sábado, 30 de octubre de 2010

Transmisión online de SKA-P en Zanón


La banda española SKA-P se estará presentando hoy, 30 de Octubre, en FA.SIN.PAT (Zanón) en lo que será su vuelta a Argentina.
SKA-P vuelve a tocar solidariamente en el playón de la fábrica de Neuquén a paritr de las 19 hs. y será transmitido para todo el país a través de la Red Nacional de Medios Alternativos.

Aqui les dejamos los links de algunas radios que transmitirán este recital:

Facundo Pereira

miércoles, 27 de octubre de 2010

Ciclo de Entrevistas Clandestinas: Andando Descalzo

En el marco de la conmemoración de los 5 años de las Fiestas Clandestinas, se realizó en Groove una rueda de prensa con la mayoría de las bandas que iban a pasar por ese reducto durante las Fiestas propiamente dichas y por los recitales de éste mes y el entrante. Por lo general en las gacetillas de prensa figuran las personalidades que van a pasar por la misma, sin embargo nos encontramos con una sorpresa. Andando Descalzo, amigos de la casa, fueron los primeros de la grilla para entrevistar. En un sillón blanco, esperaban el tecladista Pablo “Bocha” Otero y el cantante Juan Ignacio Rodríguez. Una charla amena en la que se hablo de todo: el nuevo disco, la música e internet, el compromiso social, el presente de la banda y los próximos shows. Aquí la primera de la seguidilla de entrevistas que formarán parte de este ciclo.
Martín Ciraolo: No tenía idea de que iban a estar acá…así que no preparé ninguna clase de cuestionario. Pero empecemos por el principio…

Pablo “Bocha” Otero: ¿Qué hicieron el fin de semana?

Las carcajadas detuvieron algunas de las entrevistas que se estaban haciendo simultáneamente con ésta. De entrada, el buen humor y la buena predisposición de siempre han vuelto a ser característica de la banda.

¿Cómo fue el proceso para encontrar un reemplazo en el bajo?

Bocha: Cuando ocurrió lo del bajo nosotros nos estábamos yendo a una quinta para armar el disco…así que nos fuimos sin bajista. Así que en ese proceso también nos tuvimos que poner a pensar quien podría llegar a venir…

¿Probaron a alguien?

Bocha: Hicimos dos fechas con Joaquín, que es amigo de Maxi (percusionista), y no se terminó de ensamblar la cuestión…y estaba Fede que era la otra posibilidad. Vino a un par de ensayos y dijimos: “bueno, vamos para adelante” Fue algo muy rápido y natural…

Juan Ignacio Rodriguez: Además tuvimos suerte, porque Fede tiene una energía muy parecida a la nuestra, un humor bárbaro. Vos podes ser un gran músico, pero después estar conviviendo puede llegar a ser complicado. Pero congeniamos muy bien, estamos contentos…Porque aparte de ser buen músico, pegó onda con la banda, vino a grabar, creó él en lo que fue la grabación. Y eso le dio un cierto lugarcito, que por cierto, se lo ganó el solo.

Ya tienen el nuevo disco en la mano. ¿Cómo surgió la idea de subir “La quinta armonía” a Taringa antes de que salga a la venta?

Bocha: Fue una decisión de VPR, la productora y nos pareció buenísimo. Nosotros al ser una banda independiente con la cuestión de la difusión… siempre la manera mas rápida y fácil para que llegue es por internet, por un tema de que no nos da la estructura para una distribución. De esta manera, que a una persona le pueda llegar el disco y ésta no vive en Buenos Aires, esta bñárbaro. El disco se lo esta bajando mucha gente y es parte de la transformación que esta teniendo lo que es grabar un disco y como le llega la gente. Es una realidad que de aca a unos años se fue dando. Así que hay que ir buscándole la vuelta a algo que esta ocurriendo.

Va en la misma línea que la elección del precio ($20 pesos). Para que la gente en vez de comprarse un fernet o una cerveza después del show, se compre el disco…

Bocha: Claro. Aparte como ya se lo pueden bajar gratis, tratamos de que la gente lo pueda llevar barato.

Juani: Además, porque otra cosa es tener el disco en mp3 que de eso si ya estoy en contra. Le ponemos tantas ganas, somos tan obsesivos con el sonido, entonces de esta forma vos venís a ver a la banda porque te lo bajaste y ves que el disco sale 20 pesos…te lo llevas: pasas de algo virtual a algo real.

Lo van a presentar el 20 de noviembre en Groove. Pregunta: Se fueron de gira con Falsa Cubana a Chascomús y ya presentaron temas nuevos… ¿fue premeditado? ¿No pasó por sus cabezas guardarse los temas nuevos para esa presentación?

Juani: De alguna forma, estábamos aburridos de tocar los temas anteriores y teníamos ganas de tocar el disco entero, pero como no daba, dijimos: “Vamos a ir tirando”, así que tocamos algunos. Y de acá al 20 estamos preparando todo el disco y sumarlo a la estructura de lo que es un show. Tenemos la lista casi armada, estamos muy concentrados porque son generalmente fechas en las que ocurren cosas que habitualmente no ocurren: se ponen muchas energías, hay voluntad de mucha gente, entonces son fechas muy especiales. Ahora estamos encaminandonos a eso, si bien tenemos la seguidilla de shows en La Plata (éste jueves es el último) donde vamos a ir probando cositas para ir testeando de cara al 20…

¿Cómo se les ocurrió convocar a Palo Pandolfo y a Limón García para participar en el disco?

Juani: Con Palo teníamos ganas hace rato de hacer algo. “Los Visitantes” y “Don Cornelio” son las bandas de nuestra adolescencia. Una vez tocamos con el en La Plata y le mostré una grabación de mi nene de 6 años cantando “Gris atardecer”, así que imaginate como esta en mi vida Palo. Y ahí quedamos para que venga a grabar, eso fue en noviembre del año pasado. Estabamos entre dos temas, pero finalmente decidimos por Cuando llueve: dijimos “este es el tema para él”. Y que haya venido le sumó mucho a la canción, mucho al disco.
Y con Limón ocurrió que cuando compusimos “Cachivache” se nos ocurrió que su voz tan particular tenía que estar en esa canción. Y el tipo… vos fijate, se fue un mes a España y me mandó un mail desde allá diciéndome, “Juani, llego 8 así que el 9 voy a grabar”. ¡Qué placer contar con esas ganas y esa predisposición!

¿No es un poco arriesgado hacer un ciclo de 4 jueves en La Plata antes de la presentación del disco?

Bocha: El tema es que es en La Plata y quizás no sea el mismo público el que se va a acercar a Capital o la gran mayoría. Aparte, no quisimos guardarnos dos meses por una fecha…pensa que veníamos guardados por el tema del disco, así que veníamos tocando poco, entonces estamos con ganas de tocar. De forma que sale el disco y con el lanzamiento mismo, tratamos de tocar en todos los lugares donde se pueda y cerrar el año con la presentación como fecha fuerte aca en Capital. Y es como te decía Juani, los toques van fogueando al show que queremos armar para el 20 y le da un ruedo a la banda para llegar mejor a ese momento.

Se están cumpliendo 5 años de las Fiestas Clandestinas. ¿Qué relación tienen ustedes con este tipo de Fiestas? ¿los reciben bien? ¿Cómo es tocar en un recital que no es de Andando Descalzo exclusivamente?

Juani: Tocamos muchas veces…aparte hacen las fiestas donde Andando hace sus fechas más importantes, así que si el espacio físico ya no sienta bien porque los usamos para nuestras fechas más significativas y que en estas ocasiones se llene al palo solo por la fiesta… ya esta todo dicho. Hacemos shows que no son tan largos sino más bien contundentes, la pasamos muy bien.

