Home
»
entrevista
»
festival clandestino
»
hijos de puta
»
hola
»
ladran sancho
»
los rusos
»
los rusos hijos de puta
»
malvinas argentinas
»
Santiago Mazzanti
»
Entrevista a Los Rusos HDP: "Cada vez que terminamos de tocar, sentimos que fue una terapia"
Les acercamos otra de las bandas emergentes que ya tienen su lugar en el Festival Clandestino. Desde el barrio porteño de Caballito. Los Rusos HDP vienen pisando fuerte en cuanto reducto les permita tocar. Con tan solo un EP editado ("Hola"), tuvieron la oportunidad de pisar México y hace poco Uruguay. Ahora les toca subirse al escenario junto a grandes bandas... pero eso los tiene sin cuidado.
A poco de presentarse en el Malvinas Argentinas, hablamos con Santiago Mazzanti (bajista), sobre los comienzos y como fueron abriéndose paso siempre en pos de disfrutar y descargar energía en cada show.
MD: ¿Cómo nació la banda y a qué se debe ese nombre tan particular?
SM: Nos juntamos e hicimos los primeros toques en un bar que se llama Ladran Sancho. Un día la dueña del lugar fue sumando gente que veía tocar y llegó a juntarnos así. Lo de rusos básicamente es porque Julián (guitarra) y Lulu (voz) son rubios… hijos de puta somos arriba del escenario y fuera del vivo también. Es como un insulto entre amigos y ensayando se ve toda esa hija de putez.
MD: ¿Qué les gusta escuchar o lo sienten como influencia?
SM: La verdad que de todo, no nos gusta mucho los géneros sino la música en el más amplio de sus sentidos. De hecho, la semana pasada le pasaba a la rusa canciones de Atahualpa Yupanqui que tiene más punk que muchos otros punks de acá.
Foto: Jimena Gala
MD: ¿Qué pasó con el video para financiar el disco que van a sacar?
SM: Somos bastante kamikazes pero salió increíble. Con el video de “Ideame” planteamos buscar 17mil pesos para una parte del cd; apareció un montón de gente que quería colaborar… Muchos nos conocieron por ese clip que es bastante deforme, porque en definitiva estás pidiendo plata.
MD: ¿Cómo hicieron para ir a México con solo el EP?
SM: México y Argentina eran los dos países donde más se habían descargado el disco; nos hicieron notas allá en portales independientes y nos pedían que fuéramos. Un día nos escribieron desde un festival que nos dejaba algo de plata aunque no nos bancaba los pasajes. Decidimos hacerlo y endeudarnos. Si te gusta algo de alguna manera lo podés hacerlo. Contactamos gente de allá y en un mes tocamos casi quince veces.
MD: ¿Creés que el justificativo de que les haya pasado todo eso es por su actitud kamikaze?
SM: Si, creo que es eso y que tenemos un nombre que resulta muy curioso. Pero la realidad es que la inercia que le pone a las cosas da sus frutos. Tratamos de no descansar en nadie si bien recibimos ayuda de muchos amigos… los molestamos y les quemamos el cerebro pero hacemos como si no estuviéramos con ellos. No inventamos nada, somos muy sinceros y no nos enroscamos… Si no te gusta te vas a tener que comer media hora de show porque yo no me voy a bajar; hay que relajarse y disfrutarlo. Con los rusos proponemos eso: mañana te vas a morir, sino la pasás bien estás frito.
MD: ¿Preparan algo especial para el show del Malvinas?
SF: Nada! (risas). Está buenísimo tocar ante un montón de gente pero preparar algo por eso es ser careta... que haya tres o cinco mil no hace el cambio más que los nervios. Es mentiroso e injusto para el que te viene a ver siempre; vamos a subir hacer nuestro show y bajar estando agradecidos siempre. No pensamos los recitales como performáticos sino que dejamos que suceda, que se liberen cosas del cuerpo y eso mismo queremos que pase en la gente. A veces eso nos perjudica en que un tema suene horrible porque estamos en cualquiera, pero no es consiente. Cada vez que terminamos de tocar sentimos que fue una terapia.
MD: ¿Qué tienen ganas de hacer fuera de esta fecha?
SF: Estamos igual, con muchas ganas de salir a tocar y de vivir de esto… y si no podemos lo vamos a hacer igual. La premisa es hacerlo crecer, que cada vez haya más gente que te entienda lo que planteamos. Sino, seguiremos tocando para diez personas pero vamos a seguir siendo felices.
Los Rusos HDP se presentan el próximo 1ero de noviembre en el Microestadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350) como parte del Festival Clandestino junto a Las Pelotas, Massacre, Catupecu Machu, Carajo, Salta la banca y muchos más. Las entradas anticipadas a $180 se pueden conseguir a través de sistema Ticketek y en sus puntos habilitados.
Notas relacionadas
Entrevista con Elefante Guerrero Psíquico Ancestral: "Lo importante es nunca dejar de vivir aventuras"
01 Nov 20160Foto: Mariano Corvatta Girar sobre un mismo eje. cambiar la vista. Recomponer. Sobre las prop...Leer más »
Superchería presentó oficialmente "Faros" en The Roxy Live
02 Jun 20160El sábado pasado Superchería presentó en sociedad su tercer disco de estudio, intitulado “Faros”. F...Leer más »
El Bordo de cara al Luna Park: "La gente no paga por verte perfecto, sino por verte como sos"
19 May 20160Lo que comenzó como una mera proyección, hoy es un sueño que se hace real; se podría decir que está...Leer más »
Entrevista a Andando Descalzo: "Hay que estar bien entre nosotros para que las cosas fluyan"
20 Abr 20160El grupo de Liniers está festejo y con miles de ideas por delante. En lo que será su primer present...Leer más »
Las Pastillas del Abuelo de cara a Ferro: "La paradoja es que no queremos ver"
11 Abr 20160La llegada a un estadio para cualquier banda es un anhelo que se cumple con mucho trabajo de por me...Leer más »
Entrevista a Todo Aparenta Normal: "Está buenísimo que nos comparen con grupos que admiramos"
06 Abr 20160El cuarteto de power rock comienza a cerrar con broche de oro la gira de "Hijos del mundo", aquella...Leer más »
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario