Diego: La banda arranca como un proyecto de adolecentes sin saber lo que queríamos. En el 2004 se consolida la formación que está ahora. Empezamos a ver un objetivo en común hasta que en el 2007 sacamos nuestro primer disco. Ya ahora nos encuentran por sacar un tercer cd.
Diego: Para nosotros es la oportunidad de expandirse más y de sortear Uruguay que tiene un techo límite por la circunstancia de habitantes. Llegamos acá de una forma camicace, pidiendo plata prestada en el 2006 y tocando en bolichitos re chiquitos. Ahora por suerte nos sigue un poco más de gente. Es un mercado divino, más que todo por que la gente tiene ganas de que vengamos y nosotros tenemos ganas de venir… todo cierra! Nos pasa que tocamos tres veces seguidas y vemos en las tres fechas la misma gente… es algo divino, te están haciendo el aguante de una manera que te hace muy bien.
Sergio: En Uruguay son lugares válidos para tocar… al ser un circuito muy cerrado, son las alternativas que hay: organizarlas en centros culturales, sindicatos o centros de estudiantes… Allá no hay boliches como los de acá.
Sergio: Viene bien, viene avanzado… calculamos que está terminado para septiembre. Estamos muy contentos porque no es como los otros discos que los ensayamos y grabamos, sino que ahora nos lo vamos a poner a ensayar.
Diego: Es un disco diferente por suerte… la gente cambió y nosotros también. Quisimos que pase tal cosa que está pasando, que no siempre pasa… un juego de palabras… Estamos chochos, es como que nació otro hijito y motivó a la pareja.
Diego: Lo que tiene es una organización grande, un boliche re pro y hasta un público que va a las fiestas a ver que hay. Es una circunstancia muy buena para tocar. Nuestro objetivo es tocar y comunicarnos; donde esté la posibilidad lo hacemos. Por suerte los fines de semana se complementan: está la clandestina y el bolichito del oeste… y ojalá que empiece a salir lo que está al margen del circuito.
Diego: Yo solo argentino… así que (piensa). Similitudes… alguien dijo ‘rock uruguayo, ese con trompetitas’ (risas), se ve que es una línea que acá no estaba tanto. Veo otra energía, capaz se refleja otra idiosincrasia popular… es más pueblo. Acá hay como una canción mas pata de elefante, mas fuerte; pienso en Charly García o Sumo, todos esos roqueros que traer ‘vivir en Argentina no es fácil’. Uruguay es más latente con lo peligroso que es eso y tiene una artesanía en la canción muy particular de ciertos personajes, que hacen que tenga un condimento especial. Pero no, no se cuáles pueden ser…
Diego: Nos conocemos con los Once Tiros… Con los No te va gustar nos conocimos en Argentina, suena raro, pero fue un gesto muy bellos de ellos habernos invitado a telonear unos toques en Santa Fe y Rosario. A La Vela Puerca los conocemos, pero bien, la experiencia nuestra es buena.
Diego: El nombre nació antes que la banda y después quedó… hubo que cargarlo al hombro. Lo que tiene de bueno es que es muy original: fue una circunstancia de amigos donde se dejó propina y uno se la robó y dejó cuatro pesos…
Cuatro Pesos de Propina se presenta hoy sábado 30 en The End (Rivadavia y Nazca, Flores) a partir de las 23:30hs. Las entradas se pueden conseguir en puerta a precio anticipada hasta las 2 de la mañana.
Nicolás Lopez Becerra
0 comentarios :
Publicar un comentario