Con respecto a algunos toques: participaron en el festival por el Monumento a la Mujer Originaria, hace poco fueron a tocar al Hospital Borda, ¿cómo se maneja Andando Descalzo en relación a la sociedad? ¿Cómo nace ese compromiso?

Juani: No vamos a tocar porque vamos a tocar, nos tenemos que sentir identificados y a gusto. Ya sea grupalmente o individualmente, estamos involucracdos con los que nos pasa a nuestro alrededor. Cuando las condiciones están dadas para porder participar todos mucho mejor, pero si no vamos los que podemos. Pero es eso… compromiso con la realidad que nos rodea.

Más allá que las energías están avocadas al show del 20 ¿Tienen un panorama de lo que se viene?

Juani: Antes del 20, la semana anterior nos vamos de gira a San Luis, Mendoza y San Juan.

Bocha: Tenemos esa gira en Cuyo, tenemos un par de fechas más en el Gran Buenos Aires, y después en el verano tenemos la tradicional gira costera…
Ya tenemos planes para el verano entonces….¡me alegraste el día!

Bocha: Pero este año la hacemos por lo que es toda la parte norte de Brasil….

Queridos lectores, de haber escuchado ustedes mismos esa respuesta, la entoación de Otero y la seriedad de sus palabras, quizás hubieses dudado. Otra posibilidad habría sido también explotado con una carcajada al igual que lo hicimos los tres.

Bocha: … Mar de Ajó, San Bernardo, Villa Gesell (risas)

Como es un estilo ya en nuestros reportajes, nos gusta preguntarle a los artistas si nos pueden dar una autodefinición. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Para qué?

Bocha: Es algo que lo decimos siempre: somos una banda de amigos que somos amigos desde antes de armar la banda. Ese es el fuerte, el motor, la razón que permitió que esto perdurara tantos años y llevar esto adelante que por circunstancias de la vida a veces se te complica, son buenos motivos para seguir manteniendo vivo el proyecto. Siempre hicimos lo que quisimos en cuanto a la parte artística, no nos condicionamos en hacer algo de tal manera… nos sale como nos sale, y lo hacemos de la forma que lo queremos hacer.

Juani: Ya tenemos marcadas en nuestras vidas muchas rutinas y muchas cosas que tenemos que hacer de determinada forma. En la banda… en ese espacio, en esa mini sociedad, las reglas las ponemos nosotros. Y nosotros hacemos lo que se nos canta, de la forma en la que se nos canta. Y bajamos línea y bajamos la movida que nosotros queremos hacer, quizás gente se sienta identificada con eso… que deben ser los que nos siguen ¿no?

Entrevista y Fotos: Martín Ciraolo

martes, 26 de octubre de 2010

Recital Solidario por Ruben Basoalto, que se encuentra grave


El baterista de Vox Dei se encuentra internado en grave estado en el Hospital Argerich. Se le detectó cancer de pulmón y tuvo que ser intervenido (con éxito) cuando la afección llegaba al cerebro.
Sus compañeros de banda, junto con otros amigos del ambiente, se juntan a tocar con el fin de recaudar fondos para ayudar a la familia a hacer frente al tratamiento.
Este evento tendrá lugar el 3 de noviembre en Asbury Club (Flores) y participarán Willy Quiroga, Simón Quiroga, Carlos Gardellini, Gabriel Soule, el Tano Marciello de Almafuerte, El Reloj, Jeriko, Watchmen, Foreman, Edelmiro Molinari y Gady Pampillón. Las entradas saldrán a la venta hoy a un precio de $15 cada una. Se pueden conseguir en el Locuras de Flores y en Metalmania.
Toda la fuerza del rock acompañará a Ruben para que se mejore. Eso no cabe ninguna duda.

Federico Bernini

Madryn Rock 2011: Grilla completa


El primer gran festival de Puerto Madryn se acerca y ya se conocen las bandas que estarán tocando. Hace ya algunos meses que se está esperando con ansias en el sur la confirmación que hoy dio a conocer la organización. El Madryn Rock tendrá lugar el 21, 22 y 23 de enero y contará con artístas de gran convocatoria nacional.
Por el momento restan confirmar sólo 2 bandas que cerrarán la primer y la última fecha del festival. Las entradas saldrán a la venta este miércoles al precio de 250 pesos los 3 días, y por el momento sólo se conseguirán en Cosas del Conde (Puerto Madryn) y Discomundo (Trelew).
La grilla es la siguiente:

Día 1:
Factor Rh
Dancing Mood
El Cuarteto de Nos
Resistencia Suburbana
Las Pastillas del Abuelo
Banda Sorpresa

Día 2:
La Masoka
El Bordo
Karamelo Santo
Cielo Razzo
Kapanga
Viejas Locas

Día 3:
El Pescado y sus Bacalaos
La Mancha de Rolando
Gardelitos
La 25
Nonpalidece
Banda Sorpresa


ACTUALIZACION 01/01/2011

La grilla del Madryn Rock fue modificada. La información completa está en esta nota

Federico Bernini

lunes, 25 de octubre de 2010

"Somos un grupo de amigos que en definitiva están pasando la vida juntos y que si todo sale bien vamos a morir de esto" - Entrevista a No Te Va Gustar

Buenos Aires, del otro lado del charco. Del charco más ancho de todos, ese que separa las orientales tierras del hermano Uruguay de donde provienen los nueve músicos que hoy están dentro de las selectas bandas que más gente convoca en estas tierras también. No te va gustar cada vez se consolida más, sin perder las inquietudes.
Hoy, con Por lo menos hoy su nueva placa de estudio, con un sonido completamente renovado y diferente al disco anterior, continúa su carrera que se mantiene en pleno ascenso. En conferencia de prensa, hablaron de todo: del nuevo disco, del corte de difusión, las diferencias con otros trabajos, los invitados, el productor y su crecimiento durante estos últimos años.

¿Cómo definieron el nombre del disco?

Martín Gil (trompeta y coros): Estuvimos manejando varias alternativas, incluso cada uno hizo el ejercicio de revisar las letras y de anotar lo que cada uno quería en una cartelera que tuvimos colgada en la sala de ensayo durante un tiempo prudencial. Fuimos eligiendo, y vimos que el que más cerca era “Por lo menos hoy”. Cuando nos pusimos a discutir que pensaba cada uno acerca de eso, nos pareció muy interesante que todos pensábamos diferente. De hecho era el título de una de las canciones, que después se lo cambiamos para que el disco no sea identificado exclusivamente con esa canción.

¿Y qué diferencias encuentran con discos anteriores?

MG: Quizás una de las diferencias, es que estas canciones las elegimos de un grupo más grande de las que teníamos para el disco anterior: eran como 30. La primera etapa fue una pre-producción que la dimos en llamar pre-pre-producción: alquilamos una casa 15 días en Parque del Plata, que es un balneario cerca de Montevideo. Así fuimos acortando distancias, encontrando un concepto, que finalmente termina siendo más el de una banda tocando en una sala de ensayo que un disco de estudio con mucho recorte: no tiene tanta cosa electrónica, tanta secuencia. Es como más orgánico, más despojado…

¿Cómo trabajaron las letras? ¿Fue pensado el hecho de que quizas el disco anterior tenga un fuerte contenido político y en este nuevo la temática sea más personal?

Emiliano Brancciari (voz y guitarra): Se ve que es lo que nos preocupaba en ese momento y ahora nos preocupan otras cosas. No nos ponemos metas antes de escribir... salen canciones y después elegimos las que más nos gustan.

