Smiths de Lion Films (Attaque 77, Jauría, Cadena Perpetua, Las Pelotas, etc) y se aprecia al grupo mostrando todo su power en las “Salas Reload”.
A casi 20 años de su nacimiento, Ceremonia esta actualmente formado por Daniel Borneo (voz y guitarra), Roberto Borneo (bajo) y Ricardo Zatarayn (batería).
Ceremonia - Vertigo (videoclip oficial)
A lo largo de su trayectoria, recorrieron diversos lugares típicos de la escena emergente y fueron teloneros de bandas como Los Violadores, Cadena Perpetua y Expulsados, entre otros.