En su mayoría del oeste de Buenos Aires, los seguidores se fueron acomodando desde temprano para vivir lo que sería la fiesta chalónica. La expectativa de la presentación era muy alta, casi comparable con la del show que realizaron en abril en el Teatro de Flores ante más de 1.500 personas. Armamentales fueron los encargados de calentar el escenario en una noche que parecía mas fría de lo que se esperaba. Minutos después de las 21hs, directo desde Villa Ariza Ituzión, Leonchalon apareció para abrir con “Lo de siempre”. Aunque solo habían pasado dos semanas desde la salida del disco a la calle, los fanáticos se mostraron firmes con el aguante, coreando y saltando todas las canciones nuevas.
Ninguno estaba de gangster sobre el escenario, pero si en las pantallas: el reciente video de “Leona”, primer corte y difusión, los acompaño mientras Artifex paseaba de un lado al otro interactuando con el público. Intercalados, para no perder la magia que siempre los caracterizó, le siguieron los clásicos “La primera piedra” y “Babilonia”, que generaron una ovación desde el campo.
Otra vez en escena, dieron paso a un set que demostró la parte compositora de la banda y donde se distinguieron de gran manera los vientos que acompañaban las canciones; “Luna”, “Ella sola” y “Paraíso”, lograron mantener la armonía, pero solo por unos minutos. Una de las grandes sorpresas de la noche había llegado: el “Cóndor” Sbarbatti de Bersuit Vergarabat se prestó para cantar “Nena” y “Hey Mama”, canción dedicada a las madres. “La esquina de la vida” y “Solitario amor” fueron los dos últimos temas por hacer de la nueva placa y, ya casi finalizando el show, era hora de volver a poner al campo en movimiento. “Rude Boys” le hizo frente a un estilo diferente, mientras que “Salir a caminar” le dio otro color más alegre y festivo a la noche.
Sin dudas, el público quedó satisfecho y se mostró agradecido por todo lo que Leonchalon genera a través de su música, de sus letras y principalmente de las buenas vibras. “Esta es la banda, Leonchalon”, gritaban ellos, por lo que Santiago, quien no pierde nunca sus raíces ni el amor por el barrio, atinó a decir: “Somos los mismos de siempre, directo desde Villa Ariza, Ituzión”.
Crónica y fotos: Nicolás Lopez Becerra
0 comentarios :
Publicar un comentario