MG: Si nos pasó que alguna canción que nos gustaba más que otra, pero la dejamos afuera porque repetía en este caso, la temática de otras y no queríamos recargar al disco por ejemplo de una visión o de un solo tipo de mensaje, pero que no se define con anterioridad el mensaje.


¿Cómo llegaron a trabajar con Juanchi Baleirón? ¿Qué expectativas tenían?

MG: Con Juanchi habíamos tenido una tentativa de trabajar antes pero no se había dado por temas de agenda. Primero nos seducían los trabajos que conocíamos de él como productor. Su sentido de la mezcla y su sentido sonoro, la forma en cómo trabaja el audio. Demostró ser un gran productor: tiene un gran sentido del humor, que es importantísimo para trabajar en un grupo tan grande… porque somos 9 y todos bastantes diferentes: él también esta en una banda numerosa así que conoce la dinámica, entonces fue como un buen articulador de la banda y trabajó muy bien en las estructuras de las canciones: proponiendo cambios en las letras sin perder el sentido de la canción, los estribillos… nos llevó por buen camino y potenció lo que teníamos para dar.

EB: El productor en general es el que se encarga de potenciar en parte a lo que nosotros queremos llegar y se encarga de desempatar si es que no llegamos a estar de acuerdo en algo. Estamos acostumbrados a trabajar con produtor… cuando vemos que la cosa esta medio trancada por si algunos quieren una cosa y otros otra, le cedemos el mando al productor y es el que define para donde salir, pese a que no nos pasa muy seguido.

¿Ya sienten la reacción de la gente ante el nuevo disco? Tanto en la calle como en los shows…

MG: Estamos bastante “nuevecitos”. Estamos recogiendo las primeras reacciones. De a poco vamos a ir mechando las canciones nuevas porque no estamos en etapa de presentación del disco. Vamos a tocar 3 canciones nueva en cada show pero van a alternar de un cúmulo de 5 o 6 que venimos manejando.

EB: Aunque vamos a tocar poco, siempre los shows son un termómetro, ves la reacción del público, si alguien sabe los nuevos temas… Pero no pedimos más que eso porque sabemos que el disco salió hace muy poco, pero de a poco vamos a ir mechando más canciones, como tiene que ser. A veces es un poco tedioso ir a ver una banda y que te toquen todo el disco nuevo…nosotros somos público también y no nos gusta ver eso. Así que vamos a ir de a poco, testeando cual funciona mejor que otra… El show es el momento en el que más pensamos en la gente, porque si bien en los discos pensamos en nosotros y que nos guste…

En Montevideo son Disco de Oro. ¿Cómo lo recibieron?

MG: Los premios vienen y están. Obvio que nos sentimos orgullosos, pero no vamos atrás de ellos, no tiene sentido. De todas maneras, nos asombramos porque la venta de discos esta deprimida y a los dos días ser disco de oro y fue una sorpresa de lo más grata.

¿Qué sonidos nuevos incorporaron al nuevo trabajo de estudio?

Tiene cosas nuevas: scratches de Luciano Supervielle participante del colectivo Bajo Fondo, que estan muy buenos. También incluimos un coro Gospel, en el último tema, “El equilibrista”. Nosotros conocemos a Francisco Fattoruso que había estado grabando en nuestra sala el disco de la Abuela Coca, que vive en Atlanta y que el precisamente es el bajista de una banda que hace música gospel, así que era ideal. Así que nos contactamos con él y a los pocos días nos mandó una pista con los arreglos… impresionante.

¿Qué cambios notan que han sufrido desde el comienzo? ¿Creen que estan en el mejor momento?

MG: Cambiamos nosotros, cambió la formación que en sí no es la misma. Al cambiar las individualidades, cambia la totalidad del grupo.

EB: Siempre creemos que es el mejor momento. Eso quiere decir que estamos mejor que el año pasado. Y como dice Martín, fuimos cambiando todo el tiempo y las cosas que nos pasan son diferentes al igual que las cosas que nos preocupan. No somos más adolescentes y les cantamos a otras cosas. Si siguiéramos cantando a los problemas que teníamos en la adolescencia, tendríamos otros problemas más graves… (risas)

¿Cómo manejan el crecimiento?

MG: Con cariño y con alegría. Viene pasando que es el resultado natural de lo que venimos haciendo. Nosotros salimos a hacer música y a decir lo que tenemos para decir y a tratar de divertirnos. Ese es nuestro concepto: somos un grupo de amigos que en definitiva están pasando la vida juntos y que si todo sale bien vamos a morir de esto. Entonces que vaya más gente significa que podemos tocar más veces y ser más felices…

E: No cambia mucho para adentro. Lo que cambia es la infraestructura, por ejemplo: si vas a una ciudad y te va a ver el doble de gente que la vez anterior, capaz que te podés quedar en un hotel más lindo, comes mejor (risas)

¿Por qué cuando se presentaron en el Malvinas Argentinas el adelanto del disco fue “Tu defecto es el mío” y ahora el corte es “Cero a la izquierda”? ¿Hay algún tipo de decisión estratégica?

EB: Son dos temas que ya tenían algo seguro. “Tu defecto es el mío” fue una de las canciones que cuando las escuchamos, dijimos “ésta va a entrar en el disco”.
Entonces como era el que ya sabíamos que nos gustaba a todos, fue el primero que empezamos a tocar en los ensayos, el que salía más fácil. Por eso decidimos que era el tema que íbamos a mostrar en vivo. Y después el otro, ya el estribillo nos pareció que era para corte y no lo empezamos a tocar porque ya el corte sale antes de que salga el disco. Entonces ya estas un mes escuchando el corte, y encima si lo veníamos tocando antes… además para mostrar dos temas diferentes.

Denis Ramos (trombón): Aparte lo tocás en vivo y al día siguiente lo tenes en youtube todo mal…

EB: Ojo, que tiene razón. No tocar el corte porque al otro día iba a estar en internet con un sonido medio raro…

De todo un poco, contestaron todas las preguntas con un clima muy relajado, muy distendido. No te va gustar desarrollará una gira por el interior de nuestro país, para luego volver a la Argentina para el mes de abril del año que viene para la presentación de “Por lo menos hoy” (aún no está definido el lugar).

Enviados de mi dRockga: Martín Ciraolo y Facundo Pereira

viernes, 22 de octubre de 2010

Viticus presenta su DVD "Voy a pasar a buscarte"

El sábado 6 de Noviembre a las 23.30 Viticus estará presentando oficialmente su DVD "Voy a pasar a buscarte" en La Trastienda.
El DVD fue grabado el 12 de Junio en ese mismo lugar y contó con la participación de varios invitados, como Chizzo de La Renga. Fue producido por Sebastián Bereciartúa y dirigido por Pablo Goitisolo.
Las entradas para este show están a la venta en La Trastienda, en todos los Locuras, Lee Chi y a través del sistema Ticektek.

Mientras tanto, les dejamos un adelanto del DVD, el video "Ruedas de metal", con Chizzo como invitado:


Facundo Pereira

"Nos parece importante cuidar la libertad que tenemos": entrevista a Eruca Sativa



Eruca Sativa es una banda cordobesa que viene pisando fuerte en el último tiempo. Hace meses sacaron a la calle su nueva placa, "Es", donde se ve una profundización del sonido de la banda. Hablamos sobre ellos con Brenda Martín, bajista de Eruca Sativa

MD: ¿Cómo se definirían para la gente que no los conoce?
BM: Partiendo de que sepan que somos un trío, guitarra, bajo y viola, lo que hacemos es rock fuerte sin miedo a fusionarlo con otros géneros, principalmente buscando vestir las canciones manteniendo un criterio de unidad en el sonido más allá del estilo de cada una. Es variado lo que hacemos y esa es una de las características esenciales de Eruca.

