“Singularmente” ya tuvo varias presentaciones exitosas, ¿Qué tienen preparado puntualmente para el show de Groove?
Entra Yaku a escena!
Hablando de esas presentaciones… muchas fueron fechas chicas ante poco público, ¿cómo decidieron tocar en Groove, teniendo en cuenta la cantidad de gente?
¿Por algo en particular fines de marzo? Ya hace varios años que vienen con idea…
Y: Es temporada, no cábala… Mucho tiempo fue tocar en la costa y ya anunciar la vuelta en capital, una fecha lo mas cercana a eso que estábamos haciendo… Entendemos que en marzo tenemos que abrir el año; a veces lo hacemos la primera semana, eso va dependiendo. Siempre nos gusta tocar acá para esta fecha y ahora en enero también, le vamos tomando el gustito (risas). Lo del lugar es un poco como lo que dice Lucho: nunca habíamos venido, está bárbaro y es muy cómodo, la parte técnica responde para lo que nosotros llamamos un show grande y también para que el público venga a ver a la banda a otro lugar. La presentación fue en el Teatro de Colegiales por una cuestión de que ya lo conocíamos y nos sentíamos muy seguros…
Hablaron de la falta de lugares, ¿qué opinión tienen?
L: Es una realidad que tiene que ver con un momento que se vivió en el país con la falta de regularización, y como todo momento extremo trae una cola extrema: el cerrar todos los lugares, exigirles las reglas, que está perfecto… Se fueron filtrando muchos que no servían o no se podían y ahora hay como un reacomodamiento… este lugar antes era un boliche de cumbia.
Y: Si, y estuvo cerrado muchísimos años. Está buenísimo que abra en pos de música, porque acá al fin y al cabo pasan bandas… es un lugar para la música y que la gente pueda venir a apreciarlo. Después, no se si hay tan pocos lugares, yo creo que hubo menos más cerca de la época Cromagnon. Quizás no hay para lo que lleva Pampa o bandas de público similar…
L: En la búsqueda no hay que perder la cabeza… cada uno vive la realidad que tiene al alcance y hay que saber adaptarse a eso.
¿Qué metas se propusieron para “Singularmente” y cuáles creen que pudieron plasmar?
L: Creo que en algunos puntos satisfizo porque todos terminamos contentos y por otro lado superó cualquiera de las expectativas que teníamos; cualquier disco nuevo es un aprendizaje igual que cada forma de nueva de trabajo. Todo tiempo con Osky y Pepe fue aprender… como productores están en todo: sonido, estado de ánimo del músico… es una escuelasa!!! Es genial poder trabajar con gente que uno conoce sin conocer y que no te defrauden, que te den lo que vos estabas pensando que te iban a dar y más.
Para vos Lucho, ¿cómo te sentiste interpretando “Alma en pena”?
L: Yo me siento bárbaro! Como dicen los decadentes: cualquiera puede cantar!. Si bien todos pueden cantar, de repente me tocó a mi y me gustó… no se a donde va a llegar todo esto. Aparte, la recepción que tuvo el tema!. No sé si se festeja el tema sino que más es el momento... está bueno el ida y vuelta que se genera.
Si cualquiera puede cantar… ¿para cuando tu tema Yaku?
Y: Próximamente… iba a ir a ese lugar. Más allá de ‘yo canto un tema’, logramos encontrar un espacio para qué alguien, que no sea Hernán que pone la voz ahora y siempre, pueda cantar otro tema… eso no pasó en tres discos. También fue gracias a los productores porque la canción estaba en la lista y ellos entendieron la idea. Estaba la idea; para empezar era de Lucho, pero sentimos que la canción le quedaba bien a él y no a cualquiera de nosotros.
L: Es que no estaba planeado de antemano y los productores supieron explotar mi voz. Obviamente cuando tenga que llegar el momento de que cante Yaku, va a llegar… Por eso yo marcaba que era un camino…
Y: Los productores son los que eligen si el tema queda o no. En este caso decían que la voz de Lucho daba otro color; podés confundir la mía con cualquiera pero no con la de él. Si yo cantaba el tema seis pasaba desapercibido… pero ahora es como un quiebre en el disco porque a la mitad te encontrás con este tema. Está bueno, funcionó bárbaro.
¿Van a seguir con los disco cada dos años?
L: Ojalá sea cada un año. Somos músicos, lo que hacemos eso… No va a pasar porque el tipo de disco que hacemos ya nos lleva un año prepararlo, pero la idea es dos años que es la posibilidad que tenemos. Espero que se acorte y no que se alargue (risas)… sacar un disco cada tres años no está bueno.
Y: Después está la otra parte, fuera de lo artístico, que es lo que conlleva hacer un disco: hoy no es un negocio sino una inversión muy grande. Eso complica entrar a un estudio y grabar de esa forma. En Singularmente decidimos poner todo y estamos contentísimos y lo volveríamos hacer. Pero genera un tiempo de laburo para volver a acomodarte y generar un disco, por lo menos en bandas independientes como Pampa Yakuza. De todos modos, cuando tengamos las canciones y estemos instalados, el disco está...
L: CHAN CHAN!
Pampa Yakuza se estará presentando mañana Sábado 24 de Marzo en Groove (Av. Santa Fe 4389) desde las 19hs. Los invitados serán Dr. Brown y Viejo Farol. Las entradas anticipadas a 40$ se pueden conseguir en los lugares de siempre y a través de sistema Ticketek.
Facundo Pereira y Nicolás Lopez Becerra
0 comentarios :
Publicar un comentario