MD: ¿Es más dificil el camino para una banda del Interior del país que para una que "nace y crece" en Buenos Aires?
BM: La verdad es que cuando uno tiene como emprendimiento dedicarse a hacer lo que más le gusta y hacer que eso funcione y crezca hasta poder tenerlo como actividad principal, siempre es difícil, pero seguir adelante con viento a favor o en contra hace que se disfruten los resultados. A todos nos cuesta. Quizás no tiene que ver con el lugar en el que uno esté, porque si uno está encaminado cuando llega el momento de partir, parte. Lo que ofrece estar en Bs. As. a diferencia del resto del país, es que cuando una banda empieza a llevar gente, la repercusión que eso tiene salta a nivel nacional, y por una cuestión meiática desde el interior no pasa eso. Pero el lugar donde uno nace no se elige, y crecer es dificil para todos.

MD: ¿Como vivieron la salida de "Es" como banda? ¿Como fue el proceso de grabación? ¿Que esperan que venga con este nuevo disco?
BM: La vivimos con mucha alegría, para los tres haber sacado un segundo disco es algo nuevo, se siente muy raro saber que la personalidad a la banda se la dio el primero: Eruca era La Carne. Y a partir de reunirnos, componer y reflrejar esta nueva etapa en la que estamos y sentir una aceptación y un placer por parte del público al recibirlo es algo fantástico. Que se sigan identificando con ES entendiendo que la esencia de la banda está ahí, más allá de los cambios que hay en la música y que son notables. Y hace que el cambio sea parte de la esencia, eso nos da mucha libertad. Lo compusimos en una sala de ensayo en enero de este año y la experiencia fue increíble, entramos a grabar en febrero con un grupo de trabajo excelente, con Lucas Gómez como ing. de grabación y mezcla, Alejandro Pensa como Drum Tec., Titi Rivarola, Cristian nuestro asistente, fue un equipo de trabajo con el disfrutamos mucho todo el proceso y la calidad que logramos nos dejó muy satisfechos a todos.
Con este disco empieza una nueva etapa, estábamos presentando nuestro primer disco La Carne desde el 2008 así que renovar el repertorio en los recitales nos llena de energía nueva para salir a tocar. Esperamos seguir creciendo, juntos como compañeros de banda y como amigos y poder seguir transmitiendo a las personas lo que hacemos y a ellos les llegue con la misma magia de siempre.

MD: ¿Que diferencias encuentran entre el exitoso "La carne" y "Es", tanto a nivel musical, como de producción misma del disco?
BM: A nivel musical en ES queda más clara la búsqueda de la canción, quizás nosotros estamos más cerca de encontrarla. Y tenemos dos años más con miles de experiencias vividas juntos que nos hacen sonar en este disco mucho más amalgamados, también por el crecimiento que hubo en cada uno de nosotros en su vida, en su instrumento y es un aporte implícito en el trabajo de arreglos, composición e interpretación. La producción la trabajamos nuevamente nosotros, esto es un punto en común con La Carne, pero con una búsqueda que tuvo un criterio diferente, esta vez tratando de pulir algunas cosas que del disco anterior no nos dejaban conformes, cuestiones de audio, interpretación o forma de las canciones. El audio de este disco tiene mucho que ver con la participación de Lucas Gómez, quien aportó a nivel técnico y artístico una visión muy profesional.

MD: ¿Cómo fue laburar con Titi Rivarola y David Lebón en el nuevo disco?
BM: Titi es un hermano para nosotros, trabajar con él siempre es algo especial porque él es una persona especial con una experiencia y trayectoria increíbles. Nos habíamos quedado con ganas de que grabe ya desde el primer disco, que por cuestiones de tiempo en aquel momento no pudo ser. Y que él haya grabado hace que quede plasmado en el disco un momento increíble con un solo tremendo que a nosotros nos encanta. Es Titi. A David lo conocimos en el mismo estudio, en el 2008 cuando grabábamos La Carne. Lo invitamos porque cuando componíamos el tema nos imaginábamos su voz ahí, tenía que estar. Y cuando le preguntamos si quería cantar no solo dijo sí, si no que lo hizo con mucho corazón, y para nosotros es algo muy lindo tener a semejante prócer del rock nacional en nuestro disco. Verlos desenvolverse en estudio, trabajar con Titi y David fue para aprender.

MD: ¿Como nació MTM (Marca tus marcas)?
BM: Después de analizar muchas posibilidades para decidir cómo darle forma a este segundo disco, nos encontramos con que nos sentimos con una solidez a nivel equipo de trabajo que nos da la libertad para hacer las cosas a nuestra manera. Elegimos el camino más difícil se podría decir, porque nos entusiasma mucho la idea en el futuro de poder dar una mano a otras bandas como forma de devolver algo del apoyo que hemos recibido, hacer las cosas a nuestra manera y con nuestros tiempos, y es mucha satisfacción saber que MTM Discos es realidad.

MD: ¿Como se siente ser una banda independiente?
BM: La palabra independiente en el rubro bandas es muy usada, se siente muy bien, porque: ¿es alguien en todos los niveles realmente independiente? Nos parece importante cuidar la libertad que tenemos, si trabajáramos en relación de dependencia por gusto y conformes con la elección, también estaría bueno.

MD: ¿Como es la movida en Córdoba con respecto al rock? ¿Que banda de Córdoba recomendarían?
BM: En Córdoba hay una movida rockera tremenda, hay muy buenas bandas y lugares muy lindos para tocar. Siempre hay épocas en las que cuesta más encontrar los lugares como pasa en todos lados, pero siempre hay buenas propuestas también y de alguna manera se ponen al alcance de quien esté atento. Bandas para escuchar, no sólo de rock, que recomendamos son Juan Terrenal, La Madre del Borrego, Sur Oculto, Avant Premiere, Torax.

MD: ¿Cuál es la proyección a futuro que hacen con la banda?
BM: El año que viene pensamos viajar fuera del país, estamos trabajando con una productora de Mexico, Tanuro Pro, y la idea es hacer una gira por allá en julio del 2011.

MD: Por último, ¿Que significa Eruca Sativa para cada uno de ustedes?
BM: Eruca Sativa significa para nosotros claramente lo que quisimos decir al llamar a la banda con ese nombre: representa el cambio, la transformación, pasar de un estado a otro, pasar de ser tres personas a ser una sola: la banda, la canción.


Eruca Sativa se estará presentando el viernes 29 de Octubre en San Nicolás y el Sábado 30 en La Taberna (Paraná, Entre Rios)

Facundo Pereira

Pampa Yakuza presenta su "Centro Cultural" en La Trastienda

Pampa Yakuza presentará el 5 de Noviembre en La Trastienda su nuevo show "Centro Cultural Pampa Yakuza", como antesala a la grabación de su próximo disco de estudio.
Este nuevo formato contará con artistas de diferentes ramas culturales que interactuarán con el público y la música, tanto arriba como abajo del escenario.
Este será el último show de la banda antes de comenzar con la producción y grabación de su cuarta placa de estudio, que será producida por Pepe Céspedes y Oski Righi (ex Bersuit, actuales De Bueyes).
Además del show, antes del recital se estarán juntando donaciones para Semiyero.
Las entradas para este recital ya están a la venta en todos los Locuras, Lee Chi y a través del sistema Ticketek.

Facundo Pereira

"Un grupo de amigos que hace musica popular", entrevista a Arbolito



Arbolito, que presentó recientemente su placa "Despertándonos" en el Luna Park, ahora prepara una nueva fecha en Groove, el 31 de Octubre y seguir la gira que están haciendo a nivel nacional. Hablamos con Ezequiel Jusid y Agustín Ronconi sobre el presente de la banda y lo que les espera de acá a fin de año:


mi dRocKga: Si se tuvieran que presentar para la gente que no los conoce ¿Qué es Arbolito?

EJ: somos un grupo de amigos que hacemos música popular, que tiene que ver con el folklore y el rock, combinados, sin prejuicios. Nos divertimos mucho haciendo esto que hacemos, nos encanta y nos hace muy bien saber que hay mucha gente que le gusta.

MD: Ustedes tienen gente de todas las edades ¿Ven que hay mayor aceptación del público jóven hoy en día?

AR: Si porque cambió también el contexto social y cultural. Veníamos de décadas donde querían comprar todo lo que venía de afuera. Y mas acotado los géneros a determinados grupos. Hoy ya estamos viviendo un contexto que nos vemos más como sudamericanos y como que se están abriendo las fronteras. Con el tango también pasó algo bárbaro. Hace unos años un pibe es raro que sea tanguero, hoy no te sorprende.
EJ: Tiene que ver también con ese perjuicio. Porque los tangueros son amigos nuestros, porque nosotros somos folkloristas pero hasta ahí. Nos gusta esta música, hacemos música latinoamericana, también somos rockeros. Los tangueros también son rockeros. Es como que se pierde esa cultura de el tanguero painado con el pelo al costado, el tanguero con el poncho colgado.



MD: ¿En que momento se sienten que están en la banda?
AR: en el mejor, si uno mira para atrás es el mejor. Tocamos en el Luna Park, viajamos por todo el país. Pero siempre fue así. Si nos preguntabas unos años atrás también fue así. Un crecimiento tranquilo, vamos caminando y explotando cada situación

MD: ¿Se están moviendo mas que nada por el interior ¿Es una decisión planificada?

EJ: vamos organizando un poco las fechas, hay una acá en Groove el 31 de octubre. Estamos tratando de hacer un reflejo de lo que fue el recital del Luna Park. Pero si estamos presentando el disco por todos los lugares que podemos.



MD: ¿Sienten como una presión ir tocando para mayor cantidad de gente?
EJ: está bueno, pero del lado profesional. Cada uno trata de tener los instrumentos en mejores condiciones, sonar mejor. El show que sea mas prolijo, artísticamente que sea mas lindo, mas interesante.
AR: siento que cada vez nos conocemos mejor nosotros, cada uno de nuestros compañeros. Vamos sacandole mejor el jugo a lo que hacemos, lo que somos. Eso es lo que hace a que la gente sea mas leal. Nosotros no estamos pensando tanto para afuera, que pasa con la gente que viene. Obviamente que nosotros pensamos en que la gente que viene la pase bien, pero estamos mas preocupados en estar bien nosotros

Te hace crecer, pensar que estás tocando para mas gente, con gente que viene por primera vez. Es lo que mejor te puede pasar, hacer lo mejor y en lo que más te gusta hacer.


MD: ¿Como ve Arbolito la política del gobierno de la ciudad cerrando lugares para tocar?
EJ: lo que esta haciendo el Gobierno de la Ciudad es nefasto. No sólo en lo cultural o lo que está pasando hoy con la habilitación de los boliches, en muchos sentidos, es tremendo. Han clausurado lugar con las bandas tocando.
AR: no digo que no haya que clausurarlo, pero creo que es una falta de respeto la forma en que se manejan, no solamente lo que hacen sino la forma que lo hacen, es vergonzoso. Encima aprovechan esto como una especie de publicidad.

MD: ¿Que opinión tienen ustedes acerca de la música en internet, las descargas?

AR: creo que hoy queda librado a la decisión de cada uno. A mucha gente les gusta tener nuestro disco, porque tiene un arte, sobretodo el último que tiene unos dibujos tremendos por cada canción. Y el que no, tiene la opción de bajarlo y está bien.
Hoy se está popularizando que las bandas ponen a un peso la descarga del disco con el arte. Y quizás se hacen mas plata con eso que vendiendo el disco. Es una manera también de dar una mano. A la gente que le gusta una banda, les gusta dar una mano también. Es como un bono contribución.

EJ: también es una posibilidad de conocer música que a algunos lugares no llega. El disco deArbolito llega a determinados lugares, pero a otros ni llega, entonces está bueno que pueda llegar por Internet.

Hace poco vi a Luis Miguel saliendo por conferencia de prensa saliendo a decir que la piratería está mal, que en vez de comprar diez discos piratas, se compren uno original. ¡Es un careta! Nosotros cuando apareció nuestro primer disco pirata en la estación de Lanús, fue un orgullo porque el chabón se tomó el trabajo de agarrar y comprar un par de discos nuestros para después venderlos.


MD: ¿Cómo se generó su relación con las organizaciones sociales?
EJ: es consecuencia un poco de las canciones que hacemos, es una forma de pensar nuestra, una forma de ser y sensibilidad ante determinadas cosas. Eso fue generando un vínculo con determinado grupo de gente, relacionado a organizaciones sociales, asambleas, comunidades de pueblos originarios. Está bueno, nos hace sentir bien que desde lo social podemos dar una mano.

AR: es un ida y vuelta. Esta buenisimo darle una mano a gente. Hay cosas que salieron de nosotros, hay cosas que salieron de invitaciones.



MD: ¿En que se encuentra hoy Arbolito en cuanto a la presentación del disco "Despertándonos"?
AR: nos quedan un montón de lugares por presentar el disco. Y nos gustaría llevarlo a todas las ciudades argentinas. Para el show del Luna Park trabajamos un montón. Con el disco también. Y eso está bueno llevarlo a varios lados. Esto va a estar combinado con varias presentaciones en festivales.



MD: van a tocar en Groove en Octubre, ¿es la fecha fuerte que preparan para fin de año en Capital Federal?
EJ: van dos fechas fuertes en Capital para fin de año: una es la del 31 de octubre en Groove, en donde queremos trasladar un poco lo que hicimos en el Luna Park, trabajando más desde lo visual. Va a ser un domingo, como para que pueda ir toda la familia. La otra fecha es el 5 de Diciembre en el Malvinas Argentinas, en el marco del festival Zona Rock, donde vamos a estar tocando con La Vela Puerca y los Cuatro Pesos de Propina.

Las entradas para los recitales de Arbolito el 31 de Octubre en Groove y el 5 de Diciembre en el Festival Zona Rock están a al venta en todos los Locuras, Groove y a través del sistema Ticketek.

Federico Bernini

Cada vez más cerca el Madryn Rock

Este lunes estaremos informando sobre como será la grilla del primer gran festival de rock en la ciudad patagónica, así como también los precios de las entradas y toda lo necesario del evento que la gente del sur espera con ansias.
Para ir entrando en calor, la organización del festival dejó un video de presentación que lo compartimos con ustedes.




Federico Bernini

miércoles, 20 de octubre de 2010

Charly García invita a un fan a pasar junto a él su cumpleaños número 59

Charly cumple el próximo sábado 59 años de edad y no tiene pensado un festejo a lo grande, como lo fue el año pasado con su recital en Velez. Este año se trata de una cena distendida, luego de una extensa gira de más de un año y recuperándose de una lesión en su rodilla.
Del festejo partiparán sus músicos, Luis Alberto Spinetta y además un fan. Este será elegido de a través de la respuesta a una pregunta que se realizará a las 17 hs. en el twitter de García (@CultoSayNoMore). Entre los 59 primeros que respondan de forma correcta será sorteado el ganador.


Federico Bernini

Festival Reggae del Interior en Groove

Kameleba, Verde Reggae, Rondamón y Delfines de Etiopía, cuatro grandes exponentes del reggae más allá de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se estarán presentando juntos en Groove el día 13 de Noviembre a partir de las 19 hs. en el marco del festival "Reggae del Interior".
Las entradas ya están a la venta en todos los Locuras, en Groove y a través del sistema Ticketek, a un precio de $40.

Facundo Pereira

Salta la Banca, Emboscados y Pampa Yakuza en Rock x Vos - Recital Solidario


El día 28 de Noviembre, a partir de las 18 hs., se estará realizando Rock x Vos - Recital Solidario, con la presencia de Salta la Banca, Brancaleone, Emboscados y Pampa Yakuza, más una banda invitada.
Los objetivos de este Recital Solidario serán juntar fondos para comprar un colchón especial para Thiago, un niño que padece la enfermedad Epidermolisis Bullosa, conocida también como "Piel de Mariposa", y también para la misón "Una navidad diferente", impulsada por DEBRA Argentina.
Las entradas tiene un costo de $25 y se pueden adquirir en todos los Locuras, Groove, La Cueva y a través del sistema Ticketek.

Facundo Pereira

Ciro estrenó su nueva web con un tema inédito

Andrés Ciro Martinez estrenó su nueva página web con un tema inédito: "Similar". Este tema fue demeado para su primer disco solista "Espejos", pero finalmente no quedó entre los elegidos.
Descargate "Similar", el tema inédito, desde este link: http://www.megaupload.com/?d=B3B86SSE.

Ciro y Los Persas seguirán presentando "Espejos" por todo el país, con las siguientes fechas:

20/11 - Estadio Cubierto Club Unión de Santa Fe
13/12 - Estadio El Santo (Mendoza) - Festival Zona Rock
17/12 - Estadio Luna Park (Capital Federal)
18/12 - Estadio Luna Park (Capital Federal)

Facundo Pereira

sábado, 16 de octubre de 2010

La química está intacta - Entrevista a Juan Subirá


Músico, escritor y en éste último tiempo también cantante de su proyecto individual por fuera de Bersuit Vergarabat. Juan Subirá, tecladista de una de las bandas más populares del rock nacional, hoy encara la presentación de su disco solista “Fisura Expuesta” durante el parate de la banda que lo llevó a las primeras planas de la música. Sus inicios, el compromiso social, el futuro musical y Bersuit. Subirá expone sin fisuras una radiografía sobre sí mismo.

¿Cómo fue el primer acercamiento a la música?

Con Carlitos Martín y Pepe Céspedes, mucho antes de integrar Bersuit, te hablo de cuando éramos chicos, nos juntábamos en mi casa a jugar. Dentro de los juegos que surgieron en esos tiempos, uno era hacer música. Claramente fue un juego porque ninguno de nosotros sabía tocar ningún instrumento ni tampoco en mi casa había instrumentos propiamente dichos. Era una casa muy grande que tenía muchos ambientes, entre ellos un altillo, que en cierto momento lo copamos y quedó como “nuestro lugar”. En un momento nos empezamos a juntar para usar cosas que había ahí para hacer sonidos: teníamos tachos, latas, caños, chapas, cajones, cajas de carton, de madera, había un bombo -que en poco tiempo lo destrozamos-, una guitarra que nadie sabía tocar, una caja de herramientas. Durante un tiempo, un par de años, nos juntábamos tocar, incluso nos grabábamos, gritábamos, era una catarsis tremenda. Formamos una banda, que fue la primera banda que integramos, que se llamaba “Los Prehistóricos”. De hecho, lo que hacíamos era realmente prehistórico.

¿Durante esa época eras de escuchar alguna banda? Nacional o internacional…

No. Fue una época de pleno descubrimiento, ya estamos hablando de los trece años, primer año de la escuela secundaria. Obviamente, te puedo nombrar lo que estaba sonando en ese momento que todo el mundo escuchaba. De hecho para mi cumpleaños vino un amigo y me regaló “Recinto de lo sagrado” de Led Zeppelín. Y a mi no me gustaba… que hoy en día me parece uno de los mejores discos de la historia del rock (risas) Pero ese año empecé a comprar discos, a escuchar música: compré discos de Queen, de Kiss, se escuchaba mucho la música disco, que se yo… había un novio de mi hermana que traía a mi casa discos de Génesis. Al poco tiempo empecé a indagar en ellos. Ya para los 15 años, Génesis, Yes, Led Zepelin todas bandas de la década del 60’ comenzaron a llegar mí de a poco. Me costó más llegar al rock de acá. Fui descubriendo de a poco. Por ejemplo, hurgando en los discos de un primo mayor... iba a la casa de mi tía a ver los discos: tenía de los Beatles, pero también tenía de Manal, de Pescado Rabioso, de Almendra y me los traje para mi casa aunque algunos no sabían ni lo que era…y así llegué.

¿Cuándo comenzaron a encarar la música como algo más serio? ¿Cuándo tocaron por primera vez?

La primera vez que tocamos en público con Carlitos y Pepe, fue integrando un grupo que se gestó en el altillo de casa y se llamaba 1715. Estaba mi hermana con nosotros también y tocamos en una sala de La Boca, durante de la guerra de las Malvinas. Se llamaba “Festival de la Solidaridad” y tocaban varios grupos del barrio, con el objetivo de juntar alimentos, ropas y demás para mandarles a los soldados.

Acercándonos en el tiempo. Con la carrera de Beruit avanzada… ¿que pensas acerca de que no haya tantas bandas que se comprometan a tocar el tema de la dictadura, los desaparecidos, o las Malvinas? ¿Crees que quedaron resabios de la dictadura, en referencia a la desaparición de personas por hablar de determinados temas?

Hay temas que son traumáticos y hay personas que por personalidad o directamente porque prefieren hacer algo más “feliz” prefieren no tocar temas dramáticos. Yo lo comprendo, aunque personalmente a mí se me da lo contrario.

¿Y cual es tu motor?

En Bersuit especialmente se ha dado mucho lo de ir al trauma, llevarlo a la canción. Y creo que fue una de las claves del cancionero de Bersuit a través de su historia: los problemas, los traumas, las postergaciones; la necesidad de alguna manera de exponer a la luz las cosas que a veces no se quieren decir, que no se quieren mostrar. Las partes más feas de uno, que también a veces son las partes más feas de la sociedad. Nosotros necesitamos mostrarlas y hay otra gente que no le interesa, no le llega o prefiere hablar de otras cosas. Son temas fuertes y yo entiendo que hay gente que quizás no esta capacitada para decirlo o para bancarse la temática.

¿Cómo nació la canción Victoria Clara? ¿Cómo fue la idea de llegar a Las Abuelas de Plaza de Mayo?

En el año 93’ empecé a salir con una chica que tenía 16 años, yo le llevaba 10 años… bastante, así que podemos decir que era un abusador (risas) Era de común acuerdo igual (más risas) Al poco tiempo de conocerla, a la segunda o tercera vez que nos vimos, me dijo que necesitaba hablar conmigo porque nos habíamos conocido en un Condon Clú, un ámbito de mucha locura… Nos juntamos en un bar y me contó que no conocía nada sobre su verdadera familia, lo que me resultó muy fuerte porque yo casi no la conocía. Me dijo que había vivido hasta los 6 años en Santiago del Estero con una familia, que después vino con otra a Buenos Aires y que había nacido en el año ‘77. Entonces empecé a atar cabos y le dije: “no conozco los detalles, pero por lo que me decís, cierran todos los números para que seas hija de desaparecidos”. Entonces le ofrecí ayuda, ir a ver a las Abuelas de Plaza de Mayo, pero tenía miedo y también cariño por la madrastra. El tema quedó ahí, a pesar de que estuvimos un poco más de dos años juntos. Hace un par de años la volví a encontrar y continuaba sin querer hacerse el análisis de ADN porque casualmente pasó otra cosa loca: recibí una cadena de e-mails de una chica que se llama Clara Petrakos que buscaba a su hermana Victoria. Viendo los datos de ella, las fotos… me parecieron tan parecidas, que pensé que era ella. Y se hizo el adn, pero al final no era la hermana de Clara, pero la duda sobre su identidad, sobre su orígen, siempre la tuvo. Así compuse la canción, y tiempo más tarde, una chica en Córdoba me comentó que escuchando la canción pudo animarse a descubrir su verdadera identidad. Nada que ver con su historia en sí misma, pero de alguna manera sirvió para movilizar a la gente para encontrar su identidad, el hecho de saber que hay tanta gente a tientas todavía…

¿Cuál es el futuro de Juan Subirá a nivel musical? ¿Seguir con “Fisura Expuesta”?

Me gustaría este año empezar a grabar un disco, que va a ser distinto al “Fisura Expuesta” por varias razones. La primera es que ahora hay una banda: “La Fisura” ya es una banda estable que está tocando, que está sonando. Algunos temas los venimos tocando en vivo, así que la idea es plasmarlas en un disco junto a otras canciones que andan dando vueltas por ahí. Me gustaría este año por lo menos arrancar con las bases para ya el año que viene darle forma.

¿Vas a continuar trabajando con De Bueyes?

Con ellos por supuesto, para mí lo que hacen es buenísimo. De hecho estamos permanentemente en contacto, porque están haciendo canciones, están grabando demos. Con Pepe (bajista de De Bueyes) tenemos cantidad de canciones que hemos hecho juntos y que seguimos haciendo. Es lo que hicimos siempre, los que nos gusta, nos produce felicidad.

¿Podemos decir que es química de siempre continua intacta?

Yo lo siento así. Extraño quizás esa cosa grupal de Bersuit de cuando llega la música a la sala de ensayo, tenes todo: tenes a Carlitos, a Tito, al Pelado, a todos los muchachos. No obstante con los Bueyes hay muy buena relación…tienen una banda que suena del carajo y me encantaría participar en el disco nuevo de ellos, así que…veremos a donde llegamos.



“12 Viejos Textículos”

Juan Subirá presentó su segundo libro en el Teatro Orlando Goñi. Cuenta con fotografías de Salvador Batalla, quien ha realizado el arte de su disco y de varios de Bersuit.

¿Qué nos podes contar sobre tu flamante libro? ¿Por qué el nombre?

Es una mezcla entre textos y testículos, hay siempre una dosis de humor e ironía que se me plantea que me gusta que esté en el título porque está en los cuentos. Hay una necesidad a veces de decir las cosas de otra manera. La canción es un medio muy lindo para decir, pero tiene sus códigos y tiene sus límites, y el cuento te permite contar otro tipo de historia. Y en este caso el formato es más definido: son cuentos. El anterior era un libro más loco, donde había pequeños ensayos, conversaciones, discursos, poesía; estos son 12 cuentitos.

Entrevista: Martín Ciraolo

viernes, 15 de octubre de 2010

Quilmes Rock Rosario 2010: Confirmado

Hace algunas semanas se viene hablando ya del festival de la cerveza en su versión rosarina. Hoy ya está confirmada la fecha completa del Quilmes Rock Rosario 2010, y las entradas se encuentran a la venta.
El evento se realizará en el Hipódromo Municipal de la ciudad santafecina y, a diferencia de las anteriores ediciones, tendrá sólo una jornada.
Andrés Calamaro fue el elegido para el cierre, sumado a The Wailers que tocará previamente. La fecha se completa con Killer Burritos (la banda que tocó bastante tiempo con Fito Páez), Banda de Turistas y una banda mas que surgirá de una concurso realizado por la Rock and Pop rosarina.
Las entradas pueden conseguirse a través de sistema Tuentrada o en la ciudad de Rosario en: Amadeus (Córdoba 1369), Arte Eterno (Sarmiento 1515) y Music Shop (Sarmiento 780). Los valores son los siguientes:

Campo: $100
Platea Cubierta: $140
Campo Preferencial: $200


Federico Bernini

Ojos Locos adelanta temas de su próximo disco


Ojos Locos adelanta temas de su próximo disco, este 17 de Octubre en El Teatro de Flores a partir de las 21 hs. A partir de las 20 hs. estará teloneando Alejandro Balbis.
La banda generó una movida para que las banderas de sus seguidores puedan estar en el recital, mediando un tratamiento ignífugo, de manera que puedan ser colgadas en el recinto sin ningún inconveniente.
Las entradas para este recital están a la venta a través del sistema Ticketek, Underock, todos los Locuras, La Rockería, La Tribu, Rivadavia Rock y Fuera de Sektor.

Facundo Pereira

miércoles, 13 de octubre de 2010

Pepsi Music 2010: Horarios de cada fecha

Hoy es el día que arranca el Pepsi Music 2010. Un festival en el que hace varios años se lleva miles de personas cada jornada, que disfrutan de muchas bandas en diversos escenarios. Este año serán 9 jornadas en total, volviendo a ver la modalidad indoor que el último año no se usó, y en el 2008 sólo fue para su inaguración.
Se recomienda tener en cuenta que este evento se caracteriza por su puntualidad, por lo tanto a continuación les dejaremos los horarios de cada jornada del Pepsi Music:

Día 1: 13/10 Costanera Sur

Escenario Pepsi:
18.05: O Connor
19.40: Alain Johannes
20.05: Queen of the Stone Age
22.00: Rage Against the Machine

Escenario 2:
15.15: Humo del Cairo
16.00: Volador G
16.40: Bicicletas
17.25: Cabezones
18.55: Adrián Barilari
21.15: Los Natas

Escenario 3
15.00: St. Grial
15:30: Polaris
16.00: Astenia
16.30: Bs. As. Karma
17.00: Pork
17:30: Tristemente Célebres
18.10: Nativo
18.50: 202
19.30: Lovorne
21.10: D-Mente

Dia 2: 14/10: La Trastienda Club
21.00: Yo la Tengo

Dia 3: 15/10: La Trastienda Club
21.00: Yo la Tengo

Dia 4: 16/10: Costanera Sur

Escenario Pepsi
15.00: Leonchalon
16.10: Kameleba
17.30: Gondwana
19.00: Dread Mar I
21.00: Los Cafres
22.55: The Abyssinians

Escenario 2
15.35: Mensajeros Reggae
16.50: Riddim
18.20: Dancing Mood
19.55: Alborosie & I. Eye
22.00: Fidel

Escenario 3:
15.00: Banda concurso Pepsi Uruguay
15.30: Dread Negast
16.00: Toboganes a Marte
16.30: Juan y los que Ríen
17.00: Contravos
17.30: Delfines de Etiopía
18.00: La Bonetto
18.35: Aztecas Tupro
19.10: Actitud María Marta
19.50: Verde Reggae
20.35: Holy Piby
21.20: Sr. Tenga

Dia 5: 17/10: La Trastienda Club
21.00: Gondwana

Dia 6: 19/10: La Trastienda Club
20.30: Kumbia Queers
21.15: Bomba Estereo

Dia 7: 20/10: La Trastienda Club
20.30: Chancho en Piedra
21.15: Molotov

Dia 8: 22/10: Costanera Sur

Escenario Pepsi
20.00: Massacre
21.35: Green Day

Día 9: 23/10: Costanera Sur

Escenario Pepsi
15.20: Nikita Nipone
16.35: Javier Calamaro
18.05: Los Tipitos
19.35: No te va Gustar
21.55: Andrés Calamaro

Escenario 2:
15.55: Ella es tan Cargosa
17.20: Estelares
18.50: La Mancha de Rolando
21.00: Los Auténticos Decadentes

Escenario 3:
No se confirmaron aún los horarios, las bandas que estarán serán: Neutral, Aleman Group, Did, Custodios, Zumbadores, Mil Astillas, El Chavez, Manto, Mamapulpa, Gillespi.


Federico Bernini

viernes, 8 de octubre de 2010

"No pasamos la mejor música ni tocan las mejores bandas, pero tenemos la mejor onda"

Este mes se cumple el 5° aniversario de las Fiestas Clandestinas, un clásico del ambiente en la Capital Federal. Con una agenda cargada que incluye a Kapanga (09/10), Virus (10/10), Las Pelotas (16/10), Resistencia Suburbana (23/10), Nonpalidece (26/10) y Karamelo Santo (30/10) encabezando cada fecha en Groove.
"Todas las fiestas terminan con Para Que? de Las Pelotas y ahora viene a tocar, todo un orgullo para nosotros" es lo que cuenta Achu, uno de los organizadores del festival. Con él estuvimos hablando sobre esto en una interesante charla que tuvimos y que dará inicio a una serie de entrevistas con bandas que pasarán por los escenarios de Groove.


Mi drockga:¿Como surgieron las Fiestas Clandestinas y por qué lleva ese nombre?

Achu: Las Fiestas Clandestinas surgen de una combinacion de dos fiestas. Una era la TNT y otra era la Fiesta del Bonete. Cada fiesta tenía su particularidad. La primera tenía cerveza libre, la otra más que nada circo. Vino Cromagnon y tuvimos que dejar de hacerla. Un amigo nos juntó a ambos y decidimos integrar las fiestas. Salió el concepto de Fiesta Clandestina y el concepto de vení, divertite y relajate que acá no juzgamos nada. Cada uno es grande y decide que hacer de su vida.

MD: ¿Dónde se llevó a cabo la primer fiesta?

A: Hicimos una primera en el centro que nos la clausuraron por problemas en el lugar. Después hicimos una segunda (la que fue la primera formal) que fue en Palermo en el Club Armenio. Vino mucha gente, casi mil personas. Lo curioso que el Tano, que es el que maneja todo hoy, esa noche se coló por una puerta del costado. ¡ES CLANDESTINO! Por eso lo dejamos a él que maneje.

MD: ¿Como fue la toma de decisión de hacerlo en un lugar más grande?

A: Hicimos una fiesta ahí y después hicimos una fiesta en El Teatro. Hicimos una, hicimos otra y después salió la posibilidad de hacerla todos los sábados, en un lugar un poco más chico, para 500-600 personas, y nosotros metíamos 700 aproximadamente haciéndola espaciadamente. Después surgió hacerla una vez por mes en un lugar más grande además de todos los sábados. Y así fuimos creciendo de a poquito hasta que hoy conseguimos tener nuestro lugar (Groove). Ya que tenemos uno, no vamos a hacerlo en otro lado.

MD: ¿Esta posibilidad de crecer en lugar trajo como consecuencia llevar bandas más importantes?

A: Vinieron porque la gente nos apoyaba, y porque en el fondo son las que nos gustan a nosotros. Queremos trasmitir a la gente una totalidad que sea: un lugar lindo para estar, barato, con precios de barra baratos, con una banda buena, un estilo de música libre y con un contenido artístico.

MD: ¿Fue planteado desde un inicio el pasar un tipo de música alternativa a la que se pasa en un boliche?

A: Un boliche normal no somos, no apuntamos a ello. Nosotros somos una fiesta. Lo que nosotros ofrecemos es venir a estar de fiesta y a pasarla bien. A eso le agregamos que toca una banda y que hay un show de circo. Después no nos interesa si vos venís con rastas, rapado y con pelo atrás. Para nosotros es lo mismo. Nosotros damos un trato igualitario. Cada uno hace lo que quiere.


MD: En general no hay incidentes en estas fiestas

A: No pasa nada porque la propuesta es que no pase nada. La propuesta es que vengas a estar de fiesta, y no jodas. No soy tu viejo, no soy tu vieja. No rompas los huevo. Y yo se lo digo a la gente eso. Yo hago un lugar para estar de fiesta, para yo estar de fiesta, para ustedes estar de fiesta, para que veas un lugar bueno. No rompas las bolas. Muchas veces estoy yo en la puerta, podría no estarlo pero estoy. Y eso la gente lo nota.

MD: ¿A qué lugares frecuentabas ir antes de las Fiestas Clandestinas?

A: Siempre me moví por vínculos universitarios, y nunca entre a una fiesta. Siempre iba a una plaza, me quedaba en una puerta. Pero siempre me aburría en las fiestas. Mi objetivo con esto era hacer un lugar donde haya una barra que no tenga que pagar. Invitar amigos y demás. Buen ahora lo tengo. Voy a recitales pero no mucho. Yo hago circo, me divierte eso. Levantar minas, podés levantar en un subte no hace falta ir a un boliche.

MD: ¿Te imaginabas llegar a este presente cuando arrancabas?

A: Mi sueño estaba cumplido cuando yo que hacía teatro (antes de las Clandestinas) y no tenía plata para hacerlo, hice una fiesta para cubrir los gastos y fue mucha gente, hice otra y fue mucha gente, hice una tercera y explotó. Entonces dije voy a vivir de las fiestas. No me va levantarme temprano ni laburar mil horas por día. Y así fui haciendo una fiesta por mes y así de a poquito la vida me fue llevando a hacer las cosas megas. Y ahora tengo que laburar todo el día, me lo replanteo todos los días.

MD: ¿Como evadieron el tema Cromagnon?

A: No sé si está evadido. Es algo que pasó, nos acordamos todos, sabemos lo que pasa. Lo que sucede ahora es que hay normas para cumplir, y hay controles que antes no estaban o no se exigían. Ahora la municipalidad pasa 3 veces por noche.

MD: ¿Como llevan las medidas de gobierno que cada vez pide más cosas?

A: Nosotros tenemos todo en regla. Para abrir tenés que tener todo en regla sino no abrís. Cada 3 meses te vienen a revisar y tenés que tener todo en regla. Hace poco nos faltó un papel sobre el simulacro de incendio y me hicieron una contravención. Les dije a los del gobierno que era la primera que me hacían, si sacaba un champagne para festejar. Esa es la tranquilidad que tenemos que está todo en regla. Hay pequeñeces burocráticas que a veces se te pasan, pero no es que no tenemos salida de emergencia o matafuegos.
Todo se puede prevenir, y si te tiene que pasar algo te va a pasar. Hay que ser criterioso y responsable de las cosas que hace y genera. Yo genero "borrachos en la calle", entonces pongo un seguridad en la puerta del edificio, porque los vecinos no tienen porque bancárselo.

MD: ¿Cuales son las claves del éxito?

A: Trabajar mucho, creer en lo que uno hace. Hacer las cosas bien. No hay una clave. Dedicarle horas. Si la tirás bien te vuelve bien, si la tirás mal te vuelve mal. Lo que hacemos nosotros es tratar a la gente bien, como no la trata nadie, con respeto. Cada uno tiene su magia y nosotros respetamos la magia de todos.

MD: Si tendrías que describir a las Fiestas Clandestinas en pocas palabras, ¿Cuales serían?

A: Vení, divertite y no rompas los huevos.


Federico Bernini